Lima estará condenada a ser la ciudad con el peor transporte, advierte Transitemos sobre posible eliminación de la ATU

Edwin Derteano considera que el Congreso debe realizar ajustes para que la ATU recupere su visión original y advertir que eliminar el organismo dejaría a Lima más expuesta al desorden vehicular

Guardar
Derteano sobre pedido de cierre de ATU: Lima está condenada a ser la ciudad con el peor transporte | Video: 24 Horas

En un entorno donde el transporte urbano en Lima enfrenta grandes desafíos, surgen propuestas que buscan modificar sus estructuras actuales. Una de ellas, presentada por la congresista Patricia Chirinos, plantea eliminar la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), una entidad creada para gestionar el tráfico entre Lima y el Callao. Según Edwin Derteano, presidente de la Fundación Transitemos, esta propuesta refleja cierta falta de conocimiento sobre el origen y los objetivos de la ATU, señalando que “el Congreso debería hacer las correcciones para poner a la ATU a lo que originalmente debió ser” y no “pretender eliminarla”.

El modelo original de la ATU y su evolución

Según rememoró Derteano, la ATU fue concebida en colaboración con el gobierno inglés y el experto en transporte Nick Tyler, durante 2014. El objetivo era abordar el caótico sistema de transporte urbano de Lima y cumplir con metas globales de reducción de carbono. Tyler, que ya había trabajado en la reestructuración del sistema de transporte de Londres, llegó a Lima y colaboró con la Fundación Transitemos ante la falta de un interlocutor adecuado en el gobierno local.

“Cuando llegó a Lima y vio el transporte que tenían, se rascó la cabeza y dijo: ‘¿Cómo pueden tener un transporte así?’”, recordó Edwin Derteano, mencionando los problemas de grave contaminación y de congestión vehicular que triplica el tiempo estimado de viaje, resultante del gran número de vehículos menores.

Voceadores de "combis", el transporte
Voceadores de "combis", el transporte público más popular e informal de Perú, llaman a los pasajeros en una avenida, hoy en Lima. Pocos días después de haber reiniciado sus actividades, tras el fin de la cuarentena total ordenada por el Gobierno peruano, el caótico sistema de transporte de Lima se ha convertido en un nuevo foco de contagio y está a punto de colapsar en medio de exigencias de subvenciones económicas estatales. EFE/Paolo Aguilar

El modelo propuesto para la ATU contemplaba una composición autónoma con un directorio que involucrara al MTC, los municipios de Lima y Callao, el Ministerio de Vivienda y Economía, lo que permitiría que el presidente de la organización permanezca en su cargo por dos periodos consecutivos, asegurando la continuidad de los planes estratégicos y reduciendo las interferencias políticas. Además, se sugirió la creación de un consejo consultivo privado, integrado por transportistas y entidades sin fines de lucro, como ‘Lima Como Vamos’ y ‘Transitemos’, que brindaran orientación y una fiscalización técnica para evitar la influencia política en la gestión de la ATU.

Sin embargo, el proyecto se desvirtuó y la ATU pasó al control absoluto del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), lo que resultó en cinco cambios de presidente en un corto período. El modelo inicial mencionaba que la presidencia de la ATU debía asumirse “por meritocracia”. No obstante, “no se respetó” y se sacó y se colocó a varias personas “a dedo”. La penúltima presidenta, que fue María Jara, “la sacó el ministro de transporte a dedo y pusieron a un señor, David Hernández, que sí es una persona capaz porque tiene experiencia; él es el actual presidente”, señaló.

Sobre el proyecto de Patricia Chirinos: ‘Falta comprensión sobre el tema’

La parlamentaria impulsa una reforma
La parlamentaria impulsa una reforma legislativa que propone devolver a los gobiernos locales la planificación, fiscalización y regulación del transporte urbano en Lima y Callao. Composición: Andina/ Infobae Perú

Como se sabe, la congresista de Avanza País propuso eliminar la ATU, argumentando que no ha cumplido sus objetivos, como la falta de una tarjeta única de pago y la persistencia del transporte informal. En respuesta, Derteano calificó esta propuesta como un reflejo de desconocimiento sobre el tema. Señaló que buscan entablar un diálogo con la parlamentaria para que, en lugar de eliminar la ATU, proponga soluciones a las deficiencias del organismo y garantice su protección ante posibles intereses políticos que desvíen su visión original.

“Le falta, quizá, conocer esto que estamos conversando a la congresista y ver, más bien, no cómo destruye, sino cómo ayuda a que la ATU sea lo que se planificó, y que no esté dentro de la órbita solamente del Ministerio de Transportes, ni que, a dedo, se pueda elegir eliminar o cambiar a sus miembros”, mencionó.

Además, destacó los riesgos de retornar a un sistema de gestión anterior que, según él, sumergió a la ciudad en un caos vehicular. “Sería otra involución más del transporte”, afirmó, aludiendo a experiencias pasadas que ha enfrentado al metrópoli peruana.

El presidente de Transitemos expresó dudas sobre las verdaderas intenciones detrás de esta propuesta. Aunque reconoció que la ATU aún no ha cumplido plenamente sus objetivos, recordó que Tyler mencionó que el transporte de Lima tiene “70 años de atraso” y que tomará mucho tiempo lograr que la situación del tráfico sea la esperada con el funcionamiento de la ATU. Esto considerando incluso cómo se han desarrollado los principales sistemas de transporte público, como la Línea 1 y el Metropolitano, los cuales han crecido a un ritmo más lento que el de la población.

“Desconozco cuáles sean los motivos de la congresista (para presentar dicho proyecto). Obviamente, no viene del sector transportes, no creo que conozca mucho de transportes. Hay que entender que estamos prácticamente a un año de las elecciones y los congresistas andan buscando estar en pantalla, estar en los medios, alimentar su imagen para ser elegidos, como senador o lo que fuera. Y muchos gremios de transporte informal se acercan a ellos también, a tratar de obtener cosas que no deberían obtener, y los envenenan un poco, y les hacen creer que tienen muchos votos. A veces, son víctimas de estos engaños, no sé si será el caso de la congresista, pero ya ha habido situaciones similares”, puntualizó.

Últimas Noticias

Presidente de EsSalud tenía deuda de S/200 mil que arrastró por años, pero al ingresar al cargo pagó todo lo que debía: ¿cómo lo hizo?

Segundo Acho Mego canceló en un solo mes una deuda castigada que arrastró por casi tres años, justo al ser nombrado titular de la institución. El origen de los fondos aún no es aclarado

Presidente de EsSalud tenía deuda

Ricardo Gareca comparó a Christian Cueva con excampeón con Universitario: “Tienen problemas en sus vidas, pero en el campo se transforman”

El entrenador argentino se refirió al volante de Emelec y lo asemejó con otro futbolista que dirigió en su etapa en la ‘U’

Ricardo Gareca comparó a Christian

Suheyn Cipriani expone indignantes mensajes de César Vega durante su embarazo: “No la amo y menos a su barriga”

La modelo hizo públicos los mensajes que recibió del salsero César Vega durante su embarazo, donde él expresó rechazo hacia ella y hacia el hijo que esperaban, además de pedirle que abortara.

Suheyn Cipriani expone indignantes mensajes

¿Quién es Vitoria Beatriz, la actriz de cine para adultos, y cuál es la causa de su repentina muerte?

La actriz brasileña de cine para adultos falleció a los 28 años tras permanecer varios días en estado crítico. El anuncio fue realizado por Inka Productions, que destacó su energía y el vínculo que mantuvo con colegas y seguidores.

¿Quién es Vitoria Beatriz, la

Juan Soler, actor mexicano declara su amor por el Perú, no conoce a Nicola Porcella y resalta su estima por Ismael La Rosa

Con más de 35 años de trayectoria, el reconocido actor conversó con Infobae Perú sobre el vínculo especial que mantiene con el público peruano y su fascinación por la gastronomía nacional.

Juan Soler, actor mexicano declara