
La tensión migratoria en Estados Unidos ha alcanzado un nuevo pico esta semana tras las redadas masivas ejecutadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Los Ángeles, ciudad santuario para miles de migrantes latinoamericanos. Las operaciones dejaron como resultado al menos 150 detenidos, entre ellos un ciudadano peruano, según confirmaron las autoridades federales.
Se trata de José Cristóbal Hernández Buitrón, de 43 años, arrestado por presuntamente residir de forma ilegal en el país y estar involucrado en delitos como narcotráfico y robo de vehículos con violencia, aunque no se han revelado mayores detalles sobre su expediente. La lista oficial publicada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) menciona a ciudadanos de seis países: Vietnam, Filipinas, México, Ecuador, Perú y Honduras. Todos los detenidos son hombres, con edades entre los 26 y 55 años.
El caso del peruano detenido genera preocupación en plena crisis migratoria en California

La situación de José Cristóbal Hernández Buitrón se da en medio de un contexto altamente sensible en Los Ángeles, donde protestas multitudinarias han estallado en rechazo a los operativos migratorios liderados por el ICE y avalados por el presidente Donald Trump. La Casa Blanca confirmó el despliegue de 2.000 efectivos de la Guardia Nacional, que ya patrullan zonas como Compton, Paramount y el centro de la ciudad, donde se han registrado enfrentamientos con manifestantes.
En medio de un ambiente tenso y polarizado, Tom Homan, conocido como el “zar de la frontera” por su rol como asesor en política migratoria durante los gobiernos de Trump, confirmó que al menos 150 personas fueron capturadas en redadas llevadas a cabo durante los últimos días. Entre ellas, José Cristóbal Hernández Buitrón, peruano de 43 años, aparece como uno de los 11 primeros identificados por las autoridades.
De acuerdo con el comunicado del DHS, estas detenciones son parte de una estrategia “para retirar de las calles a criminales violentos”. Sin embargo, varias organizaciones defensoras de migrantes han denunciado falta de transparencia, errores administrativos y uso excesivo de la fuerza durante los operativos. Casos como el de Ximena Arias Cristóbal, una universitaria detenida por error en Georgia, y Kilmar Ábrego García, salvadoreño deportado equivocadamente, refuerzan las críticas contra el sistema.
Calles militarizadas y caos urbano: tensión crece en Los Ángeles

Los disturbios estallaron el sábado 7 de junio, cuando residentes y manifestantes se enfrentaron con fuerzas federales en el área metropolitana de Los Ángeles. Las imágenes captadas por la prensa muestran escenas caóticas: autos en llamas, gas lacrimógeno dispersando multitudes y detenciones masivas en zonas con alta población latina. Entre los arrestados en las protestas se cuentan personas que intentaron bloquear autobuses migratorios o se enfrentaron directamente con los agentes.
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, expresó su rechazo a los operativos del ICE. “Estas redadas siembran el terror y destruyen el tejido de nuestras comunidades”, escribió en un comunicado. Por su parte, organizaciones como la Coalition for Humane Immigrant Rights (CHIRLA) denunciaron que las familias están siendo separadas y que muchos de los detenidos no tienen antecedentes penales. “Nuestra comunidad está siendo atacada y aterrorizada”, declaró su directora, Angelica Salas.
Pese a que Los Ángeles se ha autodeclarado ciudad santuario desde noviembre de 2024, limitando la cooperación con agencias federales de inmigración, el gobierno federal ha presionado para ejercer su autoridad. La administración Trump ha intentado recortar fondos a estas ciudades, sin éxito legal hasta el momento.
La situación en el terreno sigue evolucionando. Durante el fin de semana, agentes del ICE intensificaron sus acciones en lugares públicos, como estacionamientos y supermercados donde suelen congregarse jornaleros. Las protestas, que comenzaron de manera pacífica, se tornaron violentas a medida que las fuerzas federales respondían con granadas aturdidoras y arrestos masivos. Testigos aseguran que incluso se desplegaron helicópteros de vigilancia, y que varios sectores del condado de Los Ángeles permanecen acordonados.
Más Noticias
José Jerí descarta postularse en el futuro y asegura que en 2026 volverá a disfrutar de sus “hábitos y mascotas”
El presidente interino afirmó que su enfoque principal es dejar el país orientado hacia “julio de 2026″ y señaló que, tras finalizar su gestión, espera regresar a su vida privada

Prófugo Vladimir Cerrón confirma su precandidatura presidencial por Perú Libre para 2026 junto a su madre
El exgobernador oficializó su precandidatura presidencial para 2026 junto a su madre, Berta Rojas, y al legislador Flavio Cruz

Rutas de Lima lanza advertencia: suspensión de peajes hará que deje de operar vías concesionadas en 3 semanas
La concesionaria advierte que su situación financiera es crítica tras la orden judicial que suspendió el cobro de peajes en Villa y Punta Negra, y responsabiliza al Estado por el riesgo operativo

Essalud realizará cirugías nocturnas y en los fines de semana en hospitales durante noviembre y diciembre
La estrategia del Seguro Social de Salud prevé realizar operaciones fuera del horario regular en todo el país, priorizando cirugías nocturnas y de fin de semana para atender a pacientes en lista de espera y agilizar el acceso a intervenciones quirúrgicas

Detienen a hombre que golpeó con un palo a un gato comunitario de La Victoria hasta causarle la muerte
Mientras los vecinos piden justicia por la muerte de Plomo, el gato comunitario de La Victoria, los allegados del detenido sostienen que el ataque fue en defensa propia


