Evaluación del Desempeño de directores 2025: ¿Cuándo acabará este proceso, según el Minedu?

El Ministerio de Educación continúa realizando esta evaluación a profesores de colegios de Educación Básica, es decir, tanto de primaria como secundaria

Guardar
Los que postulen al Ascenso
Los que postulen al Ascenso Docente 2022 podrían recibir un aumento de sueldo que dependerá de las jornada laboral y la escala magisterial. (Foto: Agencia Andina)

El Ministerio de Educación (Minedu) continúa con la evaluación de desempeño a directivos de colegios en el país. De acuerdo con la plataforma oficial de la cartera, del 13 de agosto al 15 de octubre de este año se recogerá información, a cargo de la Dirección de Evaluación Docente (DIED).

Este proceso tiene como objetivo comprobar la eficacia y eficiencia de los maestros que tienen cargos en instituciones educativas, en Educación Básica, es decir, primaria y secundaria. Esto no incluye a los que pertenecen al Programa de Intervención Temprana (PRITE).

Cronograma oficial del Minedu

El Ministerio de Educación también reveló el calendario oficial de este proceso, el cual culminará este 2025. Esto es lo que falta:

  • Aplicación de los instrumentos de recojo de información: del 13 de agosto al 18 de noviembre del 2025
  • Registro de resultados de la evaluación en el aplicativo dispuesto por la DIED: del 3 al 18 de noviembre del 2025
  • Publicación de resultados preliminares de la evaluación, en el aplicativo dispuesto por la DIED: el 26 de noviembre del 2025
  • Presentación de reclamos ante el Comité de Evaluación sobre la publicación de resultados preliminares de la evaluación: del 27 de noviembre al 3 de diciembre del 2024
  • Resolución de reclamos, modificación y registro de resultados de la evaluación en el aplicativo dispuesto por la DIED en caso sean fundados y, emisión de actas individuales de resultados: del 27 de noviembre al 11 de diciembre del 2025
  • Publicación de resultados finales de la evaluación de los directivos evaluados: el 17 de diciembre del 2025
  • Emisión de resoluciones por parte de la Dirección Regional de Educación (DRE) o la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL): del 18 al 24 de diciembre del 2025
  • Presentación del informe final debidamente documentado, ante el titular de la DRE o UGEL: del 18 al 23 de diciembre del 2025
- crédito Ministerio de Educación
- crédito Ministerio de Educación

Ascenso Docente también continúa

Otro proceso que sigue su curso es el de Ascenso Docente. En la fase actual, se debe confirmar los datos en el aplicativo oficial luego de la publicación de la lista de postulantes que solicitaron verificación y actualización de su grupo de inscripción o escala magisterial. Este paso forma parte de los procedimientos previos a la evaluación nacional, que constituye la segunda etapa del concurso y que se iniciará el 22 de septiembre de este año.

El concurso representa una instancia clave para los maestros que buscan avanzar en la Carrera Pública Magisterial. La etapa de inscripción concluyó el 28 de mayo, y a partir de ese momento los aspirantes deben cumplir con los requisitos y pasos establecidos por el Minedu antes de rendir el examen nacional

El proceso de nombramiento docente
El proceso de nombramiento docente termina en febrero de este año Foto: Andian

El concurso, de carácter voluntario, ofrece a los docentes la posibilidad de acceder a mejores condiciones laborales, incrementos salariales y nuevas oportunidades de desarrollo profesional dentro del sector público.

Una de las etapas más conocidas es la del Examen Nacional, la cual se llevará a cabo el 5 de octubre en sedes habilitadas en todas las regiones del país. Los participantes recibirán un cuadernillo impreso con 60 preguntas, y dispondrán de tres horas para responderlas en la ficha oficial entregada en el aula. Solo se considerarán válidas las respuestas marcadas en dicha ficha, descartando aquellas que se señalen en el cuadernillo.

Cada respuesta correcta sumará un punto y medio (1,5), lo que permite alcanzar un puntaje máximo de noventa puntos. Las respuestas incorrectas no restan puntos, y para aprobar, el docente debe lograr el puntaje mínimo exigido para la escala magisterial a la que postula. La fase que continuará será la Descentralizada, que será de evaluación a los profesores postulantes.

Más Noticias

Barrios Altos: anciano de 89 años muere arrollado por bus de la ruta 50 y conductor se da a la fuga

El Cercado de Lima vuelve a ser escenario de una tragedia. Un adulto mayor murió atropellado cuando regresaba a su casa, y el conductor del bus implicado no se detuvo a socorrerlo. Vecinos piden mayor control en la zona

Barrios Altos: anciano de 89

Ganadores de la Kábala este 11 de noviembre

La Kábala celebra tres sorteos a la semana, cada martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas. Revise si fue el afortunado ganador del premio mayor

Ganadores de la Kábala este

Plantean prohibir las uniones de hecho con menores de edad

La legisladora Ruth Luque propone considerar una falta muy grave que los jueces de paz emitan certificados en ese sentido, a fin de reforzar la asistencia y defensa de menores en situación de riesgo

Plantean prohibir las uniones de

Serenos piden recibir entrenamiento adecuado de la PNP para portar pistolas de electrochoque tras aprobación del nuevo reglamento

El presidente de la Asociación de Serenos del Perú, Diego Jara, destacó que la labor de serenazgo es principalmente preventiva y disuasiva, pero que los agentes enfrentan constantes agresiones, por lo que la capacitación de la Policía Nacional es clave para usar estos equipos de manera segura

Serenos piden recibir entrenamiento adecuado

Onelia Molina afirma no ser celosa sobre amistad de Laura Spoya y Mario Irivarren: “vivo con un hombre que me tiene muy segura”

La modelo habló por primera vez sobre los rumores que vinculan a su pareja con la exMiss Perú, luego de que ambos mostraran gran química durante un programa en vivo

Onelia Molina afirma no ser
MÁS NOTICIAS