
En el Perú, solo el 1% de los residuos sólidos municipales generados diariamente se recicla, a pesar de que cerca del 78% de estos desechos tiene potencial para ser reutilizado. Según datos del Ministerio del Ambiente (Minam), el país produce más de 21.000 toneladas de residuos sólidos cada día, lo que refleja un desafío significativo en la gestión de desechos y la transición hacia una economía circular sostenible.
El Minam detalla que, de los 8,45 millones de toneladas de residuos sólidos municipales generados anualmente, 6,55 millones corresponden a residuos orgánicos e inorgánicos. Sin embargo, solo 148.500 toneladas son valorizadas mediante actividades de reciclaje promovidas por el ministerio. Este bajo porcentaje de reciclaje se debe, en gran parte, a la falta de formalización en el sector. De los 180.000 recicladores que operan en el país, únicamente 5.500 están formalizados, lo que representa apenas el 3% del total.
Solo el 1% de los residuos sólidos se recicla en el Perú
La informalidad en el reciclaje no es el único obstáculo. Según el Comité de Plásticos de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el 96% de los productos plásticos en el Perú son técnicamente reciclables. Sin embargo, la ausencia de un sistema eficiente para segregar y reutilizar los residuos, sumada a la falta de una cultura de reciclaje, dificulta el aprovechamiento de estos materiales. En Lima Metropolitana, por ejemplo, solo entre 6 y 7 de las 43 municipalidades segregan adecuadamente los residuos orgánicos e inorgánicos. El resto utiliza vertederos que no cuentan con un tratamiento adecuado, lo que incrementa los riesgos de contaminación ambiental.
En este contexto, las cifras son alarmantes. Solo en Lima Metropolitana se generan más de 8,5 millones de toneladas de residuos sólidos al año, equivalentes a más de 23.000 toneladas diarias. De esta cantidad, el 62% tiene como destino final los rellenos sanitarios y plantas de tratamiento, mientras que el 38% restante termina en botaderos, donde los desechos no reciben un manejo adecuado. Esto contribuye a la liberación de gases de efecto invernadero y a la contaminación del suelo y el agua, según especialistas del Minam.

TRUPAL impulsa el reciclaje de cartón y ahorra 280 millones de litros de agua
A pesar de estos desafíos, existen iniciativas que buscan revertir esta situación. Un ejemplo es el de TRUPAL, una empresa del Grupo Gloria, que ha implementado un modelo de economía circular basado en el reciclaje de cartón. En 2024, la compañía entregó cerca de 200.000 toneladas de cajas de cartón, de las cuales el 60% provino de papel reciclado. Este enfoque ha permitido ahorrar más de 280 millones de litros de agua, 15 millones de litros de combustible y 40 millones de kWh de energía, además de evitar la tala de más de 1,5 millones de árboles.
El impacto positivo de TRUPAL se extiende más allá del ámbito ambiental. La empresa trabaja con una red de acopiadores que recolectan cajas en bodegas y supermercados de todo el país, así como con sus principales clientes. Estos materiales son procesados en los molinos de papel de TRUPAL, donde se transforman en nuevos empaques, cerrando así el ciclo de vida del cartón. Además, la compañía planea fortalecer esta cadena en 2025 mediante la incorporación de nuevos actores y la capacitación formal de los acopiadores, con el objetivo de consolidar un censo completo del mercado local de reciclaje.

Formalización y cultura del reciclaje, claves para el desarrollo sostenible en Perú
Según la empresa, su modelo no solo contribuye a la sostenibilidad ambiental, sino que también dinamiza el mercado local de reciclaje e impulsa la economía de cientos de familias peruanas que dependen de esta actividad. Ello, a razón de que las alianzas y el trabajo en equipo dentro del sector privado son clave para generar soluciones sostenibles a gran escala.
El reciclaje, según el Minam, es una herramienta fundamental para reducir la contaminación ambiental, disminuir la demanda de recursos naturales y proteger el planeta. Sin embargo, el Perú enfrenta retos para consolidar una cultura de reciclaje y un sistema eficiente de gestión de residuos.
La formalización de los recicladores, la implementación de sistemas de segregación y el fortalecimiento de iniciativas como las de TRUPAL son pasos esenciales para avanzar hacia una economía circular que beneficie tanto al medio ambiente como a la sociedad.
Últimas Noticias
Así estará el clima en Lima hoy 30 de julio: conoce las temperaturas para todo el día, según el Senamhi
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú dio a conocer su pronóstico para este miércoles

Alerta de Tsunami en Perú: puertos cerrados aumentan a más de 120 a nivel nacional
La Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú informó que las “condiciones meteorológicas desfavorables” evitan el desarrollo de actividades en el mar del Perú

Tsunami dejaría a más de 250.000 peruanos sin hogar: ¿cuánto cuesta asegurar una casa contra un maretazo en el Perú?
La percepción de improbabilidad y falta de previsión deterioran la decisión de proteger el patrimonio familiar ante eventos extremos, asegura APESEG. Solo en el terremoto de Pisco se desembolsaron más de S/365 millones para familias

Dina Boluarte se prepara para viajar otra vez: Presidenta pide permiso al Congreso para ir a Japón e Indonesia
En plena alerta de un posible tsunami y una crisis interna marcada por la criminalidad, la presidenta solicitó al Congreso autorización para salir del país del 5 al 12 de agosto

Alerta de tsunami en Perú EN VIVO HOY: últimas noticias, zonas y nuevo horario del impacto de las olas en la costa peruana
65 puertos han sido cerrados, al igual que la Costa Verde, playas de La Punta y de otras regiones ante la alerta. Conoce la última actualización de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra peruana
