
Las exportaciones de Perú han tenido un crecimiento destacado en los primeros cuatro meses de 2025, alcanzando los USD 26.762 millones, lo que significa un incremento de 26,1% en comparación con el mismo periodo de 2024, según el informe del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Este notable aumento se atribuye a varios factores, como el incremento en los volúmenes de exportación, los precios internacionales favorables y un rendimiento positivo de casi todos los sectores productivos del país.
El sector minero sigue siendo el principal motor de las exportaciones peruanas, representando más del 60% del total exportado. Las exportaciones de cobre aumentaron en un 21%, mientras que el oro creció un 48%. Además, la agroexportación, que ocupa el segundo lugar con un 17% de participación, experimentó un aumento del 24,5%, destacándose las frutas (+25%), cacao y colorantes naturales. Por otro lado, la pesca presentó el mayor crecimiento, con un incremento del 61%, impulsado principalmente por productos como la pota (+162%) y la anchoveta (+68%).
Más empresas exportadoras y crecimiento en regiones
Durante el primer cuatrimestre, un total de 6.492 empresas exportaron productos al extranjero, lo que representa un aumento del 5% respecto al mismo periodo del año anterior. Las exportaciones llegaron a 155 mercados internacionales, y 21 regiones del país reportaron un crecimiento en sus ventas al exterior. Entre las regiones con mejor desempeño se encuentran Huánuco (+181%), Ayacucho (+106%), Apurímac (+99%), Amazonas (+93%) y San Martín (+75%), superando a Lima y Callao (+22,3%).

En conjunto, el comercio exterior de bienes alcanzó los USD 44.785 millones entre enero y abril, lo que representó una expansión del 20,6%, marcando la mayor tasa de crecimiento en América Latina durante este periodo. Las importaciones también crecieron, aunque en menor medida, con un aumento del 13,2%, impulsado principalmente por la adquisición de bienes de consumo (+18,5%) y materias primas como maíz amarillo (+28,6%) y algodón (+97%).
Asia y China lideran el comercio exterior con Perú
Asia se consolidó como el principal socio comercial de Perú, con un incremento del 28,7% en el intercambio comercial, impulsado principalmente por China (+31,8%). Este país asiático concentró el 35% de las exportaciones peruanas, destacándose productos como cobre, oro, harina de pescado y pota. Además, otros países asiáticos experimentaron un notable aumento en sus relaciones comerciales con Perú, como Filipinas (+205%), Emiratos Árabes Unidos (+76%), Israel (+37%), India (+25%) y Corea del Sur (+24%).
En América, el comercio con Estados Unidos creció un 24,4%, impulsado por un aumento tanto en las exportaciones (+22,5%) como en las importaciones (+26,1%). Además, las relaciones con la Alianza del Pacífico (+16,4%) y la Comunidad Andina (+10,1%) también mostraron avances positivos. En Europa, el intercambio comercial con la Unión Europea subió un 19,4%, destacándose las exportaciones de aceite de pescado, cacao y cobre.

Entre mayo de 2024 y abril de 2025, las exportaciones peruanas sumaron un total de USD 80.060 millones, dirigidas a 180 mercados internacionales. Asia concentró el 53% de las exportaciones, seguida por América con un 30% y Europa con un 16%. Los principales destinos fueron China (35%), Estados Unidos (13%), la Unión Europea (11%), India (6%) y Canadá (5%). Este resultado subraya la relevancia del comercio exterior como un motor clave para el crecimiento económico y el desarrollo regional del Perú.
Las exportaciones de la Amazonía aumentaron un 67 % durante el primer trimestre de 2025
Durante el primer trimestre del 2025, las exportaciones provenientes de las regiones amazónicas del Perú sumaron USD 346 millones, lo que refleja un incremento del 67% en comparación con el mismo periodo del 2024. Esta información fue compartida por la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, en el marco del VI Congreso de Emprendedores Amazónicos (CEA), realizado en la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) en Tingo María.
León destacó que este crecimiento en las exportaciones se atribuye principalmente al auge de productos como el cacao en grano, que creció un 114%, el crudo de petróleo con un aumento del 80%, y el aceite de palma y sus derivados, que vieron un incremento del 85%.

Más Noticias
El Valor de la Verdad EN VIVO: Susy Díaz promete una noche inolvidable donde hablará de política, amores y escándalos
La excongresista y vedette se sentará frente a Beto Ortiz para compartir detalles inéditos de su vida pública y privada, en una edición que ya es tema de conversación

Jugo de apio y pepino: beneficios de esta bebida natural para los riñones, el estómago y la piel
Este jugo de verduras aporta una gran cantidad de agua, potasio, antioxidantes y fibra

Top 10 K-pop en iTunes: YEONJUN lidera el ranking de las 10 canciones más escuchadas en Perú
La música coreana es un fenómeno que ha logrado abrirse camino en el mundo occidental, sobre todo tras el exitoso tema ‘Gangnam Style’ de PSY y la fama de BTS

Túpac Amaru II: el linaje incaico, la rebelión que desafió al imperio español y la brutal ejecución que marcó a América Latina
José Gabriel Condorcanqui, conocido como Túpac Amaru II, lideró a finales del Virreinato una de las insurrecciones más poderosas contra la opresión colonial. Su trayectoria, marcada por la herencia incaica y la influencia de las ideas ilustradas, forjó un legado que trasciende fronteras y siglos
La goleta Covadonga: el hundimiento que marcó a Chancay, la trampa letal de Oyague y el debate sobre su rescate
El reciente acuerdo parlamentario reactiva el interés por recuperar vestigios del emblemático navío hundido durante la Guerra del Pacífico, buscando preservar la memoria histórica y fortalecer la identidad cultural de la región



