
En medio del proceso relámpago de desinversiones de Telefónica del Perú (TdP) en nuestro país, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) ha anunciado un proyecto de resolución que propone la eliminación de la regulación tarifaria para ciertos servicios de telecomunicaciones ofrecidos por la compañía de capitales españoles.
Este cambio afectará las tarifas de las llamadas locales desde teléfonos fijos a redes de telefonía móvil, así como las llamadas desde teléfonos públicos a redes móviles, conocidas como servicios de Categoría I. Aunque las tarifas seguirán existiendo, Osiptel dejará de supervisarlas, permitiendo que Telefónica las determine según las condiciones del mercado.
Osiptel propone eliminar control de tarifas para llamadas de Categoría I en Perú
De acuerdo con la resolución publicada este 9 de junio de 2025, Osiptel ha dispuesto la consulta pública del proyecto, que incluye un plazo de 30 días hábiles para que Telefónica y otros interesados presenten sus comentarios.
Este proceso se enmarca en los contratos de concesión de Telefónica, que establecen que la regulación tarifaria puede ser suprimida si se considera que existe suficiente competencia en el mercado para garantizar precios sostenibles y razonables para los usuarios. Según el organismo, este análisis se basa en un informe técnico que evalúa las condiciones actuales del mercado de telecomunicaciones en el país.

Perú se acerca a desregulación de tarifas en telecomunicaciones
El proyecto de resolución también establece que la consulta pública será complementada con una audiencia programada para el 28 de agosto de 2025. Durante esta sesión, tanto Telefónica como otros actores interesados podrán expresar sus opiniones y comentarios sobre la propuesta. Osiptel ha señalado que los comentarios deberán enviarse a través de su plataforma digital, cumpliendo con los requisitos establecidos en el anexo de la resolución.
La regulación tarifaria de los servicios de Categoría I, que incluye las llamadas Fijo-Móvil y TUP-Móvil, ha estado vigente bajo un esquema de “Tarifas Máximas Fijas”. Este modelo ha sido aplicado por Osiptel mediante procedimientos de ajuste tarifario trimestrales, según lo estipulado en resoluciones previas. Sin embargo, el marco normativo vigente permite que el organismo elimine esta regulación si se considera que las condiciones de competencia en el mercado son suficientes para proteger los intereses de los usuarios.

Fin del control tarifario: Osiptel apunta al mercado competitivo
El contrato de concesión de Telefónica, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 11-94-TCC y sus adendas, establece que los servicios de telecomunicaciones están sujetos a dos tipos de regulación tarifaria: la “Fórmula de Tarifa Tope” para servicios de Categoría I y las “Tarifas Máximas Fijas” para servicios de Categoría II. En este caso, el proyecto de resolución se centra en los servicios de Categoría I, que incluyen las llamadas locales desde teléfonos fijos a redes móviles y las llamadas desde teléfonos públicos a redes móviles.
Según explicó Osiptel a Infobae Perú, la propuesta no implica que Telefónica deje de cobrar tarifas por estos servicios, sino que estas ya no estarán bajo supervisión directa del organismo regulador. En cambio, las tarifas serán determinadas por la empresa en función de las condiciones del mercado. Este enfoque sigue la tendencia de desregulación en el sector de telecomunicaciones, que busca fomentar la competencia y la expansión de los servicios en el país.

Desregulación en Perú: Telefónica e interesados podrán opinar sobre tarifas
Vale mencionar que el procedimiento para la eliminación de la regulación tarifaria está respaldado por el artículo 34 del Reglamento General de Tarifas y el literal (c) de la Sección 9.01 de los contratos de concesión de Telefónica. Este marco normativo establece que cualquier propuesta de desregulación debe ser sometida a consulta pública y acompañada de un informe técnico que justifique la medida. Además, se requiere que el proyecto de resolución sea publicado en el diario oficial El Peruano y en el portal institucional de Osiptel, donde los interesados pueden acceder a los documentos relacionados.
La resolución también encarga a la Dirección de Políticas Regulatorias y Competencia de Osiptel la tarea de recopilar, procesar y sistematizar los comentarios recibidos durante la consulta pública. Posteriormente, esta dirección presentará sus recomendaciones a la alta dirección del organismo para la emisión de una resolución definitiva.

El mercado decidirá tarifas de servicios telefónicos si Osiptel aprueba cambios
Este proyecto de resolución representa un paso clave en la política de desregulación del sector de telecomunicaciones. Según el Decreto Supremo N° 003-2007-MTC, el país ha adoptado una estrategia para desregular servicios que reflejen condiciones de competencia efectiva. En este contexto, Osiptel considera que la eliminación de la regulación tarifaria para los servicios de Categoría I podría beneficiar a los usuarios al fomentar una mayor competencia entre los proveedores.
La decisión final sobre la supresión de la regulación tarifaria dependerá de los resultados de la consulta pública y de la evaluación de los comentarios recibidos. Mientras tanto, el proyecto de resolución y los documentos relacionados están disponibles en el portal institucional de Osiptel para su revisión por parte de los interesados.
Más Noticias
Resultados del Gana Diario: números ganadores del lunes 3 de noviembre
¿Se rompió el pozo millonario este lunes? Revise si fue el afortunado ganador del premio mayor

¿Cuál es la diferencia entre agua segura y agua potable?
Entender la diferencia entre ambas es clave para cuidar nuestra salud y prevenir enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera, la hepatitis A o la fiebre tifoidea

Perú rompe relación con México por darle asilo a Betssy Chávez: ¿cómo afecta la medida a connacionales, según canciller?
Lima cortó relaciones diplomáticas con México después de que ese país otorgó asilo a la exjefa de Gabinete, procesada por el fallido intento de golpe de Estado de Pedro Castillo. Cancillería precisó que únicamente continuarán las funciones consulares

Betssy Chávez: México ofreció enviar un avión para que Perú “entregue” a Pedro Castillo, señala excanciller
El exministro Javier González Olaechea indicó que el gobierno mexicano, bajo la administración de AMLO, le propuso una evacuación aérea para sacar del país al expresidente tras su intento fallido de golpe de Estado

Nuevas especies de flora descubiertas en Huánuco enfrentan peligro por quemas agrícolas y expansión urbana descontrolada
Las expediciones lideradas por el botánico Daniel Montesinos identificaron una decena de especies no descritas en la región. Sin embargo, las quemas y la urbanización reducen sus hábitats naturales



