
Un tifo de 3 por 10 metros con la imagen de Papa León XIV se desplegará en el frontis de la parroquia Santa Rosa del Callao como parte de un homenaje musical que busca rendir tributo a la figura del Sumo Pontífice, quien dejó una huella imborrable en la comunidad chalaca durante su paso por la diócesis local. Según se informó la ceremonia tendrá lugar el miércoles 11 de junio a las 8:00 p. m. y contará con la participación de la Orquesta Sinfónica Regional del Callao, bajo la dirección de Javier Salas Ávila.
El evento, organizado por el Gobierno Regional del Callao, se desarrollará en la emblemática parroquia ubicada en la Calle Marco Polo 248, un espacio que fue testigo del trabajo pastoral de Robert Prevost —hoy Papa León XIV— durante la pandemia de covid-19. De acuerdo con lo informado por Andina, la actividad reunirá a autoridades regionales, representantes eclesiásticos, miembros de instituciones nacionales y de la sociedad civil, así como al gobernador regional Ciro Castillo.

Concierto y su legado en la parroquia Santa Rosa
El programa musical, que tendrá una duración aproximada de 30 minutos, incluirá piezas como la Obertura, Hanac Pacha, Mi Perú Vals y Nostalgia chalaca Polca, entre otras. La Orquesta Sinfónica Regional del Callao, administrada por el Comité de Administración del Fondo Educativo del Callao (Cafed), será la encargada de interpretar el repertorio. Además, se pudo conocer que el concierto será grabado y posteriormente enviado al Vaticano como una ofrenda simbólica al Papa.
La elección de la parroquia Santa Rosa como escenario del homenaje responde al significado especial que este templo tiene para la comunidad y para el propio Papa León XIV. Durante su gestión como Administrador Apostólico de la Diócesis del Callao entre 2020 y 2021, Robert Prevost se caracterizó por su cercanía con las parroquias y su trato afectuoso hacia los fieles, según consignó Andina. Su labor en el primer puerto coincidió con los meses más difíciles de la emergencia sanitaria, lo que reforzó su vínculo con la población local.
Como se recuerda, mientras que el ahora Santo Padre ejercía como obispo de Chiclayo, Prevost asumió simultáneamente la responsabilidad en el Callao, lo que implicaba desplazamientos frecuentes entre ambas ciudades. Cada quince días, el entonces obispo conducía su propio vehículo durante varias horas para cumplir con sus funciones en la diócesis chalaca, demostrando un compromiso personal con la comunidad.

Significado y propósito del homenaje
La ceremonia busca no solo rendir homenaje a la figura del Papa, sino también fortalecer la identidad y el compromiso social en el Callao. El despliegue del tifo gigante en el frontis del templo se presenta como un símbolo de devoción y reconocimiento histórico, mientras que la música se convierte en un puente entre la espiritualidad y la memoria colectiva de la región.
Según se informó, esta iniciativa del Gobierno Regional del Callao pretende consolidar el legado de Papa León XIV en el primer puerto del país y reafirmar los lazos entre la comunidad local y la Iglesia. En ese sentido, se espera la presencia de autoridades civiles y eclesiásticas, así como de representantes de diversas instituciones, lo que subraya la relevancia del evento para el Callao.
El homenaje musical y la ofrenda audiovisual al Vaticano constituyen una expresión de gratitud y respeto hacia quien, durante casi un año, acompañó a la diócesis en un periodo de grandes desafíos.

León XIV: Cardenales no sabían que tenía nacionalidad peruana
Tras la partida delpapa Francisco, la Iglesia Católica eligió el 8 de mayo de 2025 a su nuevoSumo Pontífice. El cardenal Robert Prevost fue designado como Santo Padre. Sin embargo, durante el cónclave, su fuerte conexión con el Perú no era muy conocido por los otros cardenales
En declaraciones para RPP, el arzobispo de Lima, Carlos Castillo, reveló que los cardenales que votaron por Robert Prevost, hoy papa León XIV, durante el cónclave, no sabían que tenía doble nacionalidad, y que una de ellas era la peruana.

“Se sabía solamente que era norteamericano. Esto es importante, porque si bien es cierto venía del Perú, diríamos que no se le prestó demasiada atención, quizás un poco por la problemática internacional que hay hoy en día, pero no había mayor información tampoco”, señaló Castillo.
Últimas Noticias
Cencosud se desprende de una de sus marcas de supermercados por USD 123 millones
La operación fue formalizada el viernes 25 de julio, tras haberse cumplido todas las condiciones exigidas por los entes reguladores correspondientes

Perú: se registró un sismo de magnitud 4 en Huanuco
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales

Magaly Medina indignada por grave error en su programa durante Fiestas Patrias: “¡Es 28 de julio, no un partido!
Durante su programa, la conductora mostró su desacuerdo con el uso de la camiseta de la selección peruana para conmemorar Fiestas Patrias. Su reclamo se volvió viral

Qué se celebra el 29 de julio en el Perú: entre historia, cultura y conciencia global
La fecha reúne hitos como la fundación de instituciones, homenajes a personalidades y campañas internacionales que buscan sensibilizar sobre biodiversidad y bienestar emocional

Korina Rivadeneira y Mario Hart viajan a Piura tras la salida de Tyler, el bailarín sentenciado por tocamientos indebidos
La pareja fue captada en el aeropuerto Jorge Chávez junto a sus hijos, apenas un día después de que el bailarín húngaro condenado por tocamientos indebidos abandonara el Perú. Samuel Suárez difundió las imágenes
