Desde su apertura el pasado 1 de junio, el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez ha sido objeto de múltiples quejas por parte de pasajeros y conductores. El colapso vehicular en las avenidas de acceso, las demoras de más de una hora para ingresar y la falta de vías peatonales seguras han sido algunos de los principales cuestionamientos.
Actualmente, el ingreso al terminal se realiza únicamente por la avenida Morales Duárez, que cuenta con dos puentes modulares con solo dos carriles cada uno sobre el río Rímac.
En este contexto, la Municipalidad Provincial del Callao viene realizando la rehabilitación de cinco avenidas que conectan con la zona del aeropuerto: Tomás Valle, Perú, El Olivar, Pacasmayo y Víctor Raúl Haya de la Torre. Las obras, que demandan una inversión de 95 millones de soles, buscan descongestionar las rutas actuales y mejorar la experiencia de tránsito hacia el aeropuerto Jorge Chávez.
De acuerdo a las características de cada vía, la finalización de cada obra podría variar, pero las autoridades prometen que se concluyan para la segunda mitad de este año. “Pacasmayo será entregado en dos meses porque está bastante avanzada, además comenzó el año pasado la obra”, aseguró Carlos Arana, vocero del municipio. “Y las otras obras, en el peor de los casos, en octubre estaríamos entregándolas”, añadió.
Según Arana, las obras más largas culminarían en octubre, mientras que las restantes estarían listas entre agosto y ese mismo mes. En total, se están interviniendo aproximadamente 82 mil metros cuadrados de pistas y veredas.
Plan vial para aliviar el tránsito hacia el aeropuerto
Una de las vías más importantes en remodelación es la avenida Tomás Valle. De acuerdo con la comuna chalaca, se trata de una arteria clave para el ingreso del Cono Norte al aeropuerto, ya que conecta directamente con la avenida Túpac Amaru. “Es una de las vías más anchas que tiene el Callao”, describió el vocero. “La avenida Tomás Vale tomará 7 meses, por lo que tenemos cuatro meses más de obra”, explicó Arana.

Para minimizar el impacto en los ciudadanos, se están implementando desvíos y habilitando tramos alternos. “Estamos trabajando con vías paralelas: si cerramos la auxiliar, abrimos la principal; si cerramos la principal y dejamos abierta la auxiliar”, agregó.
Otra avenida en proceso de renovación es El Olivar. Aunque no concentra gran volumen de tránsito, su adecuación permitirá descongestionar otros puntos. Por su parte, la avenida Perú representa un reto adicional. “La avenida Perú es nuestro problema porque es una vía de concreto (...) hay mucho lavador de carro y mecánico. Entonces, la vía de asfalto no durará mucho. Lo estamos haciendo de concreto para que tenga mayor durabilidad”, señaló Arana.
Las autoridades han señalado que de las cinco avenidas intervenidas, cuatro se cruzan entre sí, lo cual complica el cierre total de algunas de ellas. Por ello, se ha adoptado un sistema de trabajo por tramos y en doble sentido para no interrumpir completamente el tránsito vehicular. “Eso puede generar un mes o dos meses más en algunas obras, pero ya no es culpa de la empresa, sino un pedido nuestro como autoridades para atender a la población”, remarcó el vocero de la comuna.
Otras medidas ante críticas al nuevo aeropuerto

Mientras continúan las obras viales, otros esfuerzos buscan mitigar los efectos del caótico acceso al aeropuerto. La ATU habilitó recientemente un carril exclusivo para el desembarque de pasajeros en la vía libre y en el tercer nivel del nuevo terminal. En ambos espacios está prohibido recoger pasajeros o estacionarse a la espera de alguien. La medida busca ordenar el tránsito en los alrededores inmediatos del aeropuerto.
Sin embargo, los cuestionamientos persisten. La Defensoría del Pueblo advirtió que la actual infraestructura no garantiza un ingreso seguro para quienes no cuentan con movilidad propia. Ositrán también reconoció que los accesos peatonales recién estarían disponibles entre 2028 y 2029.
El tráfico intenso en las avenidas Morales Duárez y Faucett ha sido señalado como otro punto crítico. Conductores han reportado que tramos que antes se recorrían en pocos minutos ahora pueden tardar hasta media hora. La expectativa es que, con la culminación de las obras anunciadas por el municipio del Callao, este panorama comience a mejorar progresivamente en los próximos meses.
Más Noticias
Clima en Perú: temperatura y probabilidad de lluvia para Iquitos este 29 de septiembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Cuzco: la predicción del tiempo para este 29 de septiembre
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Clima en Huancayo: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Perú: las predicciones del tiempo en Lima este 29 de septiembre
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Piura: la predicción del tiempo para este 29 de septiembre
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
