Alerta en Pisco y Chimbote: Cierran 13 puertos en el litoral centro por oleajes anómalos

La Marina de Guerra del Perú mantiene bajo vigilancia la costa central ante la persistencia de condiciones oceánicas adversas. Recomendaciones de seguridad apuntan a suspender actividades náuticas

Guardar
Cierran más puertos del litoral
Cierran más puertos del litoral peruano a causa de oleajes anómalos. (Gestión)

La Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú (Dicapi) reportó el cierre de 13 puertos en el litoral centro debido a condiciones oceánicas adversas. Esta medida, anunciada la tarde del domingo 8 de junio, tiene como fin prevenir accidentes marítimos y proteger las operaciones portuarias frente a oleajes anómalos y otros peligros hidrometeorológicos.

La zona central del litoral peruano —una de las más dinámicas en cuanto a pesca, transporte y carga— enfrenta restricciones severas. La situación ha generado inquietud en comunidades costeras, especialmente en aquellas que dependen de la actividad marítima diaria para su economía.

¿Cuáles son los puertos cerrados en el centro del país?

Indeci recomienda a la ciudadanía
Indeci recomienda a la ciudadanía a adoptar medidas preventivas ante un fenómeno natural que se espera se manifieste hasta el miércoles 24 de enero. Foto: Andina

Según el reporte actualizado por la Marina de Guerra del Perú, las restricciones afectan a terminales clave de las regiones de Áncash e Ica, bajo jurisdicción de las capitanías de puerto de Chimbote y Pisco, respectivamente.

Los puertos clausurados en Chimbote incluyen:

  • Caleta Coshico
  • Caleta El Dorado
  • Caleta La Gramita
  • Caleta Los Chimus
  • Caleta Santa
  • Caleta Tortugas
  • Puerto Casma
  • Puerto Samanco
  • Terminal Multiboyas Chimbote
  • Muelle Portuario Sider “C”
  • Puerto de Chimbote
  • Terminal Portuario Muelle N.º 1 y N.º 2

A ellos se suma el Terminal Portuario LNG-Melchorita, en Pisco, un importante punto para la exportación de gas natural. La cifra oficial de puertos operativos en el país asciende a 113 abiertos, mientras que los 13 clausurados se concentran exclusivamente en el centro.

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), en conjunto con la Dicapi, ha emitido una serie de recomendaciones a embarcaciones pesqueras, naves turísticas y operadores logísticos. Entre ellas se encuentran la suspensión de actividades acuáticas, el reforzamiento del amarre de embarcaciones y la prohibición de ingreso al mar en zonas señalizadas.

Las autoridades remarcan que estas acciones forman parte del protocolo habitual frente a la ocurrencia de fenómenos costeros que puedan comprometer la seguridad humana o material. Se mantiene un monitoreo permanente del comportamiento oceánico, especialmente en zonas de alta actividad pesquera y portuaria.

Indeci emite recomendaciones

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha respaldado el pronunciamiento de la Marina de Guerra y ha hecho un llamado a las autoridades locales y regionales para que informen a la población sobre las medidas de protección necesarias ante el riesgo que representan estas olas.

Entre las principales recomendaciones están:

  • Suspender toda actividad portuaria, pesquera, deportiva o recreativa en zonas costeras durante los días más críticos del fenómeno.
  • Asegurar las embarcaciones menores o trasladarlas a tierra firme.
  • Evitar acampar cerca del mar y mantenerse alejados de las zonas rocosas, malecones o espigones.
  • Prestar atención a las alertas oficiales y no intentar ingresar al mar bajo ninguna circunstancia.

El Indeci también ha solicitado a la población costera y a quienes trabajan en actividades relacionadas con el mar que respeten las disposiciones de seguridad para proteger la vida humana en las zonas de influencia. Además, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), mantiene vigilancia constante sobre los eventos reportados por la Dirección de Hidrografía y Navegación en coordinación con las oficinas regionales de gestión del riesgo de desastres.

Oleajes anómalos se extenderá por varios días. (Foto: Andina)

¿Qué significa un oleaje fuerte?

La clasificación del estado del mar se basa en la variación de la altura de las olas respecto a sus condiciones normales. De acuerdo con la Dirección de Hidrografía y Navegación, estas son las categorías oficiales para el litoral:

  • Condiciones normales: el mar presenta alturas de olas dentro del promedio habitual.
  • Oleaje ligero: las olas alcanzan hasta un 50 % más de su tamaño normal.
  • Oleaje moderado: las olas pueden duplicar su altura habitual.
  • Oleaje fuerte: el mar puede generar olas de entre dos a tres veces más de lo habitual.
  • Oleaje muy fuerte: las olas superan el triple de sus condiciones normales.

En este contexto, el aviso especial N.º 22-25 resalta que el oleaje fuerte previsto representa un riesgo serio, especialmente en playas abiertas o semiabiertas, donde el impacto del mar podría ser más violento.

<br>

Últimas Noticias

Madre de ‘El Monstruo’ presenta certificado de discapacidad severa, pero Fiscalía pone en duda veracidad de documento

El Ministerio Público informó que aún no se ha podido confirmar la autenticidad del documento presentado por Martina Hernández, quien permanece detenida desde dos meses y enfrenta un pedido de 36 meses de prisión preventiva

Madre de ‘El Monstruo’ presenta

Gobierno cambia de postura y acelerará ejecución del tren Lima-Chosica, anunció defensor del Pueblo ante Rafael López Aliaga

El titular de la Defensoría, Josué Gutiérrez, señaló que fue “autorizado” por el Gobierno para dar el anuncio. Por su parte, el alcalde informó que presentará un decreto de urgencia para viabilizar el proyecto

Gobierno cambia de postura y

Manuel Merino: “Al segundo día de asumir la Presidencia me llamaron a advertirme que habría cinco muertes”

En entrevista con Infobae Perú, el expresidente se refirió a las actuaciones de su partido Acción Popular y los hechos que marcaron sus cinco días en el poder tras la vacancia de Martín Vizcarra, entre ellos los asesinatos de Inti Sotelo y Bryan Pintado

Manuel Merino: “Al segundo día

PNP suspende operativos contra minería ilegal y acciones contra delitos ambientales en San Martín, Madre de Dios y Loreto

Documentos revelan que la institución suspendió todas las operaciones de su Dirección de Medio Ambiente contra la minería y tala ilegal —excepto en Pataz— y ordenó el retiro de personal en San Martín, Madre de Dios y Loreto

PNP suspende operativos contra minería

Conductores con multas pueden acceder a un beneficio si cumplen esta condición: casi 250 mil ya lo aprovecharon

Miles de infracciones de tránsito ya fueron canceladas con descuentos especiales, en una estrategia que busca fortalecer el cumplimiento tributario y facilitar el pago mediante canales digitales

Conductores con multas pueden acceder