Diez pescadores lambayecanos sobrevivieron nueve días a la deriva: fueron hallados a 50 millas de la costa de Pisco tras perderse en altamar

Los tripulantes, originarios de Santa Rosa y San José, sobrevivieron tras quedar a la deriva por fallas técnicas y fueron finalmente encontrados lejos de la costa, después de una movilización que mantuvo en vilo a sus familias y a las comunidades pesqueras de la región

Guardar
La embarcación Ethel Mercedes IV fue encontrada a la deriva tras una falla, luego de un despliegue conjunto de medios navales y aéreos. Los pescadores, originarios de Santa Rosa y San José, sobrevivieron nueve días antes de su rescate. Facebook: ECO TV

La tranquilidad habitual de las comunidades pesqueras en los distritos de Santa Rosa y San José, en la región Lambayeque, se transformó en una angustia colectiva desde el 1 de junio. Diez pescadores que habían zarpado rumbo al mar de Pisco, en la región Ica, perdieron comunicación sin dejar rastro, desatando una intensa búsqueda por parte de sus familias y autoridades.

El caso generó una rápida respuesta de la Marina de Guerra del Perú, que implementó un operativo de rescate por aire y mar. La operación culminó con éxito nueve días después, cuando la embarcación Ethel Mercedes IV fue ubicada a 50 millas de la costa de Pisco, poniendo fin a la incertidumbre que mantenía en vilo a dos regiones.

El inicio de una travesía marcada por la adversidad

La mañana del 26 de mayo, los pescadores partieron desde Pisco con la expectativa de retornar en breve. Días después sus familiares detectaron la ausencia de contacto, lo que prendió las alertas. Desde entonces, la Capitanía de Puerto de Pisco notificó la pérdida de señal y coordinó acciones inmediatas.

Familiares de 10 pescadores lambayecanos desaparecidos solicitan ayuda para rescatarlos | Video: Best Tv Chiclayo

Ante la gravedad del caso, la Marina movilizó medios como dos patrulleras marítimas y un avión de exploración Beechcraft B-200, así como personal especializado en búsqueda y rescate. Durante las labores, los familiares de los desaparecidos acudieron a Lima en busca de apoyo, respaldados por autoridades locales como la alcaldesa de San José, Shirley Caridad Castañeda Sánchez, y representantes del sector Bodegones.

Búsqueda por mar y aire

La coordinación entre la Marina y distintas entidades civiles permitió ampliar el perímetro de rastreo. El operativo incluyó recorridos en altamar y exploraciones aéreas constantes, con la esperanza de ubicar algún indicio del paradero de los tripulantes. La presión crecía en las comunidades de Lambayeque, mientras la esperanza se aferraba a cada reporte del Mindef.

El ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, se reunió con los familiares de los pescadores para asegurar que el Gobierno intensificaría los esfuerzos con cada recurso disponible. Esa misma jornada, la noticia del hallazgo trajo alivio: la Ethel Mercedes IV fue avistada a 50 millas del litoral iqueño, lejos aún del puerto, pero con todos los pescadores ilesos.

Falta de combustible y fallas técnicas

10 pescadores se encuentran desaparecidos
10 pescadores se encuentran desaparecidos desde el 1 de junio en el mar de Pisco | Foto captura: Best Tv Chiclayo

Según informaron fuentes vinculadas al operativo, el extravío se debió a contingencias mecánicas en el sistema de baterías o a la carencia de combustible, factores que imposibilitaron a la tripulación recuperar el control de la nave. La deriva provocó que fueran alejados por las corrientes, impidiendo que se comunicasen con tierra firme y complicando el rastreo.

La identificación y rescate de los marineros representó un reto frente a las inclemencias marinas, pero también puso de manifiesto la capacidad operativa de la Marina y el trabajo coordinado entre el sector público y la población civil.

El regreso al puerto y el reencuentro

Tras el rescate, la Marina trasladó a los diez pescadores, que habían soportado más de una semana bajo condiciones adversas, hasta el puerto de Pisco, donde los esperaba personal médico y sus familiares llegados desde Lambayeque. Los tripulantes fueron identificados como Enemesio Acosta, Omar Acosta, Eduardo Acosta, Cristian Acosta, Leonel Sosa, Bryan Acosta, Jonathan Agapito, Franco Pisfil, Florencio Agapito y Dany Acosta.

El retorno de los pescadores trajo alivio a la región Lambayeque, que había permanecido expectante durante toda la operación de búsqueda. La Marina de Guerra del Perú ratificó su compromiso con la protección de la vida en el mar y la intervención rápida ante emergencias de este tipo.