Un fármaco para la menopausia reduce crecimiento del cáncer de mama, según resultados de un ensayo clínico

Además de los beneficios en términos de riesgo de cáncer invasivo, las mujeres tratadas con Duavee experimentaron un mejor control de los sofocos, sin comprometer su calidad de vida

Guardar
El fármaco Duavee fue administrado
El fármaco Duavee fue administrado a mujeres con cáncer de mama un mes antes de su cirugía. (Freepik)

Un ensayo clínico reciente llevado a cabo por la Universidad Northwestern ha arrojado hallazgos prometedores sobre el medicamento Duavee, desarrollado inicialmente para aliviar los síntomas de la menopausia.

Este fármaco no solo mitiga síntomas comunes como los sofocos, sino que también podría frenar el desarrollo del cáncer de mama, según los datos preliminares presentados en la última reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica.

Eficaz en la etapa temprana

El estudio incluyó a 141 mujeres posmenopáusicas con un tipo de cáncer de mama no invasivo conocido como carcinoma ductal in situ (DCIS), o cáncer de mama en estadio 0. Esta neoplasia, diagnosticada cada año a unas 1600 mujeres en Perú y a unas 500 mil mujeres en el mundo cada año, suele detectarse durante mamografías de rutina y puede servir como indicador temprano del riesgo de cáncer invasivo.

Las participantes del ensayo fueron divididos en dos grupos: el mes anterior a su cirugía de cáncer de mama, uno recibió Duavee, mientras que el otro tomó un placebo.

Células aglomeradas en un tumor
Células aglomeradas en un tumor de cáncer de mama. (National Cancer Institute)

La particularidad de este fármaco es su combinación de hormonas conjugadas de estrógeno con bazedoxifeno, una molécula que modula los efectos del estrógeno en diferentes tejidos del cuerpo. Esta fórmula no solo minimiza los efectos adversos potenciales del estrógeno, sino que también, según explicó la investigadora principal Swati Kulkarni, ralentiza considerablemente el crecimiento de células en los conductos lácteos del DCIS en comparación con el placebo.

Las pacientes que tomaron Duavee presentaron un crecimiento celular significativamente menor en el tejido mamario al momento de la cirugía. Asimismo, no experimentaron los efectos secundarios asociados con otros fármacos contra el cáncer. Tampoco se observó ningún impacto en la calidad de vida en comparación con el placebo.

“Lo que más me entusiasma es que un medicamento diseñado para hacer sentir mejor a las mujeres durante la menopausia podría también disminuir su riesgo de desarrollar cáncer de mama invasivo” señaló Kulkarni, quien es cirujana especializada en mama en la Escuela de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern.

Además de los beneficios en términos de riesgo de cáncer invasivo, las mujeres tratadas con Duavee experimentaron un mejor control de los sofocos.

Evidencia prometedora, pero preliminar

Dado que el DCIS tiene una alta tasa de recuperación, del 98% tras 10 años si se trata quirúrgicamente, los tratamientos adyuvantes como radiación, a menudo empleados para prevenir la reaparición, pueden tener efectos secundarios debilitantes. En ese sentido, Duavee podría ofrecer una alternativa más amable para estas mujeres, que en su mayoría padecen también síntomas de menopausia propios de su edad.

Célula de cáncer de mama,
Célula de cáncer de mama, fotografiada con un microscopio electrónico de barrido. (National Cancer Institute)

Kulkarni destaca que “estas mujeres generalmente no pueden recurrir a terapias hormonales estándar (para tratar la menopausia) debido al riesgo de recurrencia del cáncer”. Por tanto, la opción de utilizar Duavee podría ser un gran avance en el manejo integral de su salud.

Sin embargo, el estudio es preliminar y, como tal, se requieren investigaciones más extensas para confirmar la eficacia del medicamento como medida preventiva contra el cáncer de mama. “Nuestros hallazgos sugieren que el CE/BZA (los compuestos del fármaco) puede prevenir el cáncer de mama, pero necesitamos estudios más grandes con seguimiento a largo plazo para confirmarlo”, comentó Kulkarni.

Consultado por Fox News, Sheheryar Kabraji, jefe de medicina de mama en el Centro Oncológico Integral Roswell Park, quien no participó en el estudio, advirtió sobre las conclusiones prematuras, ya que “aunque intrigante, este estudio es altamente preliminar”.

Kabraji recordó que “este estudio no mostró directamente que el tratamiento con CE/BZA reduzca la recurrencia del DCIS o el desarrollo de cáncer invasivo”. En ese sentido, subraya la importancia de más evidencia antes de considerar el fármaco como una opción preventiva definitiva.