
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC 2025) se celebrará en Francia, marcándose como un evento significativo en el calendario internacional para abordar la protección de los ecosistemas marinos. Perú, conocido por su espléndida riqueza marina, se prepara para desempeñar un papel activo en esta cumbre, destacando su compromiso con la conservación oceánica y la biodiversidad.
De acuerdo con la información proporcionada, la UNOC congregará a jefes de Estado, científicos y organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo, con el objetivo de establecer compromisos concretos que aseguren un océano saludable y sostenible.
Durante el foro, Perú planea firmar el Tratado de Alta Mar, un importante acuerdo de 2023 que crea un marco jurídico para la protección de la biodiversidad en aguas internacionales. Hasta ahora, han ratificado el tratado solamente 31 países, lejos aún de los 60 necesarios para su entrada en vigor, lo que hace que el compromiso de Perú resalte en el contexto global. La presidenta peruana, Dina Boluarte, asistirá en persona a la cumbre en Francia para ratificar la adhesión de su país al tratado, reafirmando así el liderazgo de Perú en la conservación de los océanos.

Isabel Calle, directora ejecutiva de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), participará en el evento. Según lo informado, Calle enfatizó la relevancia de la UNOC 2025 como parte del esfuerzo por alcanzar la meta 30x30: conservar al menos el 30 % de los océanos para el año 2030.
“Esta meta exige acciones urgentes, incluidas la creación y gestión efectiva de áreas marinas protegidas dentro y fuera de jurisdicciones nacionales”, comentó Calle, poniendo de relieve las iniciativas de Perú, tales como la creación de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca y la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau. También destacó la necesidad de garantizar la sostenibilidad financiera y gobernanza efectiva de estas áreas.
La importancia de las comunidades costeras en este contexto es crucial, como afirma Calle, señalando que la conservación es más sostenible cuando se lleva a cabo junto a quienes dependen directamente del mar, como pescadores y líderes comunitarios. En esta línea, la UNOC servirá de plataforma donde delegaciones de lideresas y dirigentes de la pesca artesanal peruana compartirán experiencias con el público internacional en dos eventos paralelos organizados por la SPDA.

El financiamiento para la conservación y uso sostenible de los océanos es otro reto destacado. La UNOC aspira a ser un punto de encuentro para fortalecer alianzas que impulsen el financiamiento eficiente, centrándose en las verdaderas necesidades de las zonas costeras, según las prioridades del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14. Asimismo, se subrayará la importancia de la ciencia en las políticas públicas, promoviendo el desarrollo de sistemas de monitoreo y la utilización eficiente de datos para gestionar de manera sostenible los recursos oceánicos, según lo detallado por el medio.
Presidenta realizará su tercer viaje fuera de Perú en solo 2 semanas
El Congreso aprobó el 4 de junio el viaje de la presidenta Dina Boluarte a Francia, donde participará en la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC3) y se reunirá con el presidente Emmanuel Macron. La salida, programada del 7 al 11 de junio, recibió 50 votos a favor, 32 en contra y 2 abstenciones. Durante su ausencia, Boluarte continuará al mando utilizando tecnologías digitales, dado que no hay vicepresidente en funciones.
Este es su tercer viaje internacional en dos semanas. La mandataria estuvo previamente en el Vaticano, donde fue recibida por el papa León XIV, y asistió a la toma de mando de Daniel Noboa en Ecuador. Según el Ejecutivo, Macron invitó a Boluarte en abril y expresó su apoyo a la candidatura de Perú para ingresar a la OCDE y fortalecer la cooperación bilateral en defensa, lucha contra el crimen, medio ambiente e infraestructura.

El gobierno gastará más de S/ 70 mil en pasajes y viáticos para tres funcionarios públicos que acompañarán a la presidenta. Michelle Ivette Graco, de Imarpe, recibirá US$ 6.165 por pasajes y viáticos, mientras que Librado Orozco y Julio Torres, de la Cancillería, recibirán US$ 7.202,64 cada uno. El viaje de estos tres funcionarios se extiende hasta el 14 de junio, mientras que la presidenta solo estará en Europa del 7 al 11 de junio. El total de los gastos para estos tres funcionarios asciende a S/ 74.337,40.
Más Noticias
Egresado de San Marcos construye robot humanoide en 3D con plataforma abierta
Un ingeniero formado en la universidad pública limeña logra ensamblar un robot basado en el modelo InMoov, integrando electrónica, inteligencia artificial y visión de desarrollo tecnológico en prótesis inteligentes

Resultados del Mundial de Vóley Masculino 2025: así van los partidos por cuartos de final del torneo
Arrancó los encuentros por la instancia decisiva rumbo a las semifinales en la cita mundialista. Se conocieron a los dos primeros equipos que siguen en competencia

Melcochita se despide de Hernán Romero y recuerda sus anécdotas juntos: “Un caballero que nos lleva la delantera”
El sonero no fue ajeno a la partida del reconocido actor, por lo que envió sus condolencias a la familia y recordó la película que grabaron juntos

¿Por qué Perú elige aviones subsónicos? La razón detrás de la anunciada compra de 12 aeronaves de ese tipo
El despliegue de las unidades estará respaldado por la construcción de bases y sistemas de vigilancia, ampliando la capacidad operativa frente al tráfico de drogas y la minería ilegal

Fiscalía inicia investigación contra sujeto por captar y retener a menor de 11 años por más de 40 horas
Jonathan Laynes Moncada, de 39 años, está detenido y será investigado por el presunto delito de violación de la libertad sexual de una menor de edad
