
Fue presentado con motivo de la inauguración del aeropuerto, tiene rutas pensadas para viajeros al terminal aéreo, pero los buses del servicio Aerodirecto no son exclusivos para llevar a pasajeros del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez y nunca estuvieron pensados para esto, según lo indicó el gerente general de Lima Airport Partners (LAP), Juan José Salmón.
Según el representante de LAP, incluso en las conversaciones de planificación que se sostuvieron con la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), el servicio de Aerodirecto no era exclusivo solo para los pasajeros del aeropuerto.
“Cuando hemos conversado con la ATU y hemos planificado este sistema de transporte, en ningún momento se pensó que fuera un sistema exclusivo para pasajeros (del aeropuerto Jorge Chávez), sino en los usuarios y ellos son los pasajeros y colaboradores que llegan a trabajar al aeropuerto. Recuerda que tenemos más de 20 mil trabajadores”, indicó a Punto Final.

Con respecto a la falta de buses y paraderos diferenciados para tomar el servicio de Aerodirecto, lo que permite que incluso personas que no van al aeropuerto suban a estos vehículos, Salmón sostuvo que “si un pasajero quiere tomar un sistema de transporte público que pasa por la ciudad, está tomando lo primero que encuentra. Es parte de la informalidad. Vamos a tratar de corregirlo conversando constantemente con la ATU”.
Pese a que indicó inicialmente que “en ningún momento se pensó” que los buses de Aerodirecto conformen un sistema exclusivo para el aeropuerto, Salmón sí afirmó que tenían esta idea, pero que no se pudo ejecutar “por falta de tiempo”.
“La idea nuestra al inicio era, pues, tener un sistema de buses distintos, pero lamentablemente no daban los tiempos para poder traerlos e importarlos, porque hay una inversión importante por parte de los operadores”, afirmó en la misma entrevista.
Caos en los paraderos de Aerodirecto
Con la inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez generó una alta afluencia de pasajeros, pero también una serie de contratiempos logísticos que ocasionaron un gran malestar entre quienes intentan llegar a tiempo a sus vuelos.
Desde el primer día de operaciones del renovado terminal aéreo, las quejas por las demoras en el transporte no han dejado de multiplicarse, ya que los usuarios deben esperar hasta más de media hora para abordar los buses de AeroDirecto, el servicio oficial de traslado desde distintos puntos de Lima.
Ante esta situación, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) anunció que ha coordinado con empresas privadas como el “Urbanito” y otras líneas de transporte público, y se han desplegado 45 unidades adicionales que, sin contar aún con el brandeo oficial, ya están operando bajo la modalidad de AeroDirecto para agilizar los traslados.

Esto en un intento por reducir las colas kilométricas y evitar que más pasajeros pierdan sus vuelos, pero es cuestionada como una improvisación.
“Hemos coordinado con los operadores para que presenten mayor cantidad de unidades vehiculares y, en ese sentido, algunos vehículos adicionales.Se ha gestionado con LAPpara que den el permiso para ingresar y, bueno,aún no cuentan con el “brandeo”, estamos en esa etapa. Ya los operadores están corriendo para habilitarlos e implementarlos”, informó el vocero de la ATU,Fredy Céspedes, en declaraciones divulgadas porLa República.
¿Qué empresas operan como parte del servicio Aerodirecto?
En conversación con Infobae Perú, LAP reveló que al menos cuatro empresas de transporte público tienen un contrato vigente con la concesionaria del Aeropuerto Jorge Chávez para ingresar al terminal aéreo y realizar el traslado de pasajeros. Estas son:
- Ruta Norte: Nueva América S.A.
- Ruta Sur: Vargasant
- Ruta Centro: ETS Multiple Satelite (Urbanito)
- Ruta Ventanilla: Corporación Avagon S.A.C.
- Ruta Quilca: Vargasant y Corporación Avagon S.A.C.

Según Rocío Espinoza, gerente de comunicaciones de Lima Airport Partners, la firma de estos contratos no implica un beneficio económico para LAP o para las empresas de transporte, sino que este documento es una especie de permiso de ingreso para que puedan ofrecer el servicio de transporte público dentro del aeropuerto Jorge Chávez.
Más Noticias
Camucha Negrete iba a conducir ‘Aló Camucha’, pero el programa terminó en manos de Gisela Valcárcel
La fallecida actriz tuvo en sus manos un proyecto que deseaba realizar, sin embargo una decisión del canal le terminó cambiando los planes. Tenía claro que la culpa no era de la popular ‘Señito’

Marcha de la Generación Z en Lima: enfrentamientos frente al Congreso y varios heridos en la movilización del 27 de septiembre
Incidentes violentos marcaron la tercera jornada de protestas cerca del Congreso, donde el uso de bombas incendiarias por parte de los manifestantes generó tensión en la avenida Abancay.
Retiro AFP 2025: ¿quiénes pueden solicitarlo tras la publicación del nuevo reglamento de la SBS?
El desembolso de hasta 21.400 soles (4 UIT) se realizará en cuatro armadas mensuales, con canales digitales y físicos habilitados para garantizar la seguridad y el acceso de los afiliados

Así quedó el Centro de Lima tras las protestas de la ‘Generación Z’: ornato destruido, escombros en las calles y heridos durante los disturbios
La movilización inició en la avenida Abancay frente al Congreso y terminó en la Plaza San Martín, donde se registraron choques con la Policía, uso de gases lacrimógenos y graves afectaciones al orden público

Efemérides 28 de septiembre: se firma el acta de independencia en México, nace Hilary Duff y muere José José
Acontecimientos que transformaron el rumbo de la historia y que se conmemoran este día
