El ministro del Interior, Carlos Malaver, habló sobre el reciente operativo que llevó a cabo la Policía Nacional del Perú junto al Ministerio Público y que resultó con la captura de la madre y pareja de Erick Moreno Hernández, más conocido como ‘El Monstruo’.
Según explicó el ministro, el cabecilla de ‘Los Injertos del Cono Norte’ salió del territorio peruano en 2022 y desde ahí dirigía las extorsiones y secuestros que realizaba su banda criminal.
En el operativo se logró desarticular el brazo armado, económico y operativo del criminal, así como capturar a sus colaboradores más cercanos, por lo que la Policía considera que pronto se logrará su detención.

En este contexto y tras la propuesta de que reos de alta peligrosidad sean trasladados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la megacárcel ubicada en El Salvador, Carlos Malaver señaló en una entrevista con RPP, que Erick Moreno Hernández podría cumplir su pena en el país centroamericano.
“Por ejemplo, si se captura a ‘El Monstruo’, en lugar de traerlo al Perú, ¿ustedes evaluarían la posibilidad de enviarlo a El Salvador?”, preguntó Mávila Huertas. A lo que el ministro respondió: “Sí, puede ser una posibilidad. Lógico, primero hay que juzgarlo”.
Antes de dar esta afirmación, el titular del Mininter recordó que, tal como anunció el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, la propuesta de mandar reos de alta peligrosidad al CECOT viene siendo evaluada por el Ejecutivo.

“Esa propuesta ya el gobierno, según tengo entendido y lo ha explicado el premier, el señor Arana, en el sentido de que ya hay una evaluación. Pero, para ello, también hay que hacer las consultas en el país(...) Hay que tomar medidas”, comentó.
¿Cuál es la estrategia de la PNP contra ‘El Monstruo’?
El ministro Carlos Malaver amplió los detalles sobre los últimos avances en las investigaciones que siguen el rastro de Erick Moreno Hernández, alias ‘El Monstruo’, y explicó cómo la PNP planea frenar el crecimiento de su red criminal.
De acuerdo con la información proporcionada, Moreno Hernández se vale de su amplio poder económico y del dinero ilícito proveniente de sus actividades delictivas para mantener influencia y operar con impunidad.

Su conocimiento del funcionamiento del crimen organizado, sumado a su capacidad para corromper autoridades y tejer alianzas estratégicas con otras bandas criminales, ha sido determinante en su estrategia de supervivencia.
Sin embargo, tras la reciente desarticulación de su aparato logístico, la PNP confía en que esta situación lo debilite, al dejarlo sin su principal herramienta: el dinero.
“A diversas organizaciones transnacionales se les ha atacado por el dinero. (...) Poder lograr dos cosas: tener necesidades y no poder satisfacerlas y la otra también buscando un quiebre y cometa errores”, explicó el ministro.
‘El Monstruo’ lanza amenazas tras intervención policial
Luego del reciente golpe contra su organización criminal, el presunto cabecilla Erick Moreno Hernández, alias ‘El Monstruo’, habría reaccionado con amenazas contra la Policía Nacional del Perú. De acuerdo con la periodista Milagros Leiva, el prófugo se comunicó telefónicamente con un coronel de la institución para advertirle de posibles represalias.
Aunque el general Óscar Arriola, jefe del Estado Mayor de la PNP, evitó confirmar de manera directa esta amenaza, sí reconoció que la institución se encuentra preparada para enfrentar cualquier intento de intimidación, incluso desde el crimen organizado “en sus formas más bajas y feroces”.
Desde su posición, Arriola envió un mensaje contundente al líder criminal: “Está diciendo muchas cosas y él sabe a qué nos estamos refiriendo. Un paso adelante, señor. (...) Somos 140.000 policías”, enfatizó, reafirmando la disposición de la fuerza del orden para actuar con firmeza ante cualquier desafío.
Más Noticias
No más propinas ‘ocultas’: Proponen que restaurantes transparenten recargo al consumo
Un nuevo proyecto de ley del Congreso da un paso hacia el debate público de la ‘propina camuflada’

Precio del dólar: Así abrió el tipo de cambio hoy 23 de septiembre en Perú
Consulta a cuánto está el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos

Megatúnel bajo la av. Abancay: ¿Cuánto costará la obra propuesta por Rafael López Aliaga?
El proyecto municipal busca empezar desde la intersección con avenida Grau y concluir en la avenida Próceres de la Independencia

Susana Villarán rechaza ser una persona corrupta, pero admite que recibió dinero de Odebrecht: “Sí fue una suma importante”
La exalcaldesa de Lima manifestó que el monto por la campaña de revocatoria fue mucho menor al que indica la Fiscalía en su acusación. Reveló que ella ya estuvo en la cárcel y que pedido de 29 años de prisión en su contra es injusto

Senamhi: la primavera traerá lluvias en varias regiones del Perú por esta razón
La institución advierte sobre variaciones en las precipitaciones durante la próxima estación, con acumulados superiores en algunas localidades
