
Con 52 votos a favor, 32 en contra y 2 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó una nueva autorización para que la presidenta Dina Boluarte viaje al extranjero.
Del 7 al 11 de junio, la mandataria estará en Francia, invitada por su homólogo Emmanuel Macron, para participar en la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC3), que se desarrollará en la ciudad de Niza.
Además de su participación en este foro internacional, la jefa de Estado tiene previsto sostener reuniones bilaterales clave, asistir a encuentros multilaterales de alto nivel y suscribir acuerdos vinculados a la conservación y uso sostenible del ecosistema marino. Estas son las principales actividades contempladas en su agenda oficial durante la visita a territorio francés.
Sábado, 7 de junio
18:20: La mandataria tiene prevista su salida desde Lima en un vuelo de Air France, con horario por confirmar.
Domingo, 8 de junio
14:45: Arribo a París, seguido de un vuelo de conexión a Niza (pendiente de confirmación).
20:00: Encuentro de bienvenida a los Jefes de Estado y de Gobierno extranjeros, presidido por Emmanuel Macron, presidente de Francia.

Lunes, 9 de junio
9:00 a 10:00: Inauguración oficial de la Tercera Conferencia de los Océanos (UNOC3)
10:00 a 13:00: Debate General, Sesión Plenaria
15:00 a 16:00: Reunión bilateral con Mathias Cormann, secretario general de la OCDE
19:00: Firma del Acuerdo sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina fuera de las Jurisdicciones Nacionales (Acuerdo BBNJ)

Martes, 10 de junio
15:00: Reunión bilateral con Emmanuel Macron, presidente de Francia
16:00: Reunión con Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
17:00: Reunión con Rebeca Grynspan, secretaria general de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)
Miércoles, 11 de junio
Retorno a Lima, con detalles y vuelo pendientes de confirmación.
Viaje de Dina Boluarte costará más de70 mil soles
El Ejecutivo ha destinado más de S/ 74.000 para cubrir los gastos de tres funcionarios que integrarán la comitiva oficial de la presidenta Dina Boluarte durante su viaje a Francia.
Según los documentos oficiales, Michelle Ivette Graco, representante del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), recibirá US$2.385 para pasajes aéreos y US$3.780 por concepto de viáticos. Por su parte, los funcionarios de la Cancillería, Librado Augusto Orozco Zapata y Julio Iván Torres Hoyos, percibirán cada uno US$2.342,86 para boletos aéreos y US$4.860 para su manutención durante la estadía.
En conjunto, el gasto total para este grupo asciende a aproximadamente S/ 74.337,40, monto que será asumido por el Estado peruano
Viajes al Vaticano, Ecuador y Francia
La última vez que el Congreso de la República negó la autorización para que la presidenta Dina Boluarte salga del país a participar de una actividad oficial fue cuando falleció el papa Francisco.
El Parlamento negó el permiso de salida y la mandataria se limitó a celebrar una misa para honrar al Francisco. Sin embargo, tras el nombramiento de Robert Prevost, el cardenal norteamericano nacionalizado peruano, los congresistas cambiaron el discurso.

Pese a que el panorama interno sigue marcado por la inseguridad, con un incremento sostenido de muertes vinculadas a la extorsión y el crimen organizado, el Parlamento autorizó el desplazamiento de Boluarte a Roma para asistir a la misa de inicio de pontificado del papa León XIV.
Lo mismo ocurrió con su posterior viaje a Ecuador, para la asunción de mando de Daniel Noboa, y más recientemente, con la aprobación de su participación en la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC 3), que se celebrará en Francia.

Más Noticias
Jolié Messambo emociona hasta las lágrimas a Ricardo Morán con su tributo a Whitney Houston en ‘Yo Soy’
La joven artista de Pucallpa conquistó al jurado y al público con una interpretación poderosa de ‘I Will Always Love You’, logrando que el jurado se quebrara en uno de los momentos más emotivos del programa

El desencanto con el arbitraje en Alianza Lima deriva en propuesta de auditoría internacional a colegiados de la CONAR
Jorge Zúñiga, titular del grupo de empresarios acreedores del cuadro ‘blanquiazul’, señaló que la medida serviría para corregir de cara a la próxima temporada

Qué se celebra el 15 de octubre en el Perú: una fecha que revela los hitos de la modernidad y la identidad nacional
Acontecimientos diversos ocurridos en esta fecha ilustran la evolución cultural, industrial y urbana del país, mostrando cómo la memoria colectiva se construye a partir de gestos, innovaciones y figuras emblemáticas

Natalia Salas critica la simulación de cicatrices de mastectomía en campañas de cáncer de mama: “Es una burla y falta de respeto”
A través de un emotivo comunicado, la actriz cuestionó la autenticidad de campañas que muestran cicatrices simuladas, alzando su voz en la lucha contra el cáncer de mama

José Jerí defiende a sus ministros cuestionados: “Hay críticas, pero este gabinete va a contribuir a derrotar la delincuencia”
El presidente interino defendió su Gabinete y aseguró que cuenta con las capacidades para combatir la inseguridad, a pesar de las críticas y polémicas que rodean a varios ministros
