
El Servicio de Cardiología Perioperatoria del Instituto Nacional Cardiovascular (Incor) de EsSalud cumplió 30 años desde su creación en 1995. En ese tiempo, atendió a 111 adultos que recibieron trasplantes de corazón y logró una tasa de supervivencia superior al 80%.
Este resultado posiciona a esta unidad al nivel de los principales centros trasplantadores del mundo, demostrando un avance significativo en la medicina cardiovascular en el país.
Actualmente, el servicio atiende a más de 130 pacientes críticos cada mes. Estos pacientes incluyen personas que han sido sometidas a cirugías cardiovasculares complejas, quienes recibieron un trasplante de corazón y aquellos que requieren asistencia mecánica circulatoria para mantener sus funciones vitales.
El trabajo del Servicio de Cardiología Perioperatoria se basa en protocolos estrictos, tecnología avanzada y un equipo humano dedicado. Estas fortalezas han permitido optimizar los resultados de los tratamientos y aumentar la sobrevida de los pacientes, reflejando un alto estándar de atención médica en el país.
Disminución de fallecimientos en cirugías del
Uno de los logros más destacados del Servicio de Cardiología Perioperatoria es la reducción significativa de la mortalidad en cirugías de aneurisma de arco aórtico.

En los primeros años, la tasa de fallecimientos en estas intervenciones fluctuaba entre el 25 % y 30 %. Gracias a la implementación de protocolos de alta especialización y a un monitoreo postoperatorio riguroso, esta cifra disminuyó a un rango de 5 % a 7 %. Esta reducción representa un avance clínico importante para pacientes con enfermedades cardíacas complejas.
El servicio ha monitoreado y gestionado más de 150 implantes de corazones artificiales, entre ellos 120 dispositivos ECMO (Oxigenación por Membrana Extracorpórea), distribuidos entre 70 adultos y 50 pacientes pediátricos. Estos dispositivos permiten brindar soporte vital temporal a pacientes con insuficiencia cardíaca grave mientras se espera un trasplante o se recuperan.
El Servicio también cuenta con experiencia en el uso de dispositivos Centrimag, que son asistencias ventriculares de corta duración. Se han instalado 38 de estos dispositivos en pacientes que necesitan soporte temporal para sus funciones cardíacas.

A esto se suma la implantación del HeartMate 3, un dispositivo de asistencia ventricular de larga duración considerado un corazón artificial portátil. Este aparato representa un avance tecnológico que mejora la movilidad y calidad de vida de los pacientes con insuficiencia cardíaca terminal.
Un caso emblemático que muestra el nivel tecnológico y humano alcanzado por EsSalud a través del Incor es el de Leslie Flores. Ella fue la primera paciente en el Perú en recibir un corazón artificial portátil HeartMate 3, marcando un hito en la historia de los trasplantes cardíacos en el país.
Actualmente, el Servicio de Cardiología Perioperatoria cuenta con una infraestructura de 38 camas, distribuidas en tres áreas especializadas: 16 camas en Hospitalización, 12 en Cuidados Intermedios y 10 en Cuidados Intensivos.
Evolución en la atención y la formación de especialistas
En la ceremonia conmemorativa por los 30 años del Servicio de Cardiología Perioperatoria, realizada en las instalaciones del Incor, el presidente ejecutivo de EsSalud, doctor Segundo Acho Mego, destacó la importancia de esta unidad para la medicina especializada en el país. Señaló que el servicio representa un ejemplo de excelencia médica dentro de EsSalud.
“Este servicio simboliza la excelencia médica que impulsamos desde EsSalud. Felicito al equipo de INCOR por su compromiso, capacidad técnica y enfoque humano. Vamos a seguir fortaleciendo estos espacios que salvan vidas todos los días”, afirmó el doctor Acho Mego durante el evento institucional.
El director del Incor, doctor Luis Buleje Terrazas, también resaltó el trabajo del equipo médico. Destacó que, como parte del grupo desde sus inicios, ha observado una evolución constante en la atención y la formación de especialistas. Según sus palabras, el servicio no solo salva vidas sino que también lidera la innovación en cardiología perioperatoria en el país.

“He sido parte de este equipo como médico cardiólogo y he visto su evolución constante. Este servicio no solo salva vidas, sino que también forma especialistas y lidera la innovación en cardiología perioperatoria en el país”, expresó el doctor Buleje Terrazas en la ceremonia.
El Servicio de Cardiología Perioperatoria del Incor continúa consolidándose como un referente en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares complejas en el Perú.
Más Noticias
Cecilia Bákula participará en la presentación de Liberados, libro sobre la operación Chavín de Huántar que llega a la Feria Ricardo Palma
El Fondo Editorial del Congreso presenta una obra que reúne ponencias, testimonios y análisis sobre la operación Chavín de Huántar. La historiadora comparte reflexiones sobre el cautiverio, el riesgo asumido y la decisión política que definió el rescate

Aceite de bebé: cómo usarlo en casa para limpiar muebles
Gracias a su textura ligera y su composición suave, el aceite de bebé puede convertirse en un aliado eficaz para la limpieza doméstica

Rutas de Lima rechaza millonarias ganancias y acusa a la MML de debilitar la seguridad jurídica de las concesiones
La concesionaria niega haber obtenido beneficios extraordinarios y responsabiliza a la autoridad limeña de generar inestabilidad en el marco jurídico, lo que podría impactar negativamente otras concesiones y la confianza de inversión extranjera en el país

Aerolíneas se rebelan contra la nueva TUUA del aeropuerto Jorge Chávez: gremio anuncia impugnación y reunión con José Jerí
La Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI) sostuvo que el incremento a la controversial tarifa supera lo previsto en el contrato de concesión, advirtió que el ajuste afectará los costos al pasajero, y solicitó una revisión urgente al cálculo de Ositrán

“Ni somos violadores ni merecemos migajas”: colectivos LGTBIQ+ responden a José Jerí tras su entrevista con Beto Ortiz
La Red Peruana TLGB se pronunció en rechazo de las declaraciones del presidente interino, quien defendió la unión civil pero descartó avanzar hacia otros derechos como la adopción en parejas homosexuales, alegando que el Perú “no está preparado”




