Invierno 2025: INS advierte aumento de mordeduras de araña Loxosceles laeta

Aún es otoño, pero las mañanas frías y noches gélidas se han convertido en una constante en varias zonas del territorio nacional

Guardar
Loxosceles laeta, conocida popularmente como
Loxosceles laeta, conocida popularmente como araña violinista o araña del rincón. (Foto: Minsa)

A pesar de que el invierno 2025 en Lima Metropolitana y otras regiones del Perú no llega oficialmente hasta el 21 de junio, las bajas temperaturas ya están comenzando a sentirse, especialmente durante la noche y en las primeras horas de la mañana.

Las mañanas frías y las noches gélidas se han convertido en una constante en varias zonas del país, lo que ha generado un aumento en la preocupación por las condiciones de salud que trae consigo el cambio de estación.

En este contexto, el Instituto Nacional de Salud (INS) emitió una alerta ante un fenómeno que se incrementa cada año con la llegada del frío: las mordeduras de araña casera.

El INS, a través de su médico veterinario Cristopher Schwarz, responsable del Área de Animales Venenosos, informó que las mordeduras de la araña casera, también conocida como Loxosceles laeta, aumentan en esta época debido a la mayor presencia de estos insectos en los hogares.

La araña de casera contiene
La araña de casera contiene un veneno que puede resultar perjudicial para su víctima. (Foto: Minsa)

A pesar de que este tipo de mordeduras generalmente ocurre por accidente, el especialista explica que las arañas tienden a refugiarse en lugares oscuros y tranquilos del hogar durante los meses fríos, y se sienten amenazadas cuando entran en contacto con los humanos.

“En los hospitales se registran entre tres y cinco casos de mordeduras al mes, aunque muchos de ellos no llegan a reportarse”, señaló Schwarz, destacando que la cifra podría ser incluso mayor.

Las arañas caseras son fácilmente reconocibles por su color marrón y por una figura en forma de violín en su dorso, característica que les da su nombre. La hembra de esta especie es más grande que el macho y, por lo general, produce una mayor cantidad de veneno.

Con tamaños que oscilan entre uno y tres centímetros, estos insectos suelen habitar en lugares poco frecuentados dentro de las viviendas, como detrás de muebles, cortinas, roperos y pilas de libros o papeles. Por lo tanto, el riesgo de un encuentro accidental con ellas aumenta cuando las personas no son precavidas.

Frente a este aumento de casos, el INS ha brindado varias recomendaciones para prevenir mordeduras. El especialista en animales venenosos resaltó la importancia de realizar una limpieza exhaustiva en el hogar, especialmente en las áreas donde las arañas suelen esconderse.

“Es necesario limpiar detrás de muebles, cortinas, cuadros, roperos, libros y depósitos de papeles”, explicó Schwarz. Además, se recomienda sacudir frazadas, ropa y zapatos antes de usarlos, ya que estos objetos también pueden ser refugios para estos insectos. Otra sugerencia clave es mantener los muebles separados de las paredes, de modo que las arañas no puedan acceder fácilmente a estos espacios.

A pesar de que la presencia de la araña casera es más notoria durante los meses fríos, las mordeduras pueden ocurrir en cualquier momento del año. Por ello, el INS recalca que, en caso de ser mordido, es crucial buscar atención médica de inmediato.

“Es importante acudir a un establecimiento de salud, preferentemente dentro de las primeras seis horas después de la mordedura”, indicó Schwarz. Además, el especialista hizo hincapié en que la persona afectada debe inmovilizar la zona mordida y evitar manipularla o automedicarse, ya que esto podría agravar la situación.

El veneno de la Loxosceles laeta puede causar dos tipos de síndromes: el cutáneo, que afecta la piel, y el más grave, el sistémico o cutáneo viscero-hemolítico, que puede afectar órganos vitales como los riñones y poner en riesgo la vida de la persona mordida.

En los establecimientos de salud, se dispone de suero antiloxoscélico monovalente, elaborado por el Centro Nacional de Producción de Bienes Estratégicos de Salud Pública del INS, que es utilizado para tratar las emergencias relacionadas con estas mordeduras.

Más Noticias

Balacera en el Callao termina con la vida de una adolescente y deja a dos jóvenes heridos

La menor fue llevada al Hospital Carrión, donde su muerte fue confirmada por personal médico. Sergio Manuel Torres Aliaga, de 19 años, y Misael Aranda Cervera, de 23 años, también sufrieron heridas por los disparos

Balacera en el Callao termina

Janet Barboza arremete contra Magaly Medina por retoques estéticos: “Ella tiene más cirugías que yo”

La conductora de ‘América Hoy’ no se quedó de brazos cruzados y criticó a la figura de ATV

Janet Barboza arremete contra Magaly

Primavera en Lima inicia con brillo solar: el pronóstico del Senamhi del lunes 22 al viernes 26

La capital peruana vivirá una semana de sol intenso y temperaturas elevadas, según Senamhi, con máximas de hasta 25 grados en zonas alejadas y un marcado descenso de la nubosidad diurna

Primavera en Lima inicia con

Petroperú: MEF autoriza emisión de bonos y refinanciación de deuda por más de 287 millones de dólares para rescatar estatal

Gobierno emite bonos para evitar desabastecimiento de combustibles. Movimiento del MEF permitirá garantizar operaciones de Petroperú según acuerdo con Banco de la Nación

Petroperú: MEF autoriza emisión de

Marcha de la Generación Z: represión policial y heridos en manifestación de jóvenes en Lima este 20 de septiembre contra gobierno y Congreso

Miles de jóvenes, junto a colectivos ecologistas, animalistas y gremios de trabajadores, se reunirán en la Plaza San Martín para recorrer las principales avenidas de Lima, exigiendo transparencia en las decisiones del Gobierno y del Congreso y rechazando la reforma del sistema de pensiones

Marcha de la Generación Z:
MÁS NOTICIAS