Familiares claman por ayuda logística para hallar a montañistas perdidos en nevado de Áncash

Luego de 12 días sin noticias de ellos, sus familiares afirman que los esfuerzos del Ministerio de Defensa y el Ministerio del Interior por encontrar a los jóvenes en el nevado Artesonraju no es suficiente

Guardar
Tres estudiantes del CEAM desaparecen
Tres estudiantes del CEAM desaparecen durante expedición en el nevado Artesonraju| AGMP

Después de 12 días sin conocer el paradero de los montañistas peruanos Hommer Pretel Alonzo (34), Jesús Picón Huerta (31), y el brasileño Edson Vandeira Costa (36), estudiantes del Centro de Estudios de Alta Montaña (CEAM) que se aventuraron en una expedición al nevado Artesonraju, en Áncash, sus familiares y amigos piden que el gobierno peruano brinde más apoyo para encontrarlos con vida.

Los familiares consideran que, hasta el momento, los esfuerzos realizados tanto por el Ministerio de Defensa (Mindef), como por el Ministerio del Interior (Mininter) y que los recursos enviados para apoyar en las labores de búsqueda no son suficientes para dar con el paradero de los montañistas.

“Solamente hay 6 efectivos de la Policía como rescatistas de alta montaña. Necesitamos más, es urgente. Estos chicos llevan más de 9 días arriba de la montaña desaparecida. Pedimos que no cese su búsqueda (...)”, afirmó a Panamericana una de las familiares de los hombres desaparecidos.

Mindef brindó avioneta para agilizar
Mindef brindó avioneta para agilizar búsqueda de montañistas en el nevado Artesonraju

Apoyo internacional a la búsqueda

Ya que -según los familiares- los recursos desplegados no son suficientes, se ha optado por pedir ayuda internacional para acelerar la búsqueda y aumentar las posibilidades de encontrar con vida a los montañistas perdidos.

La petición fue dirigida especialmente al Ministerio de Relaciones Exteriores y solicitan que gestione la llegada de rescatistas y montañistas experimentados de países con reconocida experiencia en operaciones de altura. Los familiares y amigos de los desaparecidos han mencionado a Suiza, Chile y Argentina como naciones con protocolos de búsqueda bien estructurados y equipos especializados para enfrentar condiciones extremas.

“Necesitamos helicópteros adaptados a las condiciones extremas de altitud y clima. No es momento de improvisar”, subrayaron los allegados a los deportistas desaparecidos.

Familiares denuncian que se suspendió
Familiares denuncian que se suspendió rescate de los montañistas por falta de combustible. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina/Difusión)

El contexto geográfico y climático del nevado de Áncash representa un desafío considerable para cualquier operación de rescate. La altitud superior a los 5.000 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.) requieren equipos especializados y personal con experiencia en ambientes de alta montaña. No contar con helicópteros capaces de operar en estas condiciones ha limitado severamente el alcance de la búsqueda.

Búsqueda suspendida por falta de combustible

El pasado 6 de junio, pese a que se envió a la zona de la desaparición un helicóptero MI-17 de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), las labores de búsqueda se suspendieron debido a que tanto esta como una aeronave adicional otorgada por la Policía Nacional del Perú (PNP) llegaron al lugar con una cantidad limitada de combustible.

A raíz de la falta de combustible, ambas tuvieron que retirarse sin finalizar la operación para la que fueron enviados, tampoco pudieron recoger al contingente de voluntarios y expertos de la Asociación de Guías de Montaña del Perú desplazados en la montaña.

Familiares de los montañistas perdidos denunciaron que los helicópteros que enviaron las autoridades para la búsqueda suspendieron los operativos por falta de combustible. (Crédito: BDP/Panamericana Televisión)

“Sabemos que están vivos, solo esperan ser rescatados. Pero hace falta más humanidad, más empatía. No puede ser que el helicóptero suba y luego no tenga combustible para regresar por los rescatistas”, declaró Martha Petrel, hermana de unos de los desaparecidos, para Panamericana.

Pretel también indicó que las familias de los montañistas no descartan que haya ocurrido algún tipo de accidente en la montaña, y que es precisamente por ese motivo que es necesario realizar el rescate lo más pronto posible.

“Presumimos que ha ocurrido un accidente en la montaña y pueden haber caído a una grieta o abismo tras una avalancha, por eso se necesita el urgente rescate”, dijo Ángel Pretel a RPP. La familia de los tres desaparecidos aún no pierde la esperanza de encontrarlos con vida.