Una falla en el techo del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) en Lima provocó una inundación en la Unidad Productora de Servicios de Salud (UPSS), ubicada en la Central de Esterilización y Reserva.
El desprendimiento de baldosas del techo generó una filtración de agua, lo que puso en riesgo la seguridad de los trabajadores y pacientes del área. El agua alcanzó zonas cercanas a focos de luz y equipos eléctricos, lo que generó preocupación por posibles electrocuciones.
Las imágenes del incidente, difundidas en redes sociales, muestran cómo los pasillos del área se inundaron rápidamente. El personal médico y administrativo intentó controlar la situación con batas y trapos, pero los esfuerzos fueron en vano, y el piso quedó completamente inundado.
Ante el peligro de un cortocircuito, los trabajadores activaron los protocolos de emergencia para proteger tanto a los pacientes como al personal.
De acuerdo con información de Exitosa, el sindicato del INEN alertó sobre las recurrentes fallas en las instalaciones y exigió a las autoridades una solución definitiva para evitar nuevos incidentes.

Falla en el techo del INEN provoca inundación y alarma
El lunes 2 de junio, por la mañana, la calma habitual de la Unidad Productora de Servicios de Salud (UPSS) del INEN se vio interrumpida por un inesperado accidente. Más de seis baldosas cayeron del techo, desencadenando una inundación que rápidamente se extendió por los pasillos de la zona.
Las imágenes que se compartieron en redes sociales mostraron al personal médico, en un esfuerzo desesperado, intentando contener la creciente corriente de agua con batas y trapos, pero el agua, imparable, cubrió por completo el suelo de la sala.
“El techo está que se cae a pedacitos. Mira todo lo que se ha caído. Está cerca de la luz, puede pasar corriente. Hasta ahora no pueden hacer nada. ¡Qué barbaridad!”, expresó una trabajadora visiblemente alarmada por la situación. Mientras tanto, otro testigo, preocupado por el riesgo de un cortocircuito, pidió con urgencia que se apagaran las corrientes eléctricas, ya que el agua se había filtrado cerca de los cables eléctricos.

Ante el riesgo evidente, el personal activó los protocolos de emergencia, que permitieron descubrir que la causa del desastre fue una falla en las tuberías de agua. Afortunadamente, la situación fue corregida rápidamente, evitando así mayores contratiempos.
Sin embargo, el sindicato del INEN señaló que este incidente no es aislado y que las instalaciones del centro presentan varios problemas recurrentes. Este hecho ha aumentado la preocupación sobre la seguridad, no solo de los trabajadores, sino también de los pacientes que se encuentran en el instituto.
INEN anuncia acción tras caída del techo
Al día siguiente del incidente, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas emitió un comunicado explicando las causas de la emergencia. Según el pronunciamiento, el problema se originó por el desprendimiento de la abrazadera de sujeción de la manguera de entrada de agua al equipo esterilizador, lo que ocasionó la ruptura de la tubería y el esparcimiento del agua en el área.
“La situación fue controlada de manera inmediata y en su totalidad, activando los procedimientos correspondientes”, precisa el comunicado.
El INEN precisó que, a pesar de la magnitud del incidente, la situación fue controlada de inmediato y no se registraron daños personales, materiales ni en los equipos médicos, insumos o medicamentos almacenados. Además, afirmaron que la zona afectada ya fue reparada y que se tomaron las medidas necesarias para evitar que este tipo de incidentes se repita.

El comunicado también indicó que se activaron los protocolos de seguridad para garantizar la protección del personal y los pacientes. Sin embargo, a pesar de no haber consecuencias graves, el sindicato del INEN sigue exigiendo una revisión completa de las instalaciones para abordar los problemas recurrentes y mejorar la infraestructura del instituto.
El incidente subraya la necesidad de mantener y mejorar las condiciones de las instalaciones del INEN para garantizar la seguridad de quienes trabajan y reciben atención en el centro.
Más Noticias
Qué significa soñar con personas fallecidas y verlas con vida en los sueños
Cuando personas fallecidas aparecen con vida en los sueños, el significado puede ir más allá de la mera nostalgia. Este tipo de sueños tiene varias interpretaciones según la perspectiva psicológica

Ibai Llanos llegó a Lima: probó pan con chicharrón y subió a cerro para conocer a streamer local
El streamer español llegó a Perú y vivió una jornada llena de gastronomía, escaleras infinitas y un encuentro emotivo con un creador peruano.

Taxista por aplicativo dopaba a pasajeros para robarles en Independencia: PNP capturó a sujeto
Las investigaciones revelaron que la ruta habitual del detenido iba desde Independencia hasta Los Olivos. Las víctimas solo recuperaban la conciencia después de llegar a sus domicilios

Estos fueron los argumentos del Poder Judicial para condenar a Martín Vizcarra a 14 años de prisión
El Poder Judicial también impuso 730 días multa y nueve años de inhabilitación para ejercer cargos públicos. Al final de la audiencia, Martín Vizcarra se pronunció y dijo que la decisión “no es justicia, es venganza”

Estos son los colores que eligen las personas con alta autoestima, según la psicología
Desde la psicología del color, ciertos tonos suelen asociarse con la autoconfianza, la fuerza interior y la autoexpresión auténtica


