
El gobierno de la presidenta Dina Boluarte gastará más de S/ 70 mil en solo tres funcionarios públicos que la acompañarán en su viaje a Francia autorizado por el congreso con motivo de la participación de la mandataria en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC).
Luego de haber conseguido la aprobación del Parlamento con 50 votos a favor, 32 en contra y 2 abstenciones, el Ministerio de la Producción, a cargo del ministro Sergio Gonzáles; y la Cancillería, a cargo del ministro Elmer Schialer, emitieron esta mañana dos normas que autorizan el viaje de tres personas a las que se les asignó montos totales superiores a US$ 7 mil en pasajes y viáticos.
Los primeros funcionarios que acompañarán a la presidenta
Representando al Instituto del Mar del Perú (Imarpe), entidad adscrita al Ministerio de la Producción, se autorizó el viaje de la funcionaria Michelle Ivette Graco, a quien se le asignó un monto por pasajes aéreos (incluida la TUUA) por US$ 2.385, y otros US$ 3.780 por concepto de viáticos por 7 días (5 días más otros 2 de instalación)
Por otro lado, la Cancillería autorizó el viaje de Librado Augusto Orozco Zapata, y Julio Iván Torres Hoyos, a quienes se les asignó US$ 2.342,86 a cada uno por motivo de pasajes aéreos en clase económica; además de otros US$ 4.860 para cada uno por motivo de viáticos por nueve días en total.
Ambos estarán en Francia desde antes de la llegada de la presidente y hasta después de su regreso al Perú, pues se autorizó su viaje desde el 5 de junio hasta el 14 de junio, mientras que la presidenta solo estará en Europa entre el 7 y el 11 de junio.
En total, la suma de los montos asignados solo para los tres funcionarios representa un monto total de S/ 74.337,40.
Congresistas pidieron acompañar a la presidenta
Incluso antes de que el Congreso otorgue el permiso a la presidenta para viajar a Francia, las congresistas Heidy Juárez (electa por Alianza Para el Progreso, pero ahora en Podemos Perú), y Janet Rivas (Perú Libre), enviaron oficios al canciller Elmer Schialer para pedir integrar la delegación que la acompañe a Europa.

Curiosamente, la congresista Rivas votó a favor de permitir el viaje de la mandataria y fue la única integrante de su bancada que lo hizo, mientras que otros cinco parlamentarios presentes votaron en contra. La congresista Juárez no emitió voto.
Los documentos de las congresistas Juárez y Rivas fueron enviados los días 9 de abril y 25 de abril, respectivamente, y no solo solicitaron viajar junto a la mandataria, sino que destacaron sus argumentos para ser consideradas.
El documento enviado por la congresista Juárez afirma que la representante de Podemos está “comprometida con el desarrollo sostenible y con especial interés en la gestión responsable de nuestros recursos marino-costeros, considero de gran valor poder representar al Perú en este foro internacional”, según el documento publicado por RPP.

Por su parte, la congresista Rivas destacó su interés en la “defensa de nuestro mar a través de diversas iniciativas, manteniendo una comunicación constante con los pescadores artesanales de mi región Lima”, se lee en el documento difundido por RPP.
¿Qué es la Cumbre Mundial de los Océanos?
La Cumbre Mundial de los Océanos es un evento internacional que reúne a líderes de gobiernos, empresas, organismos internacionales, científicos, activistas y representantes de la sociedad civil para debatir y proponer soluciones sobre la protección y el uso sostenible de los océanos.
Entre las organizaciones participantes se encuentran instituciones como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) o la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), además de empresas relacionadas con la pesca, el transporte marítimo, el turismo y la energía renovable marina.
Últimas Noticias
Alerta de tsunami en Perú EN VIVO HOY: últimas noticias, zonas y horario del impacto de las olas en la costa peruana
65 puertos han sido cerrados, al igual que la Costa Verde, playas de La Punta y de otras regiones ante la alerta. Conoce la última actualización de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra peruana

Ordenan la evacuación del distrito de La Punta por alerta de tsunami: nadadores y deportistas se negaron a salir del mar
La teniente alcaldesa de La Punta, Marisol Gabilondo, afirmó que la Policía y Serenazgo trabajan para seguir con el protocolo de emergencia y evacuación de los vecinos

Haya, Mariátegui, Portal y otros pensadores peruanos regresan a la escena editorial de la mano de Achawata
César Coca, codirector de la editorial, conversó con Infobae Perú sobre la colección popular disponible en la Feria Internacional del Libro de Lima

Leslie Shaw acusa a Chechito de usar ropa falsa y especialista la desmiente: “Tú usabas Moschino fake”
La disputa entre Chechito y Leslie Shaw cobró fuerza tras un comentario de la cantante sobre la autenticidad de la ropa del artista

Alerta: Esta es la ciudad más vulnerable del Perú en caso de tsunami, según el Cenepred
Según el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres del Ministerio de Defensa, hay una zona del país con vulnerabilidad muy alta
