¿Las nuevas Páginas amarillas? Gobierno lanzará plataforma para autoempleados a fines de junio

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, confirmó que la plataforma que planean lanzar desde el MTPE funcionará como desaparecida guía telefónica de servicios

Guardar
Al mismo estilo de las
Al mismo estilo de las recordadas Páginas amarillas, el MTPE lanzará una plataforma para independientes. - Crédito Xataka

Tras covnenio con el sector privado, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo lanzará una plataforma virtual para que los autoempleados ofrezcan sus servicios por internet, al mismo estilo que las desaparecidas Páginas amarillas (la guía telefónica que funcionaba como catálogo de productos y servicios).

“A fines de junio, con el sector privado estamos en convenio, lanzaremos una gran plataforma en la que estamos trabajando para que todos los autoempleados puedan ofrecer sus servicios masivamente”, reveló el ministro Daniel Maurate en entrevista con TV Perú.

Así, esta nueva herramienta a la que todo el público podrá ingresar está pensada en funcionar exactamente como las Páginas amarrillas —esta era una guía telefónica donde se encontraban decenas de números de proveedores de servicios a los que podía llamar los usuarios y ser potenciales clientes de estos—. “Todo eso ahora será de manera virtual”, apuntó el ministro de Trabajo.

Los trabajadores independientes tendrán una
Los trabajadores independientes tendrán una plataforma para ofrecer sus servicios. - Crédito Difusión

Vitrina virtual para independientes

En la nueva plataforma, que funcionará como una vitrina virtual, diversas empresas y trabajadores podrían promocionar sus ofertas de servicios. Pero esto no será lo único a lo que apunta el Ministerio de Trabajo, sino que este servicio también permitirá formalizar a diversos trabajadores autoempleados. Dado que se mostrará el RUC de cada uno, entonces estarán obligados a pagar los impuestos que les corresponda por los servicios que ofrezcan.

Esto no vendrá solo con mayor fiscalización para los independientes, sino que desde el Gobierno se plantea también ver cómo se podrá hacer este sistema más atractivo para ellos. “Vamos a evaluar también qué tipo de tributos o facilidades tributarias le podemos dar a estos empleados para incentivar también a que puedan tener su RUC y pagar sus impuestos”, apunto Daniel Maurate.

Aún a finales de junio oficialmente será lanzada la plataforma virtual, la cual, como se ha anunciado, funcionará como una especie de Páginas amarillas del Gobierno, para lo cual se ha realizado un convenio con el sector privado.

Daniel Maurate reveló que a
Daniel Maurate reveló que a fines de junio se lanzará la plataforma virtual. - Crédito Difusión

Un camino para la formalidad de los independientes

“Toda esta cantidad enorme de peruanos que no quieren ir a una planilla vamos a formalizarlos y eso nos va a permitir avanzar con mucha fuerza en este aspecto”, aseveró el ministro de Trabajo. Asimismo, se explicó que esta plataforma nace también a partir de los datos recabados mediante el Registro de Trabajadores en la Informalidad Laboral, el cual ha detectado ya a 12 millones 387 mil 570 personas, que se encuentan trabajando fuera de planilla alguna.

Pero este registro trae aún más fruto. Para el ministro de Trabajo esta herramienta permitirá seguir trabajando en nuevas políticas públicas para cada tipo de informalidad laboral según data por género, edad, área de residencia, nivel educativo, nacionalidad, antecedentes en el sector formal, categoría ocupacional, tipo de actividad económica, entre otros.

Como se ha informado, según el registro, los trabajadores informales pertenecen en un 81% a zonas urbanas (10 millones 14 mil) y solo un 9% a zonas rurales (1 millón 166 mil). Asimismo, de acuerdo al análisis por sectores económicos, la mayoría de empleos informales están en la actividad de servicios, seguido por agricultura y comercio. Todo esto será más evidente para los consumidores y usuarios al momento en que se lance la plataforma virtual ya anunciada por el Gobierno.

La búsqueda de un segundo
La búsqueda de un segundo empleo no es solo algo de los trabajadores informales, sino también de los que están en planilla, pero que buscan más ingresos. - Crédito Composición Infobae/Andina

¿Qué pasó con las ‘Páginas Amarillas’?

Como se recuerda, el libro grueso de páginas amarillentas funcionaba como una guía telefónica organizada por categorías (la contraparte de las Páginas blancas), donde las empresas aparecían listadas en base al tipo de producto o servicio que ofrecían. Además de ser un directorio, este funcionaba como el puente entre consumidores y negocios, lo que se conviritó en una herramienta indispensable en la vida cotidiana de los peruanos.

Sin embargo, la versión impresa de este libro desapareció. En España, un país donde este gran libro tenía más de medio siglo de historia, el 22 de marzo de 2021 marcó el final de una era. Tras 54 años de fieles servicios, la última edición impresa vio la luz en la provincia de Teruel. Luego de esto, mutó a una página web, pero que no tuvo el gran impacto de esta guía.