Doce niños indígenas muertos por tos ferina en la Amazonía peruana: líderes exigen declarar emergencia sanitaria

“¿Qué hubiera pasado si acá en el distrito de Miraflores hubieran fallecido siete o diez niños a causa de tos ferina? ¿Cuál sería la respuesta del Estado?“, enfatizó el enfermero Guillermo Sundi en conferencia de prensa

Guardar
Especialista advierte que lluvias y
Especialista advierte que lluvias y bajas temperaturas en Loreto aumentarían casos de tos ferina. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

Un grito de auxilio resuena desde lo más profundo de la Amazonía peruana. Doce niños indígenas menores de cinco años han perdido la vida por tos ferina en la provincia de Datem del Marañón, en Loreto, una de las zonas más aisladas y olvidadas del país. En medio del dolor, líderes indígenas han solicitado al Gobierno la inmediata declaratoria de emergencia sanitaria, ante un brote que ya suma más de 700 casos en el país, según cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El pedido se hizo público este lunes 9 de junio en una conferencia de prensa que se realizó en el Colegio Médico del Perú, en Lima, donde el líder indígena y enfermero Guillermo Sundi hizo un llamado directo al Estado: “Frente a los casos de tos ferina y fallecidos solicito a nombre de los pueblos indígenas la declaratoria de emergencia sanitaria por la situación que vivimos”.

La situación se ha tornado crítica: sin personal médico suficiente, con postas de salud que carecen de medicinas, refrigeración y motores, y una geografía fluvial que dificulta el traslado, los pueblos amazónicos enfrentan una tragedia silenciosa.

Datem del Marañón: una provincia sin recursos frente a una enfermedad letal

Foto: Ministerio de Salud
Foto: Ministerio de Salud

En esta remota provincia, de más de 46 mil kilómetros cuadrados, donde el transporte solo es posible por río y el viaje a una comunidad puede tomar hasta cuatro días, los 67 centros de salud existentes luchan por atender a una población dispersa y en riesgo. Zoila Chi, enfermera de la red de salud de Datem del Marañón, detalla que lo mínimo requerido para responder a esta emergencia es un presupuesto de 137 mil dólares, destinados a combustible, transporte fluvial y contratación de personal médico.

Pero ese monto no considera otros vacíos urgentes: más de 20 puestos de salud carecen de refrigeradoras para conservar vacunas o de motores en funcionamiento. Apenas hay 22 médicos y 24 enfermeras en toda la provincia, cuando, según Chi, se necesitaría al menos el triple. La brecha es brutal y se mide en vidas.

¿Qué hubiera pasado si acá en el distrito de Miraflores hubieran fallecido siete o diez niños a causa de tos ferina? ¿Cuál sería la respuesta del Estado?”, cuestionó Sundi, visiblemente conmovido, al hacer un paralelo con una de las zonas más acomodadas de Lima. El contraste expone las profundas desigualdades estructurales del país y la lenta reacción del sistema de salud nacional ante brotes en zonas rurales.

Loreto concentra más del 65% de los casos de tos ferina en Perú

El Midis refuerza vacunación contra
El Midis refuerza vacunación contra la tos ferina en comunidades indígenas de Loreto. (Foto: Infobae Perú/ Agencia Andina)

La alerta epidemiológica lanzada por la OPS en mayo encendió todas las alarmas: con más de 700 casos confirmados y probables a nivel nacional, 2025 es el año con mayor número de contagios de tos ferina en Perú desde 2013. De ese total, Loreto concentra más del 65%, siendo el epicentro del brote nacional.

La situación en Loreto ha obligado al Ministerio de Salud (Minsa) a intensificar sus acciones en la región. Desde enero, en coordinación con la Gerencia Regional de Salud (Geresa Loreto), se han desplegado 25 brigadas de atención, visitando comunidades por vía aérea y fluvial para llevar vacunas, diagnósticos y tratamiento. Sin embargo, el avance del virus, sumado a la dispersión geográfica y al bajo acceso a servicios, hace que los esfuerzos sigan siendo insuficientes.

Para junio, se ha anunciado el envío de 15 brigadas adicionales que recorrerán 54 comunidades indígenas, con el objetivo de vacunar a más de 10 mil personas. Pese a estas acciones, los especialistas insisten en que la respuesta debe ser más rápida y contundente, y que declarar la emergencia sanitaria permitiría agilizar fondos y logística, algo vital en una zona donde cada hora puede significar la vida o la muerte de un niño.

Mientras tanto, la Defensoría del Pueblo y otras instituciones han reiterado que uno de los factores clave en la propagación de la tos ferina ha sido la baja cobertura de vacunación, que no supera el 80% en muchas regiones. La vacuna pentavalente, que protege contra esta enfermedad, se aplica a los 2, 4 y 6 meses de edad, pero en zonas como Datem, muchas familias no acceden al esquema completo por falta de recursos y conectividad.

Más Noticias

Laura Spoya, tras separarse de Bryan Rullán, confiesa: “No puedo estar con un hombre menos exitoso que yo”

“Mi suegra entraba y cambiaba el aire acondicionado”, las confesiones de la influencer desatan un análisis sobre inmadurez, límites y relaciones tóxicas. Todo esto, en medio de la separación del empresario mexicano

Laura Spoya, tras separarse de

Karla Bacigalupo agradece apoyo de Jessica Newton tras salir del Top 30 del Miss Universo 2025: “Gracias mi Perú bello”

Aunque no avanzó a la siguiente ronda, la modelo resaltó la importancia del apoyo recibido de parte de su organización y reafirmó su amor por el país con un sentido “Arriba Perú”

Karla Bacigalupo agradece apoyo de

Magaly Medina se burla de Brian Rullan tras ser presentado como un gran empresario: “El ‘sol de Acapulco’ está devaluado”

La expareja de Laura Spoya fue presentado en una fiesta en Lima, pero la periodista desmontó su imagen de empresario y aseguró que no sería dueño de los negocios que presume en redes

Magaly Medina se burla de

Kábala EN VIVO: números ganadores del jueves 20 de noviembre de 2025 y video del sorteo

Como cada martes, jueves y sábado, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Kábala EN VIVO: números ganadores

Samahara Lobatón celebró sus 24 años, pero terminó enfrentando quejas vecinales y la llegada del serenazgo: “Tiene permiso hasta las 10”

La influencer celebró en la terraza de su condominio en Surco, pero la bulla habría incomodado a los residentes, provocando una intervención municipal. Melissa Klug y Jesús Barco estuvieron presentes pese a estar separados

Samahara Lobatón celebró sus 24
MÁS NOTICIAS