
El Ministerio de la Producción (Produce) ha identificado serias deficiencias en la regulación vigente sobre las bolsas plásticas 100% biodegradables en el Perú, lo que ha llevado a proponer una revisión integral del marco normativo.
Según el análisis de la Resolución Ministerial N.° 197-2025-PRODUCE, que busca modificar el reglamento técnico para la producción de estos envases, la falta de organismos de certificación acreditados y la ambigüedad en ciertas disposiciones legales han dificultado la implementación efectiva de políticas ambientales destinadas a reducir la contaminación por plásticos.
Este problema se agrava con la proliferación de bolsas etiquetadas como biodegradables que, en realidad, no cumplen con los estándares necesarios y generan microplásticos perjudiciales para el medio ambiente.
Las bolsas biodegradables en el Perú no cumplen su propósito
El 20 de diciembre de 2018, entró en vigencia la Ley N° 30884, “Ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartable”, que estableció prohibiciones progresivas al consumo del plástico de un solo uso, plásticos no reutilizables y los envases de tecnopor, con el objetivo de reducir el impacto adverso a la salud humana y al medio ambiente que generan estos insumos. Hoy estamos junio de 2025 y, al parecer, la norma aplicada por centros de abasto y supermercados, entre otros, no se ha estado cumpliendo a ultranza.
De acuerdo con el documento oficial del Produce, el reglamento actual establece requisitos técnicos y de etiquetado para las bolsas biodegradables. Sin embargo, la inexistencia de Organismos de Certificación de Productos (OCP) acreditados en el país ha limitado la capacidad de verificar y certificar la biodegradabilidad de estos productos. En la práctica, este vcaío ha permitido que las empresas utilicen la “Declaración de Conformidad del Proveedor” como sustituto de la certificación oficial, lo que genera incertidumbre sobre la verdadera biodegradabilidad de las bolsas comercializadas.

INACAL alerta sobre incumplimiento de normativas en bolsas plásticas
El Instituto Nacional de Calidad (INACAL), en un informe técnico, ha reconocido que los plásticos oxodegradables usados en el Perú, que incluyen aditivos para fragmentarse en microplásticos, no cumplen con los criterios de biodegradabilidad. Según el INACAL, estos materiales no se descomponen completamente en condiciones naturales y, en cambio, contribuyen a la contaminación ambiental al liberar microplásticos que persisten en el entorno. Además, el informe destaca que la normativa europea ya prohíbe el uso de plásticos oxodegradables debido a su impacto negativo en el reciclaje y el medio ambiente.

Pero el Produce ha identificado otras causas que agravan esta problemática. Entre ellas, destaca la aceptación de la Declaración de Conformidad del Proveedor como una medida transitoria que, en la práctica, se ha convertido en una regla general debido a la falta de OCP acreditados. Esto ha generado un limbo en la fiscalización y ha permitido que bolsas etiquetadas como biodegradables ingresen al mercado sin una verificación adecuada. Asimismo, se señala que el artículo 5 del Reglamento Técnico de Bolsas Biodegradables contiene imprecisiones sobre la prohibición de los aditivos oxodegradables, lo que ha llevado a interpretaciones erróneas sobre su uso permitido.

¿Proveedores inducen a error con información sobre bolsas plásticas?
Entre los efectos de esta situación, el Produce advierte que los consumidores podrían estar siendo inducidos a error al adquirir bolsas etiquetadas como biodegradables que, en realidad, no cumplen con los estándares técnicos. Esto no solo afecta la confianza del consumidor, sino que también perpetúa la contaminación por microplásticos, anulando los esfuerzos por reducir el impacto ambiental de los plásticos de un solo uso. Además, la falta de OCP acreditados limita la capacidad de las autoridades para fiscalizar y sancionar el incumplimiento de la normativa.

En términos económicos, el mercado de bolsas plásticas en el Perú ha experimentado fluctuaciones significativas en los últimos años. Según cifras del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (Idexcam), la producción de bolsas y sacos plásticos alcanzó un valor de 164 millones de soles en 2024, aunque con una tendencia decreciente desde 2021. Por otro lado, las importaciones de bolsas plásticas han mostrado un crecimiento sostenido en volumen, con China como principal proveedor, mientras que las exportaciones han disminuido en valor debido a la caída de precios internacionales.

Microplásticos aumentan por bolsas mal etiquetadas en Perú
En respuesta a esta problemática, el Produce ha propuesto una serie de medidas para fortalecer el marco normativo. Entre ellas, se plantea derogar las disposiciones transitorias que permiten el uso de la Declaración de Conformidad del Proveedor y establecer un plazo de 18 meses para la acreditación de OCP y laboratorios de ensayo. Durante este periodo, se aceptará de manera excepcional la Declaración de Conformidad del Proveedor, siempre que esté acompañada de un informe técnico que respalde la biodegradabilidad de las bolsas. Una vez finalizado este plazo, solo se permitirá la certificación emitida por OCP acreditados.
Asimismo, se busca modificar el numeral 5.4 del antes mencionado artículo 5 del reglamento para eliminar cualquier ambigüedad sobre la prohibición de los aditivos oxodegradables. Esta medida tiene como objetivo garantizar que las bolsas etiquetadas como biodegradables cumplan con los estándares técnicos y no contribuyan a la contaminación por microplásticos.

Ministerio de la Producción ajustará regulaciones sobre bolsas biodegradables
El Produce también ha destacado la necesidad de mejorar la caracterización del mercado de bolsas biodegradables mediante la creación de una subpartida arancelaria específica. Esto permitiría un seguimiento más preciso de las importaciones y exportaciones de estos productos, facilitando la evaluación de su impacto en el cumplimiento de los objetivos ambientales establecidos por la Ley N° 30884.
¿Servirán las medidas que asume el Produce? Lo cierto es que el ministro Gonzales busca con esta resolución abordar las deficiencias identificadas en la regulación actual y fortalecer el control sobre las bolsas biodegradables en el Perú. Estas medidas, de prosperar, no solo contribuirían a reducir la contaminación por plásticos, sino que también garantizarían la transparencia y la confianza en el mercado, alineándose con las políticas ambientales del Estado.
Últimas Noticias
Fiscal José Domingo Pérez tuvo cruce con Alejandro Muñante y mencionó que “un congresista era inquilino del cine Tauro”
El miembro del equipo Lava Jato negó haber permitido el acceso de una periodista a documentos reservados, durante un tenso cruce con el congresista en la comisión que investiga el acuerdo con Odebrecht

Si te despiertas varias veces en la madrugada puedes tener alguna de estas 10 enfermedades
Despertarse varias veces en la madrugada no solo provoca somnolencia al día siguiente, sino que también interrumpe las fases profundas del sueño

Cómo ahorrar en gasolina en Lima hoy 4 de agosto: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel
Como todos los días, conoce aquí el precio actualizado de los combustibles en la capital peruana

Estrenos Netflix Perú en agosto 2025: series, películas, k-dramas y documentales que podrás ver este mes
Netflix mantiene en agosto su apuesta por la variedad y los títulos de alto perfil, asegurando entretenimiento para todos los gustos y edades

Presidenta del PJ se enfrenta a Dina Boluarte y José Jerí por retiro de la Corte IDH: “Venezuela lo hizo”
En presencia de la mandataria y el presidente del Congreso, Janet Tello resaltó la importancia del Sistema Interamericano de DD. HH. y calificó como “preocupante” que se ponga sobre la mesa una eventual salida del Perú
