
Con el acelerado crecimiento urbano proyectado en Perú, donde se estima que más del 85,7% de la población vivirá en zonas urbanas hacia 2050, el país enfrenta un desafío crucial: construir ciudades que sean funcionales, seguras y sostenibles, minimizando el impacto ambiental.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), esta tendencia de urbanización masiva exige soluciones innovadoras en infraestructura que respondan a las necesidades de una población en constante expansión. En este contexto, la ingeniería civil emerge como una disciplina clave para abordar estos retos.
Ingeniería civil 2.0, clave en el desarrollo urbano sostenible del Perú
De acuerdo con Norberto Ledea, CEO de Holcim Perú, la ingeniería civil no solo se limita a la ejecución técnica de proyectos, sino que también desempeña un papel esencial en la planificación y diseño de obras que mejoren la calidad de vida de las personas y aseguren un desarrollo urbano sostenible.
“Nuestra tarea implica pensar en cómo las decisiones constructivas afectan el futuro de nuestras ciudades”, afirmó Ledea, quien además destacó la importancia de integrar criterios de sostenibilidad y eficiencia en cada etapa del proceso constructivo.

Crecimiento urbano en Perú exige infraestructuras eficientes y sostenibles
La contribución de la ingeniería civil a la sostenibilidad urbana se manifiesta en diversas áreas. En primer lugar, permite mejorar el acceso a servicios básicos como agua, saneamiento y transporte, reduciendo las brechas en zonas urbanas en expansión.
Además, en un país como Perú, altamente vulnerable a riesgos sísmicos y climáticos, el diseño estructural riguroso es fundamental para proteger vidas y minimizar daños. Según Ledea, la ingeniería civil también promueve el uso eficiente de recursos, impulsando soluciones que reduzcan el consumo de materiales, energía y agua sin comprometer la calidad de las obras.

Otro aspecto destacado es la integración de principios de circularidad en los proyectos de construcción. Esto incluye el uso de materiales reciclados, el diseño modular y la reutilización de elementos, prácticas que contribuyen a reducir la huella ambiental en cada etapa del ciclo constructivo.
Asimismo, los ingenieros civiles diseñan con una visión sostenible, anticipando riesgos y asegurando que las soluciones técnicas sean compatibles con el entorno y las necesidades a largo plazo.
Perú enfrenta el desafío de construir ciudades sostenibles para 2050
El papel de los materiales en la sostenibilidad de las obras también es crucial. En su caso, Holcim Perú está adoptando enfoques más sostenibles en sus productos y procesos. Ledea explicó que su compañía ha introducido una línea de cementos y concretos diseñada para responder a los desafíos del crecimiento urbano y cumplir con los estándares ambientales necesarios para la transición hacia ciudades más sostenibles. “Cada componente técnico incide directamente en la calidad de las ciudades”, señaló.
En el marco del Día del Ingeniero Peruano, esta reflexión adquiere una relevancia especial. La ingeniería civil se posiciona como una herramienta estratégica para enfrentar los desafíos del crecimiento urbano, el cambio climático y la necesidad de infraestructura inclusiva. A través de soluciones innovadoras y sostenibles, esta disciplina continúa desempeñando un papel central en la construcción de ciudades más ordenadas, seguras y resilientes.

Nuevos horizontes: Ingenieros peruanos se capacitan en Silicon Valley
Un grupo de ingenieros peruanos ha comenzado a integrarse en programas de capacitación internacional, con el objetivo de fortalecer sus habilidades y alinearlas con las demandas del mercado global. Ocho profesionales viajaron recientemente a Silicon Valley, California, en Estados Unidos, para recibir formación en áreas como inteligencia artificial, innovación y emprendimiento, según informó el decano del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP Lima), Edwin Chavarri Carahuatay. Este programa forma parte de una política de movilidad profesional internacional impulsada por el CIP Lima, que también contempla futuras misiones técnicas a Brasil, Alemania y China.
De acuerdo con Chavarri, estas iniciativas se enmarcan en la Semana de la Ingeniería Nacional 2025, un evento que busca destacar el papel de los ingenieros peruanos en el desarrollo del país. El programa de becas, financiado por el CIP Lima, tiene como propósito principal capacitar a los agremiados en áreas estratégicas como la automatización, la manufactura avanzada y la gestión de la ingeniería. Estas áreas son consideradas fundamentales para responder a las exigencias del mercado actual y fomentar la innovación tecnológica en el Perú.

Capacitación internacional también transforma la ingeniería peruana
El vicedecano del CIP Lima, Elías Tapía Julca, subrayó la importancia de que los ingenieros peruanos participen en capacitaciones internacionales, congresos y pasantías. Según Tapía, estas experiencias no solo permiten adquirir conocimientos de vanguardia, sino que también facilitan la transferencia de tecnologías al país, contribuyendo a su aplicación en proyectos de diversas especialidades. “Los ingenieros del Perú tienen que estar por todas partes del mundo”, afirmó Tapia, destacando la relevancia de estas iniciativas para el desarrollo nacional.
En el marco de las celebraciones por la Semana de la Ingeniería Nacional 2025, el CIP Lima también ha organizado más de 60 conferencias magistrales y foros técnicos, en los que participan especialistas nacionales e internacionales. Estos eventos abordan temas clave como la economía circular, la sostenibilidad, el desarrollo de infraestructura, la agricultura, la minería, la seguridad alimentaria, las políticas públicas y el desarrollo ferroviario. Las actividades, que comenzaron el 7 de junio, se extenderán hasta el viernes 13 de junio.
Más Noticias
Jorge Fossati advirtió sobre nueva lesión de Alex Valera que podría alejarlo de la selección peruana: “No empiecen con especulaciones absurdas”
El delantero fue convocado por Manuel Barreto, pero el técnico uruguayo reveló las molestias físicas de su dirigido previo al Universitario vs Juan Pablo II

El emotivo mensaje de Meliss Klug a Samahara Lobatón por la llegada de su primer nieto varón: “Bienvenido”
La influencer dio a luz a su hijo Asael en EE.UU. y la empresaria celebró la llegada de su primer nieto varón con un mensaje cargado de emoción.

Las mejores películas de Netflix en Perú para ver hoy mismo
En la actualidad, Netflix y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema

Las series más populares de Netflix Perú que no podrás dejar de ver
Las series han presentado un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic

Fenómeno meteorológico peligroso golpeará Lima y varias regiones de la costa desde este sábado, advierte Senamhi
La entidad emitió un aviso meteorológico advirtiendo sobre el incremento de la velocidad del viento, que estará acompañado de niebla y neblina
