Una cuestión de uso de suelos. Perú ha experimentado una transformación crítica en el uso de su territorio durante las últimas cuatro décadas, con una pérdida de 4,1 millones de hectáreas de vegetación natural, según un informe presentado por MapBiomas Perú.
Este cambio equivale a una reducción del 4% de la cobertura vegetal original del país desde 1985. Paralelamente, el uso antrópico del suelo ha crecido en 4,6 millones de hectáreas, lo que representa un aumento del 44% en el mismo periodo.
Estas cifras forman parte de la Colección 3 de mapas anuales de cobertura y uso del suelo, que abarca el periodo 1985-2024 y fue presentada en Lima bajo el título “Mapas y datos que hablan”.
Perú pierde 4,1 millones de hectáreas de vegetación natural en cuatro décadas
De acuerdo con MapBiomas Perú, el 79,1% del territorio nacional aún conserva vegetación natural, como bosques, manglares, pastizales y matorrales, mientras que el 32,5% está destinado a usos antrópicos, como agricultura, minería, plantaciones forestales y áreas urbanas.
La Amazonía peruana, que representa el 61% del territorio nacional, ha sido la región más afectada, con una pérdida de 3 millones de hectáreas de vegetación natural. Por su parte, el Bosque Seco Ecuatorial, aunque es el bioma menos extenso, ha registrado la mayor pérdida proporcional, con una reducción del 4,2% de su superficie.
MapBiomas: crece 44% el uso de suelo antrópico en Perú desde 1985
El informe también destaca que el cambio en el uso del suelo se ha reflejado a nivel distrital. Según Julia Shimbo, coordinadora científica de MapBiomas Network, en 1985 el 43% de los distritos del país eran predominantemente agropecuarios, cifra que aumentó al 63% en 2024. Esto significa que 479 distritos han dejado de tener vegetación natural como uso predominante.
Además, la expansión urbana ha sido un factor clave en esta transformación. Entre 1985 y 2024, las áreas urbanas crecieron en 236.353 hectáreas, con el Desierto Costero como el bioma más afectado por esta expansión. En esta región, las lomas costeras han perdido cerca de 23.000 hectáreas debido a la presión urbana.
Otro aspecto alarmante del informe es el crecimiento exponencial de la minería en el país, que ha aumentado un 2.325% en los últimos 40 años. Según Renzo Piana, director ejecutivo del Instituto del Bien Común, la Amazonía ha sido el bioma más impactado por esta actividad, con un incremento de 157 veces en su superficie minera. Actualmente, más del 50% del área minera nacional se concentra en el departamento de Madre de Dios.

La minería en Perú crece un 2.325% en cuatro décadas
En cuanto a la agricultura, el informe señala que las áreas agropecuarias abarcan 14,2 millones de hectáreas en 2024, lo que equivale al 11% del territorio nacional. Entre los cultivos que han registrado un mayor crecimiento destacan la palma aceitera, cuya extensión aumentó un 1.062%, y el arroz, que creció un 193% en comparación con 1985.
La distribución de los cultivos de arroz también ha cambiado significativamente. En 1985, el 54% de estos cultivos se encontraba en el Desierto Costero, mientras que en 2024 la Amazonía concentra el 35% de la producción, superando al Desierto Costero, que ahora representa el 32%. En la Amazonía, el 22% de las áreas actuales de cultivo de arroz eran vegetación natural en 1985, lo que evidencia la conversión de ecosistemas naturales en tierras agrícolas.
La Amazonía peruana pierde 3 millones de hectáreas: alerta
A nivel departamental, Loreto, Ucayali, San Martín, Huánuco y Madre de Dios lideran la lista de regiones con mayor pérdida de vegetación natural en términos absolutos. En términos proporcionales, Huánuco, San Martín, Cajamarca, Lambayeque y Pasco destacan por la magnitud de la pérdida en relación con su tamaño.
El bosque ha sido la vegetación natural más afectada a nivel nacional, con una pérdida de 2,5 millones de hectáreas, mientras que el Bosque Seco Ecuatorial ha registrado la mayor pérdida proporcional, con un 9% de su superficie original.
Sandra Ríos, coordinadora de MapBiomas Perú, subrayó que esta información constituye una herramienta clave para la toma de decisiones en políticas públicas y desarrollo territorial. La red colaborativa detrás de esta iniciativa involucra universidades, ONG y empresas, y busca promover un manejo sostenible de los recursos naturales del país.

¿Qué es MapBiomas Perú?
La plataforma MapBiomas Perú, que recopila y analiza estos datos, ofrece acceso público y gratuito a mapas y estadísticas detalladas sobre el cambio de uso del suelo en el país desde 1985. Utilizando imágenes satelitales Landsat procesadas mediante algoritmos de inteligencia artificial en la nube, la plataforma permite a los usuarios explorar información sobre cobertura y uso del suelo, pérdida de vegetación, vegetación secundaria y superficie del agua.
Además, incluye herramientas avanzadas para realizar análisis específicos en diferentes territorios, como departamentos, provincias, distritos, áreas protegidas y cuencas.
Más Noticias
Alianza Lima vs U. de Chile EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por cuartos de final vuelta de la Copa Sudamericana 2025
Los ‘íntimos’ se juegan su pase a las semifinales frente los ‘azules’ en tierras ‘mapochas’. Será la revancha tras el empate sin goles en Lima. Sigue las incidencias del crucial cotejo

Dónde ver Alianza Lima vs U. de Chile HOY: canal tv online por cuartos de final vuelta de la Copa Sudamericana 2025
El club liderado por Néstor Gorosito va por la heroica en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, donde se jugará a puertas cerradas por una durísima sanción que arrastra el local por la barbarie de Avellaneda. El vencedor enfrentará a Lanús en las semifinales

Magaly Medina se burla de doña Martha tras separación de Milett Figueroa y Marcelo Tinelli: “¿Le habrá dado un soponcio a la Marthita?”
El conductor argentino sorprendió al anunciar en vivo que su romance con la modelo peruana llegó a su fin tras dos años. Rumores de contratos y la aparición de Sabrina Rojas alimentan la polémica

Austin Palao rompe su silencio tras polémica de su padre y su hermanita de 7 años
El chico reality aseguró que no hablará del tema de su hermana menor y pidió que sea su padre quien dé respuestas

La Tinka arranca con el nuevo conteo millonario este miércoles 24 de septiembre de 2025: Revisa aquí los resultados oficiales
El sorteo del domingo cambió vidas y hoy, La Tinka inicia nuevamente con un pozo millonario en disputa. Estos son los resultados del sorteo 1232
