El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, considerado uno de los proyectos más importantes del Perú, finalmente comenzó a operar de forma oficial con la inauguración de su primera fase el pasado domingo 1 de junio. Esta nueva terminal aérea, que promete ser un motor de desarrollo económico y turístico para el país, ha enfrentado una serie de desafíos y críticas durante sus primeros días de funcionamiento.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Ositrán, Migraciones y Lima Airport Partners (LAP), compartieron hoy sus impresiones sobre la puesta en marcha del aeropuerto y las medidas adoptadas para mejorar la experiencia de los pasajeros, quienes en los primeros días de funcionamiento del Jorge Chávez fueron los más afectados con la cancelación de vuelos, falta de señalizaciones, orientación y demoras.
LAP: “Balance positivo”
El Gerente General de Lima Airport Partners (LAP), Juan José Salmón, concesionaria del nuevo aeropuerto, realizó un balance de los primeros días de operación. En sus declaraciones, destacó la magnitud del desafío que supone poner en funcionamiento un aeropuerto de esta envergadura en una ciudad capital como Lima.
“Poner en operación un aeropuerto, y más aún uno como este, requiere de muchísima colaboración y coordinación entre todos los miembros de la comunidad aeroportuaria”, afirmó. Según el informe preliminar de la concesionaria, los primeros días de funcionamiento han mostrado cifras positivas, con una operación fluida en términos de vuelos y flujos de pasajeros. Sin embargo, el trabajo no está completo, y se requiere de un esfuerzo constante para resolver los problemas operativos que aún persisten.
“Lo que hemos presentado hasta ahora son las cifras reales de los primeros cinco días de operación, y lo que se ha logrado es un balance positivo”, agregó el Gerente General.
Indicó que “de los 500 vuelos que, en promedio, atendemos a diario en el nuevo terminal, solo se afectaron 20 o 21 vuelos con la incidencia del combustible, ya solucionada”.
Salmón agregó que se han designado 60 efectivos policiale para la orientación del AeroDirecto. “Sobre la seguridad, contamos con 90 efectivos particulares y el resguardo de más de 70 efectivos de la Policía Nacional en el nuevo terminal, además de personal de la comisaría del aeropuerto”.

Asimismo, “venimos realizando mejoras en la señalética del nuevo terminal, con un lenguaje que facilite la orientación en las zonas de acceso y flujo principal de usuarios”.
“Hemos incrementado nuestro personal con 40 orientadores adicionales y agradecemos el esfuerzo adicional de la comunidad aeroportuaria para apoyar en la orientación a pasajeros”, finalizó
Ositrán inició procedimiento de sanciones
Por su parte, la jefa de Ositrán, Verónica Zambrano, realizó un análisis de las deficiencias detectadas durante la fase de transición y operación. En cuanto a la infraestructura, señaló que, si bien la obra fue diseñada para cumplir con los requisitos de funcionamiento, no llegó al 100% de su implementación en términos de equipamiento. Esto generó la apertura de procedimientos administrativos para determinar si hubo un incumplimiento sancionable por parte del operador del aeropuerto.
“Nosotros tenemos la responsabilidad de supervisar que la infraestructura y el equipamiento necesarios para el correcto funcionamiento del aeropuerto estén presentes. Lamentablemente, no se logró completar al 100% durante la fase de construcción”, explicó Zambrano.
En particular, destacó que uno de los problemas más significativos fue la interrupción del servicio de abastecimiento de combustible, lo que afectó las operaciones en los primeros días. Esta falta de continuidad en el abastecimiento, según Zambrano, ha dado lugar a otro procedimiento administrativo sancionador que está en trámite.
Además, Ositrán ha solicitado la intervención inmediata del operador del aeropuerto para resolver otros problemas, como filtraciones de agua en cielorrasos, afloramientos de aguas subterráneas, y problemas con los ascensores. La supervisión de la señalética también ha sido un aspecto clave, pues la nueva infraestructura de tres pisos generó desconcierto entre los usuarios. “La señalética debe ser clara, visible y hasta exagerada para evitar que los usuarios se pierdan en este nuevo espacio”, subrayó Zambrano.
Migraciones: procesos sin demora
Otro actor clave en el inicio de operaciones del nuevo aeropuerto ha sido la Superintendencia Nacional de Migraciones, bajo la dirección de Armando García. En su balance, García destacó la fluidez en los procesos de salida y entrada de pasajeros, especialmente con el uso de tecnologías como las puertas electrónicas que agilizan el paso de los viajeros. “Hasta el cierre de este día, hemos registrado más de 123.000 personas que han ingresado o salido del país, de las cuales más de 14.000 son peruanos que utilizaron las puertas electrónicas”, comentó García.
El uso de estas puertas electrónicas ha permitido reducir significativamente los tiempos de espera, sobre todo para los pasajeros que han realizado el pre-registro a través de la aplicación “Migracheck”, cuyo sistema ha agilizado el proceso de verificación, permitiendo que los pasajeros pasen por las puertas en menos de 35 segundos
García también mencionó que el flujo de pasajeros ha sido dinámico, con más de 9.000 personas transportadas diariamente a través de los diferentes servicios de transporte público y privado disponibles en el aeropuerto.
AeroDirecto sin problemas
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU), a través de su jefe, David Hernández, manifestó el servicio de transporte Aerodirecto al nuevo aeropuerto ha estado funcionando correctamente desde su inauguración, con la atención de más de 10 mil personas solo en el primer día.
“Los inconvenientes iniciales en algunas rutas se han resuelto rápidamente. Desde el martes, hemos estabilizado los servicios y estamos brindando transporte eficiente a los pasajeros”, explicó Hernández.
Sin embargo, la ATU también está evaluando nuevas rutas para mejorar la conectividad del aeropuerto con diferentes puntos de la ciudad. “Estamos analizando la posibilidad de incluir una nueva ruta de interconexión para facilitar el acceso de los pasajeros desde y hacia el nuevo aeropuerto”, añadió.
El jefe de la ATU también destacó el uso de sistemas de pago electrónico como Yape y tarjetas de crédito para facilitar el pago en los vehículos de transporte público, mejorando la eficiencia del servicio.
Últimas Noticias
Lactancia materna: mitos, verdades y recomendaciones clave para todas las etapas
La alimentación exclusiva con leche durante los primeros seis meses puede reducir el riesgo de enfermedades y favorecer el desarrollo del niño, aunque en el país aún persisten brechas importantes en su cumplimiento recomendado

La Escuela Rosie Schottland Ballet Clásico anuncia audiciones para su próxima producción escénica
La escuela se prepara para un nuevo reto artístico: una gran producción que reunirá a estudiantes y profesionales en uno de los escenarios más importantes del país

IGP registró un sismo de magnitud 4.4 en Ucayali, Loreto
Perú se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde ocurren el 80% de los sismos más fuertes del mundo

Onelia Molina aclara que no conserva el anillo de compromiso que le dio Diego Chávarri: “Se lo entregué a producción hace años”
La odontóloga y modelo aseguró que no guarda la sortija que el exfutbolista le obsequió en 2022

“Soberbio. Está pendiente a nosotros”: Cuto Guadalupe le respondió a Paolo Guerrero por decir que Alianza Lima es más grande que Universitario
El ‘Depredador’ saludó a la ‘U’ por sus 101 años de historia, pero dejó contundente mensaje sobre la grandeza del club ‘blanquiazul’
