Certificado de antecedentes penales sin colas: paso a paso del trámite que toma pocos minutos en realizarse

Los interesados deberán hacer un pago de S/ 52.80 al Banco de la Nación para iniciar con el procedimiento a través del sitio web del Poder Judicial

Guardar
Muchos ciudadanos todavía optan por
Muchos ciudadanos todavía optan por solicitar su certificado de antecedentes penales de manera presencial a pesar de las facilidades de la virtualidad. (Foto: Andina)

No son pocos los ciudadanos que le temen a los trámites ante las entidades del Estado; sin embargo, muchos de estos pueden hacerse a través de las plataformas virtuales como el certificado de antecedentes penales. Este es un documento oficial emitido por el Poder Judicial que acredita si una persona registra o no condenas firmes por delitos en el territorio nacional.

El certificado refleja el historial penal del solicitante y es un requisito frecuente en procesos de postulación laboral, trámites judiciales, estudios, viajes al extranjero o solicitudes para integrar instituciones como las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Contiene datos personales, número de documento de identidad, y el detalle de antecedentes, en caso existan. Su objetivo principal es garantizar la transparencia y la seguridad en diferentes ámbitos, comprobando que el ciudadano no tiene cuentas pendientes con la justicia penal peruana. El documento tiene validez tanto dentro como fuera del país y para uso internacional puede ser apostillado.

Te enseñamos a solicitar el
Te enseñamos a solicitar el certificado de antecedentes penales de manera online y gratis. Conoce todos los pasos.

Puede solicitar el Certificado Electrónico de Antecedentes Penales desde la computadora, tablet o teléfono celular. Este documento digital, emitido en formato PDF y firmado electrónicamente por el Poder Judicial, tiene la misma validez legal que el certificado obtenido de manera presencial en las oficinas del Poder Judicial o en las agencias autorizadas del Banco de la Nación.

El costo para obtenerlo es de S/ 52.80. El pago puede realizarse en línea a través de la plataforma Págalo.pe, utilizando tarjetas de crédito o débito Visa, MasterCard o American Express. También puedes cancelar el monto en cualquier agencia del Banco de la Nación, Agente Multired o mediante Multired Virtual antes de iniciar el trámite por internet. Si eliges la opción presencial para efectuar el pago y luego completar el trámite digital, conserva tu comprobante, ya que necesitarás ingresar el código correspondiente durante la gestión en línea.

Si el sistema observa el registro o trámite, esto indica que el nombre de la persona coincide o es similar al de otros registrados en la base de datos del Registro Nacional de Condenas. En este caso, se inicia un proceso de descarte de homonimia, cuyo tiempo de espera varía entre 20 y 30 minutos.

Documento que certifica si registra
Documento que certifica si registra antecedentes penales.

Cuando el trámite del Certificado Electrónico de Antecedentes Penales se realiza fuera del horario laboral y surge una observación, el procedimiento de verificación se efectuará al siguiente día hábil. Si el proceso queda pendiente por validación de identidad, la persona interesada debe acudir al local seleccionado al momento de la solicitud, dentro del horario laboral, de lunes a viernes entre las 8:00 y las 17:00 horas. El Certificado de Antecedentes Penales tiene una vigencia de 90 días calendario, tiempo durante el cual puede ser utilizado para cualquier gestión o trámite requerido.

Paso a paso del trámite virtual

Los ciudadanos interesados deberán ingresar al sitio web del Poder Judicial para iniciar el proceso, pero la vía más sencilla es escribiendo la palabra antecedentes penales en el buscador de su preferencia y acceder al primer enlace del gobierno. Ahí podrá contar una vía directa para iniciar el trámite.

Para las empresas es importante
Para las empresas es importante que los postulantes presenten para verificar que no tienen algún historial delictivo

Luego de aceptar los términos legales, se le solicitará todos los datos básicos como número de DNI, fecha de emisión del mismo, su fecha de nacimiento, nombres de sus padres, lugar de nacimiento, teléfono y correo electrónico. Inmediatamente después se le pedirá que elija el distrito judicial en el que realizará el trámite y elegirá el de su preferencia. Superados estos pasos, solo queda hacer el pago en el Banco de la Nación.

El sistema le preguntará si hizo el pago a través de una agencia, agente Multired o a través de Pagalo.pe. En el primer caso debe conservar el recibo y compartir el número de tasa, así como la fecha y hora en que se hizo el pago. La misma información será solicitada en los otros casos, aunque la ubicación de los datos varía según el documento. Culminada esta fase está listo para acceder a su documento.