
Adriana Tudela regresaría a la Universidad de Lima, pero no fue recibida con entusiasmo. La congresista era parte del cartel de ponentes el pasado 5 de junio en una actividad académica organizada por la Facultad de Comunicación, pero su presencia desató la indignación de varios estudiantes. Ellos emitieron un pronunciamiento en rechazo a su participación, acusándola de promover una ley que representa un “retroceso” para la cultura y el cine nacional. Las críticas apuntan directamente a la Ley N.º 32309 o también llamada “Ley Anticine”, de la cual Tudela fue una de las principales impulsoras.
Esto se dio en el marco de la difusión del evento llamado ‘Mesa de discusión: Jóvenes y política’, organizada como parte de las Jornadas Internacionales de Comunicación ‘Puentes para la comunicación’. Adriana Tudela compartió panel con la también congresista Diana Gonzales y la especialista Milagros Muñoz. La actividad, sin embargo, no pasó desapercibida.
Estudiantes de la Facultad de Comunicación —alrededor de 46 firmantes— expresaron su rechazo público a la participación de Tudela mediante un pronunciamiento difundido en redes sociales. En el documento, acusaron a la parlamentaria de “atentar contra el desarrollo del cine peruano” y señalaron que su presencia en un evento universitario era un acto de “blanqueamiento político”.

“Rechazamos enérgicamente la presencia de Adriana Tudela en nuestra Facultad de Comunicaciones, acaso la que se jacta de ser la mejor del país en la realización audiovisual”, se lee en el pronunciamiento firmado por 46 estudiantes.
Los estudiantes recordaron que Tudela fue promotora de la Ley N.º 32309 o “Ley Anticine”, aprobada por insistencia en el Congreso, pese a haber sido observada por el Ejecutivo. La norma impone nuevos límites al financiamiento estatal de producciones cinematográficas, elimina criterios de inclusión y diversidad, y permite que se niegue apoyo económico a obras que supuestamente “atenten contra el Estado de derecho”.
Desde su aprobación, la Ley N.º 32309 fue calificada por artistas, cineastas y colectivos culturales como una “Ley Anticine”. El realizador Paolo Tizón, ganador en el Festival de Málaga, y el crítico Ricardo Bedoya han sido algunos de los que alertaron sobre su impacto restrictivo. También señalaron que esta ley abre la puerta a formas de censura institucional.
“La ley perjudica directamente el desarrollo profesional de quienes estudiamos para ser parte del cine nacional y representa un ataque ideológico contra la pluralidad de voces, memorias y cuerpos que conforman el Perú”, dijeron los alumnos en su pronunciamiento.

¿Y el cine regional?
La nueva norma mantiene una reserva del 40 % del presupuesto para producciones regionales, pero no especifica mínimos claros de financiamiento, lo que, según críticos, puede dificultar el acceso a fondos para cineastas fuera de Lima. Además, limita el porcentaje de subsidio que el Estado puede aportar a un proyecto, excluyendo etapas como la escritura de guiones e investigación documental.
Hasta el momento, las autoridades de la Universidad de Lima no han emitido pronunciamiento alguno respecto al rechazo estudiantil ni sobre la elección de las invitadas a la mesa de discusión. La congresista Tudela tampoco respondió a las solicitudes de entrevista enviadas por medios como La República.

Antecedentes: artistas en pie de lucha
En este contexto, cabe recordar que el pasado 2 de junio, figuras del teatro, cine y televisión se movilizaron en el Centro de Lima en rechazo a la modificación de la Ley del Artista. Entre ellos estuvieron Mónica Sánchez, Tatiana Astengo, Sergio Galliani y Gisela Ponce de León. La protesta también se dirigió contra propuestas legislativas que, como la Ley del Cine, amenazan con debilitar el ecosistema cultural del país.
Por último, el pronunciamiento de los estudiantes concluye con expresando lo siguiente: “Exigimos que la Universidad de Lima y, en lo particular, su Facultad de Comunicación, asuman su responsabilidad institucional frente al sector cultural y sus estudiantes. Este pronunciamiento es una forma de decir: estamos mirando, estamos pensando y no nos quedaremos calladxs”.
Últimas Noticias
Vacunación gratuita para perros en todo el país: VanCan 2025 será este mes en estas fechas y horarios
Vancan 2025 buscará vacunar a más de 3 443 297 perros domésticos en todo Perú. Esta intervención masiva busca reducir los riesgos de transmisión de la rabia canina

PJ rechaza incorporar la opinión de Eugenio Raúl Zaffaroni en el juicio contra Pedro Castillo
Sala Penal Especial no acepta al jurista argentino como amicus curiae por ser el abogado internacional del golpista. Sí se aceptó a Manuel Cancio Meliá

Si te despiertas varias veces en la madrugada puedes tener alguna de estas 10 enfermedades
Despertarse varias veces en la madrugada no solo provoca somnolencia al día siguiente, sino que también interrumpe las fases profundas del sueño

Corte de agua para este 14 de agosto por más de 10 horas: conoce los distritos afectados
La entidad recomendó a los ciudadanos almacenar agua con anticipación y hacer un uso responsable del recurso durante las horas en que se extienda la interrupción

Extorsionadores detonan explosivo dentro de un bus con pasajeros: tres personas resultaron heridas en Carabayllo
El incidente se produjo en la carretera Vencedores del Sángrar y dejó al vehículo con un forado en uno de sus costados. Empresa dueña de la unidad ya sufrió ataque de criminales en 2025
