La inauguración del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez ha llamado la atención por sus deficiencias antes que sus atributos. Llegar al nuevo aeroparque no solo es complicado, sino también confuso y peligroso como lo demuestran las experiencias de diversos usuarios. Frente a este escenario, la ATU ha preferido contradecirse antes que brindar respuestas claras.
Una funcionaria de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) aseguró a Latina que el servicio de Aerodirecto es de uso exclusivo para los pasajeros próximos a abordar un avión. Podrán subir en los diversos paraderos que han establecido, pero no podrán bajar hasta llegar al Callao; sin embargo, la realidad y lo señalado por un vocero de la entidad pública dicen todo lo contrario. “Es un servicio de transporte regular. No es diferenciado”, aseguraron; es decir, cualquiera que lo desea puede aprovechar la ruta de la línea cuyo último paradero es el aeropuerto.
La ATU niega que esto suponga un peligro para los viajeros que llegan hasta las unidades portando sus maletas y algunos incluso cansados luego de un largo trayecto. Las cámaras de televisión captaron que en algunos paraderos se han instalado los llamados ‘jaladores’, personas que llaman y ordenan a los que están próximos a abordar un bus. El captado no vestía uniforme, no tenía ningún tipo de placa que lo identificara y aseguró trabajar por cuenta propia. Al mismo tiempo, decenas de pasajeros abordaban sin portar maletas pues su destino final no era alguna puerta de embarque, sino un paradero de la ruta.
“La verdad que podría ser peligroso porque las personas traen equipaje, están cansados”, dijo un usuario mientras que otra dijo que se le está facilitando el trabajo a los ladrones. “Claro, pero no te van a robar”, aseguró el vocero de la ATU haciendo referencia a los diversos funcionarios desplegados.
Usuarios decepcionados y confundidos
El servicio Aerodirecto, destinado a conectar el nuevo aeropuerto Jorge Chávez con distintos puntos de Lima, ha sido objeto de numerosas críticas por parte de los usuarios. Se han reportado demoras frecuentes en la llegada de los buses al paradero y una falta de claridad en los horarios informados por el operador. Además, muchos pasajeros han denunciado que el costo del pasaje no coincide con el valor anunciado oficialmente de S/2.00. Aunque las pantallas electrónicas muestran dicho monto, los conductores exigen el pago según una tarifa distinta pegada en la puerta del vehículo, generando confusión.
El mal estado de varias unidades también encendió reclamos: algunos buses pertenecen a empresas antiguas, sin señalización adecuada y con ventanas cubiertas de polvo, lo que genera incomodidad y falta de confianza en el servicio. A esto se suma la ausencia de servicios básicos: hasta la fecha, no se ha habilitado el pago con tarjeta de crédito ni se informan los estados de los vuelos a través de las pantallas instaladas.
Los usuarios han enfrentado dificultades para acceder al aeropuerto, ya que este carece de ingreso peatonal y no cuenta con conexiones con otras rutas de transporte público. Quienes optan por taxis o transportes privados se encuentran con tarifas hasta tres veces más altas que las anunciadas inicialmente. Las críticas se centran en la falta de condiciones adecuadas, la poca transparencia y la insuficiente respuesta de las autoridades frente a los compromisos asumidos por los concesionarios.
El nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, ubicado en Lima, Perú, ha enfrentado diversos cuestionamientos tras su ampliación y modernización. Uno de los principales puntos críticos apunta a problemas de infraestructura. Usuarios y expertos han reportado demoras en la entrega de obras complementarias y deficiencias en la conectividad vial, lo cual complica el acceso eficiente al aeropuerto desde distintos puntos de la ciudad.
También se ha señalado la falta de servicios y comodidades dentro de las instalaciones, especialmente en las primeras fases de inauguración de la nueva terminal, con una limitada oferta comercial, insuficientes áreas de descanso y dificultades operativas para el embarque y desembarque de pasajeros.
Más Noticias
José Jerí reafirma su negativa a otorgar salvoconducto a Betssy Chávez y cuestiona el asilo político otorgado por México
En entrevista con Beto Ortiz, el mandatario interino afirmó que México ha lesionado la armonía bilateral y defendió la demora en la decisión sobre el salvoconducto de ex primera ministra de Pedro Castillo

José Jerí anuncia desaparición del INPE tras pedido de facultades legislativas al Congreso: “Tenemos que dejar las cosas encaminadas”
El presidente responde a críticas sobre el estado de emergencia y promete un cambio radical en las cárceles del país

José Jerí defiende a su asesora Stephany Vega: “Su familia tiene capacidad económica para justificar sus compras”
En El Valor de la Verdad, el mandatario explicó el origen del patrimonio de su mano derecha y denunció intentos de extorsión en su contra

José Jerí aclara que el 80% de su patrimonio es deuda hipotecaria: “Estoy endeudado”
En una entrevista para El Valor de la Verdad este 23 de noviembre, el presidente interino detalló que su departamento en Jesús María y su inmueble en Punta Hermosa están financiados por un crédito a 15 años

José Jerí manifiesta estar a favor de la unión civil, pero no de la adopción por parte de parejas homosexuales: “No estoy convencido”
El mandatario contó episodios desconocidos de su vida religiosa, habló de su pragmatismo político, explicó su postura económica y defendió la unión civil, aunque aseguró que aún ‘no está convencido’ de apoyar la adopción por parejas del mismo sexo



