Desmantelan Petroperú: petrolera recupera la Estación 5 del Oleoducto Norperuano totalmente vandalizada luego de 61 días en Loreto

La petrolera estatal Petroperú atraviesa uno de sus momentos más difíciles, pese al llamado de emergencia que lanzó al Gobierno peruano en más de una ocasión

Guardar
La Estación 5 del Oleoducto
La Estación 5 del Oleoducto Norperuano fue recuperada tras 61 días de ocupación por comunidades nativas en Loreto.

Petroperú vuelve a pagar los platos rotos de la mala organización del Estado, sin que el Gobierno peruano se haga cargo de las pérdidas que luego redundan en sus estados financieros. En esta ocasión, la Estación 5 del Oleoducto Norperuano (ONP), ubicada en el distrito de Manseriche, en la provincia de Datem del Marañón (Loreto), fue liberada tras permanecer ocupada durante 61 días por comunidades nativas y organizaciones indígenas de la zona.

Según informó Petroperú, la ocupación dejó daños materiales significativos y la sustracción de diversos equipos, lo que ha generado pérdidas millonarias para la empresa estatal. Este incidente se suma a una serie de problemas que afectan al oleoducto, incluyendo recientes derrames de crudo atribuidos a perforaciones deliberadas.

La Estación 5 del Oleoducto Norperuano es liberada tras 61 días de ocupación

De acuerdo con Petroperú, tras la recuperación de la Estación 5, representantes del Ministerio Público y de la Policía Nacional del Perú (PNP) realizaron una inspección para evaluar el estado de las instalaciones.

Durante esta diligencia, se constató la desaparición de bienes como computadoras, impresoras, cámaras de videovigilancia, televisores, antenas parabólicas, congeladoras, uniformes contra incendios, colchones, herramientas, cables de cobre, equipos e insumos de laboratorio, así como medicamentos.

Del mismo modo, se detectó un faltante de combustible en los tanques de almacenamiento, por lo que no se descarta que haya sido ilegalmente sustraído.

Petroperú reportó millonarias pérdidas por
Petroperú reportó millonarias pérdidas por daños materiales y robo de equipos durante la ocupación de la Estación 5.

Petroperú denuncia pérdida de equipos y combustible en la Estación 5

La ocupación de la estación fue parte de una medida de fuerza impulsada por las comunidades locales, quienes buscaban presionar al gobierno para el financiamiento de proyectos de inversión pública en la región. Petroperú aclaró que estas demandas no están relacionadas con su gestión ni competencia directa.

Tras la liberación, la empresa ha iniciado labores de limpieza, evaluación técnica y adecuación de las instalaciones para permitir el retorno del personal y la reactivación progresiva de las operaciones.

Cuarto atentado contra el Oleoducto Norperuano en lo que va del año

En paralelo, Petroperú enfrenta otro desafío crítico relacionado con el Oleoducto Norperuano. La empresa denunció hace una semana un nuevo derrame de crudo ocurrido en el kilómetro 315+535 del tramo II, cerca de la comunidad nativa Sinchi Roca, también en la región de Loreto.

Según un comunicado emitido por la petrolera estatal, el derrame fue causado por una perforación intencional detectada el pasado 19 de marzo. Aunque se activó un plan de contingencia para sellar el agujero y contener la fuga, el personal de la empresa fue impedido de realizar las labores de limpieza por parte de los pobladores locales.

Las comunidades locales exigían financiamiento
Las comunidades locales exigían financiamiento para proyectos públicos, alejados de la gestión directa de Petroperú.

En reuniones sostenidas con los dirigentes de la comunidad Sinchi Roca, estos exigieron la contratación de 100 pobladores como condición para permitir las labores de limpieza.

Sin embargo, el 27 de mayo, los comuneros retiraron la grapa de seguridad instalada en la tubería, lo que provocó una nueva fuga de petróleo que alcanzó una quebrada cercana. Este incidente representa el cuarto atentado contra el oleoducto en lo que va del año, según informó Petroperú.

Tensiones sociales y ambientales afectan al Oleoducto Norperuano

La empresa estatal ha solicitado a las autoridades que adopten medidas urgentes para proteger este activo crítico nacional, cuya operatividad requiere un gasto anual superior a 120 millones de dólares.

Además, reiteró su disposición al diálogo y su compromiso con una convivencia armónica con las comunidades vecinas a sus operaciones, lamentando los hechos ocurridos tanto en la Estación 5 como en el tramo afectado del oleoducto.

Estos eventos reflejan la compleja situación que enfrenta el Oleoducto Norperuano, una infraestructura clave para el transporte de petróleo en el país, pero que se encuentra en el centro de tensiones sociales y ambientales en la región amazónica.

Más Noticias

Universitario vs Cusco FC EN VIVO HOY: minuto a minuto del partidazo por la punta del Torneo Clausura de la Liga 1 2025

Se juega el primer tiempo. ‘Cremas’ y ‘aurinegros’ igualan sin goles en el estadio Monumental de Ate. Sigue todas las incidencias

Universitario vs Cusco FC EN

Marcha 27 y 28 de septiembre EN VIVO: ‘Generación Z’, transportistas y diversos gremios se encuentran en el Congreso

Miguel Palomino, vocero de los transportistas, confirmó que diversas empresas de transportistas se unirán a la protesta para alzar su voz frente a los recientes asesinatos de sus compañeros

Marcha 27 y 28 de

Néstor Gorosito recibió fuerte respuesta del presidente de la U. de Chile por polémicas declaraciones como técnico de Alianza Lima

‘Pipo’ está en el centro de la controversia luego de ofrecer una conferencia de prensa muy ruidosa, en la que recordó cómo la Universidad de Chile se salvó de la descalificación en la Copa Sudamericana tras los violentos sucesos acontecidos en Avellaneda

Néstor Gorosito recibió fuerte respuesta

Escolares peruanos logran hazaña histórica al obtener dos medallas de oro en Mundial de Astronomía en Rusia

La delegación de genios adolescentes obtuvo seis medallas, incluidas dos de oro, en la OWAO 2025 en Rusia, consolidando al país como referente en competencias científicas internacionales y destacando el talento de las nuevas generaciones

Escolares peruanos logran hazaña histórica

ATU: Usuarios de Corredores Complementarios podrán recargar sus tarjetas de saldo a través de esta billetera digital

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao extiende el uso de la app a los corredores Rojo, Azul y Morado para agilizar la experiencia de miles de pasajeros

ATU: Usuarios de Corredores Complementarios
MÁS NOTICIAS