
El pleno del Congreso aprobó interpelar al ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, el próximo viernes 13 de junio. En la sesión, convocada para las 9:00 horas, el titular el Minem deberá responder al pliego interpelatorio de 20 preguntas sobre una serie de controversias sobre el proceso de formalización minera y la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).
La moción número 17291, presentada por la bancada de Acción Popular y respaldada por una amplia variedad de fuerzas políticas, constituye el eje de los reclamos parlamentarios contra el ministro. El documento recibió el apoyo de 86 congresistas, mientras que solamente 13 se pronunciaron en contra y dos optaron por abstenerse. Como era de esperarse, debido al anuncio de no respaldar ninguna medida de control político contra el Ejecutivo, la mayoría de las oposiciones provinieron de la bancada de Alianza Para el Progreso (APP).
El pliego interpelatorio gira alrededor de la reglamentación de la ampliación del Reinfo, específicamente en la disposición que permitía a los herederos de concesiones mineras continuar con el proceso de formalización sin la necesidad de conformar una persona jurídica. Este mecanismo, considerado inicialmente como una vía para facilitar el proceso legal a los pequeños mineros, terminó por convertirse en el foco de fuertes críticas tanto por parte del Congreso como de organizaciones civiles.
Si bien la cartera retrocedió y derogó dicha modificación, los parlamentarios consideraron pertinente que el titular de la cartera acuda de igual forma.

¿Qué preguntas responderá el titular del Minem?
El pliego consta de 20 preguntas relacionadas con el Reinfo, así como qué funcionarios estuvieron encargados de formular el reglamento. Algunas de las consultas son:
- Desde su creación en el año 2012 solo se formalizaron 2090 mineros informales, eso significa que las ampliaciones no son beneficiosas para formalizar a los mineros siendo este mecanismo utilizado para la minería ilegal ¿Qué ha hecho el Ministerio de Energía y Minas al respecto?
- El REINFO es una medida temporal que se ha convertido en puerta para la minería ilegal, debilitando la minería formal, ¿Qué hizo el ejecutivo para garantizar la seguridad jurídica de los titulares de las concesiones mineras y garantizar la inversión privada en el sector minería?
- ¿Qué ha hecho el Ministerio de Energía y Minas frente a las invasiones por parte de los informales e ilegales a ¡as concesiones regulares que vienen gestionando sus autorizaciones de operaciones mineras para iniciar labor, y son invadidos ahuyentando la inversión privada?
- ¿Qué medidas ha tomado su entidad para agilizar la autorización de inicio y reinicio de actividades mineras para los titulares de las concesiones mineras formales? ¿El Ministerio de Energía y Minas ha emitido el estado a fin de evitar que mientras haces sus gestiones ambientales no sean invadidos?
- ¿Por qué los procesos para obtener autorizaciones ambientales para los titulares de las concesiones mineras se han convertido en procesos poco céleres y burocráticos mientras que los informales pueden operar solo con declaraciones juradas dando apertura a la minería ilegal?
- ¿Cuáles serán las acciones que tomará el Ministerio de Energía y Minas que con respecto a la protección de los titulares de las concesiones mineras que mientras gestionaban sus autorizaciones ambientales fueron invadidos por los informales y luego se inscribieron en REINFO?
Más Noticias
Hallazgo científico en Amazonas: investigadores encuentran una nueva especie de orquídea
Un grupo de investigadores identificó una especie vegetal singular en zonas protegidas entre Perú y Ecuador, sumando un nuevo elemento a la diversidad de la flora andina

El emotivo mensaje de Sergio Baigorria tras el accidente de Thamara, hermana de Alejandra: “Dios nos acompañada”
El hermano de Alejandra Baigorria y Thamara Medina Alcalá compartió palabras de esperanza y apoyo familiar en medio del difícil momento

Buscan que centros comerciales, restaurantes y más locales no cobren por usar el baño
Otra bancada del Congreso busca atender la situación de la escasez de baños públicos en Lima Metropolitana. Esta vez, sancionarán si cobran por el uso de servicios higiénicos

Alianza Lima vs Universitario: día, hora y canal TV confirmado de la primera final por la Liga Femenina 2025
Las ‘blanquiazules’ y las ‘leonas’ se enfrentarán para definir al campeón del torneo nacional. Conoce todos los detalles del primer clásico que se jugará en Matute

Senamhi: qué distritos de Lima tendrán más brillo solar este fin de semana
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú informó que los distritos próximos al mar presentarán mayormente brillo solar hacia la tarde


