
El dictamen del retiro AFP sigue con demora. Tras meses elaborando la propuesta que juntaría los más de 20 proyectos de retiro AFP —de 4 UIT (S/21.400), de restitución del 95,5%, de acceso en modalidades, entre otros—, el presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia financiera, Ilich López, sugirió que este podría verse finalmente el miércoles 11 de junio.
A pesar de haber sesionado el lunes 9 y el martes 10 de junio, el tema del retiro AFP no se ha discutido. Pero al final de la última sesión, frente a la pregunta del congresista Darwin Espinoza, de si se vería el retiro AFP de las 4 UIT el miércoles 11, López contestó sin señalar exactamente que ese tema se vería ese día, pero sugiriendo que sería parte de los pendientes.
“Mañana hay una sesión ordinaria donde nosotros vamos a plantear todos los temas pendientes de la comisión”, reveló López, pero no mencionó exactamente el retiro AFP de 4 UIT. Se alarga la expectativa por su aprobación.

Retiro AFP por la comisión
Actualmente, hay dos vías para que se valide el retiro AFP de hasta 4 UIT (S/21 mil 400). Por un lado, es esperar a lo que decida la Comisión de Economía con el dictamen de las medidas añadidas a la aprobada reforma del sistema de pensiones.
Según Ilich López, quien preside la comisión, el miércoles 11 de junio este tema estaría en la agenda, con el predictamen prometido para que sea debatido. Pero aún no se ha confirmado que sí o sí este permitirá el retiro AFP de hasta 4 UIT. Pero sí sería más posible que incluya las otras medidas que ya ha comentado este parlamentario en los últimos meses:
- Uso del fondo como garantía para la compra de una vivienda
- Uso del fondo para obtener menor tasa de interés para préstamos personales
- Autopréstamo de AFP, a tasa de interés de 0%

La otra vía del retiro AFP
La otra forma en que el retiro AFP de hasta 4 UIT se pueda aprobar es que si la Comisión de Economía no agenda el dictamen o no incluye la medida de acceso libre en el texto, es que los congresistas que ya han manifestado su disposición tengan éxito al pedir que este tema se exoneré de verse en esta comisión.
Con esto, un proyecto del retiro AFP de asta 4 UIT podría llegar de frente al Pleno del Congreso y decidirse ahí por los votos de todos los congresistas. Desde parlamentarios como Darwin Espinoza y José Luna se ha mostrado la voluntad de seguir este proceso si no se dictamina las 4 UIT antes de que termine la legislatura el próximo 15 de junio.
MEF observaría el retiro AFP
A pesar de estas dos vías, eltitualr del Ministerio de Economía y Finanzas, Rául Pérez-Reyes, ha revelado que está confiado en que el Congreso no aprobará el retiro AFP.

“Realmente creemos este Congreso no va a aprobar un octavo retiro, porque afectaría a 6,6 millones de personas. En vez de beneficiarlos, los va a perjudicar. Yo creo que el Congreso va a tomar en cuenta estos argumentos”, resaltó la cabeza actual del MEF.
Sin embargo, afirmó también que si el tema llega a tener validación del Congreso, “nosotros plantearíamos una observación si es que este octavo retiro se aprueba".
Si se llega a este punto, aún habría que ver cómo se desarrollaría este ‘tira y afloja’, dado que ya antes el Congreso ha aprobado temas por insistencia, y se han vuelto a observar. Es cuestión de esperar al fin de la legislatura y ver cómo avanza primero el dictamen del retiro AFP.
Más Noticias
Sol Carreño y Mónica Delta le dan emotivo adiós a Jaime Chincha tras su muerte por infarto: “Lo vamos a extrañar”
Las periodistas usaron sus programas dominicales para rendir homenaje al comunicador fallecido de manera repentina por causas naturales. Carreño recordó que la última vez que se vio con Jaime Chincha que quedaron en tomarse un café

Greissy Ortega rechaza acusación de aborto de Ítalo Villaseca: “Que lo pruebe, yo sé mi verdad”
La colombiana aseguró que nunca interrumpió voluntariamente su embarazo y pidió que su expareja demuestre lo que afirma

Peruana en EE. UU. reveló audios y chats de Greissy Ortega donde habría pedido ayuda para abortar: “No puedo tenerlo, tengo 3”
Luz Díaz contó que la colombiana la contactó en Nueva York para supuestamente pedirle apoyo en la clínica donde interrumpió su embarazo con siete meses de gestación

Ítalo Villaseca exige a Greissy Ortega se rectifique con carta notarial: “Tengo pruebas de que abortó”
El bailarín presentó documentos médicos de una clínica de Manhattan que, según él, prueban que su todavía esposa interrumpió el embarazo de manera voluntaria. Además, aseguró que iniciará acciones legales para limpiar su nombre

Ítalo Villaseca acusa a Greissy Ortega de abortar a su bebé y muestra pruebas médicas: “El bebé estaba bien, tenía 32 semanas”
La expareja de la colombiana aseguró que ella interrumpió su embarazo de forma voluntaria en EE. UU. y negó haberla agredido. “Se olvidó que soy su esposo”
