Desde hace más de una semana, una familia de San Juan de Miraflores vive momentos de incertidumbre y desesperación. Aylline Nicole Giraldo Nolasco, una adolescente de 15 años fue vista por última vez el pasado 26 de mayo al salir de una academia preuniversitaria donde estudiaba con la meta de convertirse en médica. A diez días de su desaparición, las autoridades y sus allegados aún no tienen información precisa sobre su paradero.
La joven combinaba sus estudios escolares con cursos técnicos, manteniendo un rendimiento destacado. Según su madre, Aylline era una estudiante responsable y comprometida con sus sueños. La última vez que se le vio llevaba ropa distinta a la del uniforme habitual, una prenda que, según registros de una tienda de ropa cercana, habría sido adquirida ese mismo día. Este detalle forma parte fundamental de la investigación que desarrollan las autoridades.
Evidencias y sospechas
La madre de la menor informó que Aylline nunca regresó a casa después de salir de su centro de estudios. La esperanza de encontrarla se renovó con la llamada de una trabajadora de una tienda de ropa, quien le contó que la joven había sido vestida con ropa nueva. El pago, según la denuncia, fue realizado por un hombre identificado como Erick M. mediante una transferencia de 240 soles a través de la plataforma Yape.

Las cámaras de seguridad ubicadas cerca del instituto preuniversitario captaron el momento en que un motociclista llega antes de las 7:00 p.m., esperando a la adolescente. Las imágenes muestran a Aylline salir del local y dirigirse hacia el vehículo, con el sospechoso esperándola. Desde entonces, no se han registrado señales claras de la joven. La familia ha entregado este material a las autoridades, quienes trabajan para identificar el vehículo y su recorrido posterior.
Celular fue rastreado en Pucallpa
En un giro preocupante, el teléfono móvil de Aylline fue geolocalizado en la ciudad de Pucallpa, región Ucayali, luego de que inicialmente se registrara su presencia en diferentes puntos de Lima. Esta nueva información ha generado alarma, ya que indica que la menor pudo haber sido trasladada sin consentimiento familiar, posiblemente fuera de su entorno habitual.
La madre, visiblemente afectada, cuestiona la aparente falta de rapidez de la Policía Nacional para actuar cuando el teléfono aún estaba dentro de Lima. Según su relato, desde el primer día solicitó medidas urgentes, pero estas no se tomaron con la prontitud necesaria para evitar la salida de la menor de la capital. La familia teme que la distancia complique aún más la búsqueda y recuperación de la joven.
Abogado advierte posible trata de personas

Una nueva y preocupante alerta llegó a la familia cuando otra adolescente contactó a la madre para contar que Aylline le comunicó haber sido tatuada en la mano y el brazo, presuntamente para dificultar su identificación. Este dato sugiere la posible intervención de una red criminal dedicada a la trata de personas, que utiliza métodos para alterar la apariencia de sus víctimas.
El abogado que representa a la familia afirmó que el caso podría estar relacionado con el delito de sustracción de menores, que contempla una pena de hasta 25 años de prisión. “Cuando una menor desaparece, hay tres causas fundamentales: desprotección, secuestro y trata de personas. En este caso, descartamos las dos primeras y tenemos indicios claros que apuntan al tercer factor”, precisó el letrado, quien además destacó que la edad de la víctima agrava la situación legal.
Por si fuera poco, el entorno cercano a Aylline denunció que sus redes sociales fueron bloqueadas o desactivadas, lo que dificulta cualquier tipo de contacto o la posibilidad de obtener pistas sobre su estado o ubicación actual.
¿Cómo reportar casos de personas desaparecidas en el Perú?
En el Perú, la Policía Nacional cuenta con mecanismos específicos para atender de forma inmediata las denuncias por desaparición de personas. Los familiares o cualquier ciudadano puede acudir al Sistema de Búsqueda de Personas Desaparecidas, que ofrece orientación y difusión del caso a través de la Línea Única 114 y el portal web oficial: desaparecidosenperu.policia.gob.pe.
Además, si alguna persona considera que la atención policial ha sido insuficiente o inadecuada, puede presentar su queja mediante la Central Única de Denuncias 1818, que funciona a nivel nacional para garantizar un seguimiento efectivo y responsable. La colaboración ciudadana resulta clave para agilizar las búsquedas y proteger a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Últimas Noticias
Gobierno advierte a bancos de nuevas técnicas para robar datos al actualizar sus aplicativos
Alertan a bancos y apps como Yape por amenazas digitales que atacan a la cadena de suministro. ¿De qué se trata?

Comunidad peruana en Santiago de Chile celebró a lo grande Fiestas Patrias
La celebración contó con la presencia de reconocidas agrupaciones como Agua Marina y Son del Duke, que interpretaron cumbias y éxitos emblemáticos

Balcones en la avenida Brasil se convierten en “palco vip” durante el Desfile Militar: público paga desde S/20
Ante la alta demanda de espacios para observar el paso de las delegaciones, varias familias encontraron una alternativa en balcones y viviendas elevadas de la avenida Brasil. Esta tarifa también incluye el uso del baño

Más allá del Vaticano: un retrato íntimo del papa León XIV bajo la mirada de Iván Herrera Orsi
Infobae Perú conversó con el escritor acerca de los aspectos menos conocidos de la vida de sumo pontífice, el proceso de investigación para su libro y la influencia de la experiencia personal y pastoral del papa en su liderazgo dentro de la Iglesia

Valeria Piazza no va más en ‘América Hoy’: “Ha renunciado, no va a renovar”
Patty Lorena, exproductora de Gisela Valcárcel, dio esta información en redes sociales y explicó los motivos de la decisión
