PPK podría abandonar el Perú y obstaculizar la investigación: Las razones del PJ para dictarle impedimento de salida

Según la jueza Margarita Salcedo, hay riesgo latente de que el expresidente Pedro Pablo Kuczynski intente salir del país para evadir la responsabilidad por los presuntos actos de lavado durante la campaña electoral de 2016

Guardar
PPK recusación jueza Margarita Salcedo.
PPK recusación jueza Margarita Salcedo. Foto: composición Infobae

El expresidente Pedro Pablo Kuczynski podría abandonar el Perú y, con ello, entorpecer la investigación en su contra por presunto lavado de activos en la campaña presidencial de Peruanos por el Kambio de 2016. Así lo consideró la jueza de investigación preparatoria nacional Margarita Salcedo Guevara para dictar 18 meses de impedimento de salida del país contra el exmandatario de 86 años.

De arranque, la magistrada sostuvo que hay suficientes elementos de convicción para considerar que PPK estaría directamente implicado en los actos de lavado en la referida campaña. Esto en base a declaraciones de colaboradores eficaces, testigos y documentos. Así se cumplió el primer presupuesto para el impedimento de salida.

El segundo presupuesto es que la eventual pena a imponer sea mayor a 3 años, lo que es superado en exceso solo contando el delito de lavado de activos que tiene una pena mínima de 8 años de prisión.

Por último, y más importante al momento de evaluar el impedimento de salida del país, se debe determinar si la eventual salida de PPK al extranjero representa algún peligro para el proceso.

PPK intentó viajar a Estados Unidos. Video: América TV

Viaje de PPK pone en peligro la investigación

La jueza Margarita Salcedo concluyó que permitir que Pedro Pablo Kuczynski pueda viajar libremente fuera del Perú pondría en riesgo la investigación de la Fiscalía y las siguientes fases del proceso penal (acusación y juicio oral).

Llega a esta conclusión debido al intento fallido de PPK de viajar a Estados Unidos el último sábado, viaje que no se concretó porque aún figuraba una “alerta migratoria” en su contra en los registros de Migraciones.

Sumado a ello, la magistrada tomó en consideración que, según los registros judiciales, el exmandatario no habría cumplido al pie de la letra con todas las reglas de conducta, específicamente con las obligaciones de pasar control biométrico y de informar sobre sus actividades el primer día de cada mes. Tampoco habría colaborado con la justicia al negarse a entregar voluntariamente algunos documentos.

La defensa de PPK aseguró que sí se cumplió con el control biométrico y con informar las actividades por teléfono, pero, dice la jueza, no se ha acreditado ello con algún documento. “En el incidente que nos convoca hoy, existe un peligro latente (de huir de la justicia) que basamos también en específico en la gravedad de los hechos que viene siendo investigado y en las altas penas que los tipos penales consideran”, alegó la magistrada.

PPK intentó salir del país
PPK intentó salir del país en la madrugada de este domingo. Foto: Ministerio Público

Se determinó que “resulta probable” que el exmandatario “se aleje del país para evitar que se concluyan las diligencias ordenadas”.

“Latente peligro existente que abandone el país el procesado, que evidencia facilidad y capacidad económica para salir al extranjero toda vez que son suficientes con percibir ingresos como expresidente de la República de hasta 15.000 soles”, agregó.

Respecto al plazo, la jueza Margarita Salcedo no accedió al pedido de la Fiscalía de imponer 36 meses de impedimento de salida del país contra PPK. Consideró que ese plazo era excesivo, por lo que impuso 18 meses, plazo para que se culmine la investigación y se pase a la siguiente etapa del proceso penal.

PJ exige celeridad a Fiscalía en caso PPK

Finalmente, la magistrada, considerando de que el expresidente es un adulto mayor de 86 años y a pedido de la defensa, exhortó al Ministerio Público que cumpla con dar celeridad a la investigación.

Esto debido a que la investigación inició en 2016, hace casi 10 años, las restricciones se extendieron por 7 años y aún no hay una acusación contra Pedro Pablo Kuczynski. Esto fue advertido por el abogado del expresidente, Julio Midolo, durante la audiencia.

Por ello, la Fiscalía estará en la obligación de informar periódicamente al despacho de la jueza Margarita Salcedo sobre los avances en la investigación contra PPK.

Más Noticias

Reimond Manco reveló el técnico preferido por Jean Ferrari para la selección peruana: “Ya está conversado”

El exfutbolista brasileño se pronunció sobre la determinación tomada por el director general de fútbol de la FPF respecto a la elección del próximo DT con miras al Mundial 2030

Reimond Manco reveló el técnico

Suspenden examen de admisión San Marcos 2026-I: UNMSM reprogramará evaluación del 13,14,20 y 21 de setiembre por disturbios

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos postergó indefinidamente su proceso de ingreso tras incidentes de vandalismo e ingreso de personas no autorizadas

Suspenden examen de admisión San

Se hizo pasar por obrero para robar bicicletas, pero fue detenido mientras intentaba sustraer una en el Parque Kennedy

Iván Góngora Plaza fue intervenido por un inspector municipal y agentes de la Policía Nacional tras ser detectado manipulando la cadena de una bicicleta en Miraflores

Se hizo pasar por obrero

Maricarmen Alva en contra del retiro AFP: “¿Quién quiere retirar? Yo no”

La ex presidenta del Congreso se mostró contraria al retiro de fondos de las AFP en 2025 y defendió la importancia de preservar los ahorros previsionales. Mencionó que los desembolsos pasados ya desfinanciaron el sistema y que insistir en más medidas pondría en riesgo las pensiones futuras

Maricarmen Alva en contra del

Herederos de exfonavistas podrán cobrar aportes del Fonavi: conoce requisitos y documentos necesarios

Viudos, convivientes, hijos, padres, madres y hermanos tienen prioridad en el cobro, aunque se contemplan procedimientos especiales para otros beneficiarios

Herederos de exfonavistas podrán cobrar
MÁS NOTICIAS