
Un reciente estudio realizado por Bumeran revela que el 84% de los peruanos considera que su sueldo o salario no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas, mientras que solo un 16% afirma que sí le alcanza. Este informe, titulado “¿Qué pasa con el salario?”, analiza cómo los trabajadores distribuyen sus ingresos y las dificultades económicas que enfrentan en el país.
De acuerdo con el estudio, los principales gastos de los trabajadores peruanos se concentran en alimentación (17%), vivienda (14%), educación (13%) y transporte (13%), seguidos por deudas (12%), salud (12%), vestimenta (8%), recreación (7%) y otros gastos (4%). Además, más del 65% del salario promedio se destina a cubrir necesidades básicas y deudas, lo que deja poco margen para el ahorro o el gasto discrecional.

El 84% de los peruanos no puede cubrir sus necesidades con su salario
El informe también destaca que más del 50% de los trabajadores peruanos gasta todo su salario en menos de una semana.
Según los datos, el 25% de los encuestados utiliza el 100% de su ingreso mensual inmediatamente después de recibirlo para pagar cuentas, mientras que un 21% logra que su salario dure dos semanas. Solo un 12% de los trabajadores consigue que su ingreso mensual cubra sus necesidades durante todo el mes.

Anderson Bracho, KAM Commercial Leader en Bumeran.com.pe, explicó que esta situación refleja una realidad compleja para muchas familias peruanas. Según Bracho, “más del 50% de los talentos gasta todo su salario en menos de una semana, y solo un 12% logra que su ingreso mensual le dure todo el mes”.
Además, el 49% de los trabajadores afirma que su salario no es suficiente para ahorrar, mientras que el 80% enfrenta deudas que dificultan aún más esta posibilidad.
Trabajadores peruanos enfrentan gastos que superan sus ingresos
El estudio, que contó con la participación de 837 trabajadores peruanos, también revela que el 84% de los encuestados no logra ahorrar con su salario actual.
Entre quienes sí consiguen ahorrar, el 44% guarda entre el 5% y el 10% de su ingreso mensual, mientras que solo un 5% logra ahorrar entre el 45% y el 65% de su salario. Las principales razones para no ahorrar incluyen insuficiencia salarial (49%), deudas (20%) y gastos elevados (18%).

En cuanto al poder adquisitivo, el 57% de los encuestados percibe que este se ha mantenido sin cambios en los últimos meses, mientras que el 27% considera que ha empeorado. Solo un 16% afirma que su poder adquisitivo ha mejorado. Esta percepción se alinea con el hecho de que el 100% de los trabajadores encuestados expresó que le gustaría recibir un aumento salarial.
Según el informe, si recibieran un incremento en sus ingresos, el 43% lo destinaría al pago de deudas, el 30% lo ahorraría, el 21% lo invertiría, el 4% lo usaría para consumo y el 2% para otros fines.
¿El poder adquisitivo de la mayoría de los peruanos no mejora?
El informe también aborda la solidaridad económica dentro de las familias peruanas. Según los datos, el 35% de los trabajadores ayuda regularmente a otros miembros de su familia, mientras que el 32% lo hace de manera ocasional y el 33% no brinda apoyo económico. Esta dinámica refleja cómo las dificultades económicas no solo afectan a los individuos, sino también a sus redes familiares.

En términos de distribución del salario, los trabajadores reportaron que destinan un 92% de su ingreso a alimentación, un 83% a transporte, un 79% a educación, un 78% a vivienda y un 76% al pago de deudas. Otros rubros como salud (66%), vestimenta (57%), impuestos (55%) y recreación (51%) también representan una parte significativa del presupuesto mensual.
Bumeran: insuficiencia salarial compromete el ahorro y consumo familiar en Perú
Bumeran, que forma parte de la red de empleo más grande de Latinoamérica con presencia en países como Argentina, Chile, Ecuador y Panamá, ofrece más de 126.000 ofertas de empleo y recibe más de 60 millones de visitas mensuales.
Este estudio, que analiza la evolución del salario y su distribución en Perú, pone en evidencia los problemas económicos que enfrentan los trabajadores en el país y la necesidad de medidas que mejoren su calidad de vida.
Últimas Noticias
Por qué muchas personas mezclan cáscaras de naranja con vinagre en casa
Esta sencilla combinación casera se ha vuelto popular entre quienes buscan soluciones ecológicas para la limpieza del hogar, gracias a sus propiedades para desinfectar superficies, repeler plagas y neutralizar olores desagradables

Clima en Perú: temperatura y probabilidad de lluvia para Cuzco este 3 de agosto
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Clima en Arequipa: el pronóstico para este 3 de agosto
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Huancayo este 3 de agosto
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Clima en Iquitos: cuál será la temperatura máxima y mínima este 3 de agosto
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
