
Las comunidades nativas Wampís y Chapra, ubicadas en la provincia de Datem del Marañón en la región Loreto, recibieron vacunas contra la tos ferina gracias al trabajo de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), gestionadas por el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Estas plataformas, que recorren diversas localidades de la región, brindan servicios médicos y sociales de manera accesible para poblaciones alejadas.
En esta ocasión, la PIAS Morona llegó a la comunidad nativa Nueva Creación Chapra, ofreciendo la vacuna contra la tos ferina, especialmente a menores de edad y gestantes. La campaña fue organizada debido a un incremento en los casos de la enfermedad en la zona.
Además de las vacunas, los habitantes de estas comunidades recibieron otros servicios como trámites del DNI, orientación legal en casos de violencia, y consejería psicológica, entre otros.

Agradecimientos de los pobladores
Los pobladores de la zona mostraron su agradecimiento al personal médico por la atención brindada. Un ejemplo de ello es el caso de Juan José, un niño de 4 años, quien recibió sus vacunas pendientes durante la campaña, lo que le permitirá estar protegido contra la tos ferina y otras enfermedades.
El padre del menor expresó su satisfacción por la intervención y destacó la importancia de la presencia de las PIAS en la región.

Avances en la segunda campaña de PIAS
El Programa PAIS del Midis continúa su labor de llevar servicios del Estado a las zonas más alejadas del país. Fidel Pintado, director ejecutivo del programa, destacó que las plataformas itinerantes tienen como objetivo brindar atención médica, así como ofrecer otros servicios esenciales. Estas acciones buscan mejorar el acceso a los servicios estatales para las poblaciones más vulnerables.
A raíz del reciente registro de casos de tos ferina, el personal de la PIAS Morona ha intensificado su labor en la vacunación contra esta enfermedad. “Durante la primera campaña, la plataforma Morona llegó a su meta programada en atenciones sociales y vacunó a 60 personas”, explicó Pintado.
En su segunda campaña, la meta es alcanzar 26 puntos en distintas comunidades, de los cuales ya ha recorrido ocho, llevando la vacunación a más personas, especialmente a menores y gestantes. Durante esta segunda campaña del año, la PIAS Morona recorre las localidades de Sargento Puño, Triunfo, Nueva Alegría, Puerto Juan, Sánchez Cerro, Nueva Creación Chapra, Bagazán y Caballito, entre otros puntos de la Amazonía.

El funcionario también mencionó que se está brindando atención a menores afectados por la tos ferina. En algunos casos más complejos, “se realizan las referencias respectivas a los centros médicos, cumpliendo con los protocolos establecidos”. Este enfoque busca no solo vacunar, sino también asegurar que aquellos que presenten complicaciones reciban la atención especializada necesaria.
Reportan más de 700 casos de tos ferina en Perú
Perú enfrenta un nuevo brote de tos ferina, con más de 700 casos registrados y 13 fallecidos en lo que va del año. Aunque el Ministerio de Salud (Minsa) descarta que se trate de una epidemia a nivel nacional, la situación es preocupante, especialmente en la región Loreto, donde se concentra una parte significativa de los casos. Ante este panorama, las autoridades han intensificado las medidas preventivas, principalmente a través de brigadas de vacunación que están recorriendo tanto comunidades rurales como urbanas.
El 31 de mayo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica por el aumento de tos ferina en las Américas. En el contexto peruano, los números actuales son los más altos reportados desde 2013, con 404 casos confirmados, 219 probables y 13 defunciones, según las cifras precisadas por el Minsa. Esta alerta pone en evidencia la necesidad urgente de reforzar las campañas de vacunación y otras medidas de control sanitario.

El brote más significativo de tos ferina se registró entre enero y marzo en la provincia de Datem del Marañón, en la región Loreto, que concentra el 65 % de los casos a nivel nacional. Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú), esta zona acumuló 474 casos, entre confirmados y probables. La alta incidencia en esta área resalta la importancia de la vacunación continua y de otras acciones preventivas para evitar la propagación de la enfermedad en el país.
Más Noticias
Gustavo Salcedo y la advertencia a exproductor de Maju Mantilla, antes de agresión: “Te estás metiendo en el lugar equivocado”
El programa de Magaly TV presentó una conversación “off the record” que muestra la conducta obsesiva del deportista con Christian Rodríguez

A qué hora juega Alianza Lima vs ADIFFEM HOY: partido clave por la jornada 3 de la Copa Libertadores Femenina 2025
El equipo ‘blanquiazul’ se jugará su pase a los cuartos de final en la última jornada del torneo frente al representante venezolano. Conoce aquí todos los detalles del horario y lo que está en juego

Clima en Cuzco: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Clima en Piura: la previsión meteorológica para este 8 de octubre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Arequipa
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
