
La Junta de Portavoces del Congreso de la República acordó este martes priorizar, entre otros temas, la Moción 11048, que propone la creación de una comisión investigadora sobre la muerte del expresidente Alan García, ocurrida el 17 de abril de 2019. Es decir, dicha propuesta será incluida en la agenda del Parlamento para su posterior debate y votación en el Pleno del Congreso.
El congresista Jorge Montoya, del grupo parlamentario Honor y Democracia, es el principal impulsor de esta iniciativa, que busca esclarecer las circunstancias que rodearon la muerte de García, un evento que, según Montoya, estuvo marcado por irregularidades en el procedimiento judicial y posibles responsabilidades políticas y penales. En ese sentido, su propuesta tiene como objetivo investigar si hubo violaciones de derechos constitucionales y si el caso estuvo influenciado por una presunta persecución política.
Cabe Junta de Portavoces del Congreso no tiene competencias para aprobar la creación de comisiones investigadoras. Esto significa que, aunque se haya acordado darle prioridad al debate de la moción, será el Pleno del Congreso quien tendrá la última palabra sobre la creación del grupo de trabajo y los detalles sobre su funcionamiento. De ser aprobada, se encargaría de examinar los hechos ocurridos en torno a la muerte del expresidente, tras un fallido intento de arresto por parte del Ministerio Público.

Moción y sus objetivos
La Moción 11048 plantea como objetivos principales investigar las presuntas responsabilidades penales y políticas en el procedimiento judicial previo a la muerte de García. El documento señala que persisten dudas sobre los hechos que motivaron su trágica decisión de acabar con su vida y cita como respaldo una declaración del exasesor de García, Jaime Villanueva, quien mencionó una posible coordinación entre actores judiciales, políticos y la prensa para influir en el desenlace del caso.
Uno de los puntos que más inquieta a Montoya son las circunstancias que rodearon las primeras horas después de la muerte de García. “[¿Qué es lo que se busca en todo caso?] Aclarar las situaciones que se han presentado. Hay situaciones sospechosas. Por ejemplo, un Consejo de Ministros a la 5 de la mañana el mismo día que sucedió la muerte del expresidente Alan García. Ahí se ve la mano de (Martín) Vizcarra por un lado direccionando las cosas para tener un resultado que salió. Eso lo va a determinar la comisión investigadora”, declaró el congresista para RPP.

Más Noticias
“A defender la marraqueta”: Chile se alista para vencer al pan con chicharrón en el Mundial de Desayunos
La semifinal del concurso viral en TikTok, YouTube e Instagram enfrentará a ambos países en lo que ya muchos suarios denominan el ‘Clásico del Pacífico’

Comisión de Economía sin retiro AFP en agenda hoy: MEF expuso sobre situación del país
Segunda sesión ordinaria. Victor Flores Ruíz hace caso omiso a pedidos de congresistas y no prioriza el retiro AFP

Impuesto a la renta: Proponen deducir hasta S/16 mil por pagos de créditos hipotecarios
Congreso. Renovación Popular propone otra medida que reduciría más la recaudación del Estado, de la mano de Diego Bazán

Betssy Chávez sale en libertad: TC anula su prisión preventiva y ordena su inmediata excarcelación
A pesar de que habría intentado fugar a la Embajada de México, magistrados disponen que la expremier deje hoy mismo el Penal Anexo Mujeres de Chorrillos

A qué hora juega Argentina vs Venezuela en Perú: partido en el Monumental por la fecha 17 de las Eliminatorias 2026
La ‘albiceleste’ enfrentará a la ‘vinotinto’, en lo que puede ser el último partido de Lionel Messi en territorio argentino. El conjunto ‘llanero’ necesita sumar para seguir en zona de repechaje
