Comisión de Constitución aprueba amnistía para miembros de FF. AA. y Policía procesados por violaciones a los derechos humanos

Con los votos de Fuerza Popular y sus aliados se aprobó el proyecto que pone en riesgo procesos por ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y torturas

Guardar
Fernando Rospigliosi preside la Comisión
Fernando Rospigliosi preside la Comisión de Constitución que pretende otorgar amnistía a militares y policías procesados por graves violaciones a derechos humanos. Foto: composición Infobae

Nueva ley a favor de criminales. La Comisión de Constitución, presidida por el fujimorista Fernando Rospigliosi, aprobó el dictamen que otorga amnistía a miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú y Comités de Autodefensa que vienen siendo procesados por hechos vinculados a la lucha contra el terrorismo entre los años 1980 y 2000. Fueron 15 votos a favor, 6 en contra y 3 abstenciones.

Votaron a favor Fernando Rospigliosi, Luis Aragón, Martha Moyano, Patricia Juárez, Nilza Chacón, Rosangella Barbarán, Juan Lizarzaburu, Elías Ávalos, Alejandro Muñante, Noelia Herrera, José Williams, Alejandro Cavero, Jorge Morante, Gladys Echaíz y Alfredo Azurín.

En tanto, votaron en contra Heidy Juárez, Isaac Mita, Víctor Cutipa, Alex Flores, Ruth Luque y Flavio Cruz. Se abstuvieron Wilson Soto, Segundo Quiroz y Alex Paredes.

Ahora, el dictamen será elevado al Pleno del Congreso para su debate y votación. De exonerarse los trámites necesarios, la iniciativa podría ser evaluada por el Pleno antes que acabe la presente legislatura el próximo domingo 15 de junio.

Predictamen del proyecto para otorgar
Predictamen del proyecto para otorgar amnistía a policías y militares procesados por graves violaciones a los derechos humanos.

¿Qué dice la propuesta de amnistía?

La iniciativa busca beneficiar a los miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú y Comités de Autodefensa que enfrentan denuncias, investigaciones, procesos judiciales o incluso sentencias firmes por crímenes como ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y torturas, excluyendo únicamente a los acusados de terrorismo o corrupción.

Este proyecto ha generado una fuerte oposición de fiscales, expertos legales y defensores de derechos humanos, quienes advierten que podría perpetuar la impunidad, vulnerar tratados internacionales y dejar a las víctimas del conflicto armado sin justicia.

La propuesta de amnistía pretende cerrar procesos penales relacionados con graves violaciones a los derechos humanos, catalogadas por el Ministerio Público como “ejecuciones extrajudiciales, desaparición forzada de personas, torturas, y tratos crueles, inhumanos o degradantes”.

Según los promotores, esta medida responde a la necesidad de resolver casos prolongados, argumentando que algunos procesos han excedido un “plazo razonable”. Sin embargo, los opositores rechazan esta justificación.

Fernando Rospigliosi impulsa cuestionables proyectos.
Fernando Rospigliosi impulsa cuestionables proyectos. | Congreso

El abogado Omar Cairo, en representación del Poder Judicial, sostiene que “el remedio adecuado para la violación del derecho al plazo razonable es el habeas corpus, no una ley de amnistía” que busca “descriminalizar conductas repugnantes”. La amnistía, afirman, no es adecuada para crímenes de esta magnitud, especialmente en un contexto donde no se busca pacificar una guerra civil activa.

La fiscal Diana Paico, de las Fiscalías Especializadas en Derechos Humanos, alerta que la iniciativa “violentaría el derecho al debido proceso, a la verdad y a la justicia de las víctimas”. Paico cita precedentes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, como el caso Barrios Altos, que declara que “las leyes de amnistía general que impidan la investigación, procesamiento o sanción de graves violaciones a los derechos humanos son incompatibles con la Convención Americana y carecen de validez jurídica”. Aprobar esta ley, advierte, expondría al Perú a sanciones internacionales, comprometiendo su compromiso con los tratados ratificados desde 1981.

La Defensoría del Pueblo, en su postura inicial, subraya que una amnistía debe responder a “situaciones excepcionales” y respetar “criterios de proporcionalidad y razonabilidad”, o será “inválida por inconstitucional”. Aníbal Quiroga León, del Consejo Consultivo de la Comisión, refuerza esta crítica, calificando la propuesta como “jurídicamente inviable” por contravenir los compromisos internacionales del Perú. Sin embargo, luego el adjunto Carlos Fernández Millán expresó su apoyo al proyecto, contradiciendo el informe inicial.

Los opositores enfatizan que la amnistía no solo perpetuaría la impunidad, sino que abandonaría a las víctimas y sus familias, negándoles justicia por crímenes documentados por la Comisión de la Verdad y Reconciliación.

Últimas Noticias

Melcochita revela detalles de su show exclusivo para Pablo Escobar: “Si cantaba mal, me convertía en ducha”

El cómico y sonero peruano confesó en El Valor de la Verdad que fue contratado para un show privado por un poderoso narco colombiano. “Cuando me di cuenta quién era, ya no había marcha atrás”, relató con detalles impactantes

Melcochita revela detalles de su

Melcochita recuerda la vez que le dijo ‘boca de payaso’ a Susy Díaz en TV: “Quiso burlarse de mí, pero yo respondí”

El comediante recordó su recordada broma a Susy Díaz y reveló que ella trató de opacarlo en vivo. “Se rió fingido”, dijo en El Valor de la Verdad este 3 de agosto

Melcochita recuerda la vez que

Melcochita revela que fue vetado por rechazar propuesta indecente de alto ejecutivo de TV: “Tuve que irme para ser grande”

En entrevista con Beto Ortiz, el icónico sonero reveló que un directivo lo marginó del medio por no acceder a insinuaciones sexuales, situación que lo obligó a emigrar a Estados Unidos para continuar con su carrera artística

Melcochita revela que fue vetado

Melcochita revela cómo le afectó la muerte de Alberto Fujimori y confiesa el fuerte vínculo con su familia

“Me invitó Kenji, yo era amigo de su mamá”, dijo el artista criollo, quien se confesó en televisión sobre su postura política y recordó cómo empezó a apoyar a Alberto Fujimori desde los años 90. Además, criticó a quienes no asumen responsabilidad por su voto

Melcochita revela cómo le afectó

Melcochita reveló la fuerte suma que le pagó César Acuña por show privado en pandemia: “Ocho lucrecias y olvídate”

El humorista criollo recordó que, en plena pandemia, el político lo contrató para su cumpleaños mediante zoom. “Encantado desde mi casa y con mis hijas”, relató el artista con su clásico estilo

Melcochita reveló la fuerte suma