
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) encendió las alertas en las regiones costeras ante el paso inminente del Anticiclón del Pacífico Sur, que intensificará los cambios climatológicos durante este fin de semana.
El aviso, catalogado con alerta amarilla, detalla que toda la franja litoral, desde Piura hasta Tacna, experimentará condiciones peligrosas derivadas de un incremento inusual de la velocidad del viento y un marcado descenso de la temperatura.
Según el más reciente comunicado oficial, el fenómeno meteorológico afectará los distritos costeros de Ancash, Arequipa, Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Piura y Tacna. Especialistas detallan que durante este periodo se prevén vientos que, en algunos tramos, alcanzarán hasta 38 km/h.
Durante la jornada del viernes 6 de junio, los vientos se sentirán con mayor fuerza en la costa centro e Ica, donde las ráfagas podrán medir hasta 35 km/h. En la costa sur, se esperan velocidades aproximadas de 22 km/h. El impacto no disminuirá el sábado 7 de junio: el Senamhi pronostica vientos de 38 km/h en la costa norte y de hasta 35 km/h en Ica y la zona centro. El domingo 8 de junio, la intensidad persistirá: tanto en la costa norte como en Ica, los vientos podrían marcar 36 y 35 km/h respectivamente.

Las repercusiones irán más allá de la fuerza del viento. El Senamhi advirtió que se presentará levantamiento de polvo y arena, que puede obstaculizar la visibilidad horizontal, afectando tanto a peatones como a conductores. A esto se sumará el incremento de nubosidad, niebla y neblina, especialmente durante las mañanas y las noches, lo que intensificará la sensación térmica de frío y provocará lloviznas en los distritos más cercanos al mar.
Las autoridades meteorológicas recomendaron a la población fortalecer las medidas de prevención, especialmente en las zonas abiertas más expuestas al viento. Se sugiere evitar actividades al aire libre en los momentos de mayor ráfaga, proteger ventanas y techos, y circular con precaución en rutas con presencia de polvo y poca visibilidad.
La alerta amarilla se mantendrá vigente por 71 horas, desde la medianoche del viernes 6 de junio hasta las 23:59 del domingo 8. Senamhi continuará emitiendo reportes para mantener a la ciudadanía informada y exhortó a la población a estar atenta a las recomendaciones oficiales ante este evento climático.

¿Qué es el Anticiclón del Pacífico Sur?
El Anticiclón del Pacífico Sur es un sistema de alta presión atmosférica que se localiza sobre el océano Pacífico, aproximadamente frente a las costas de Chile y Perú. Se trata de una masa de aire estable, fría y seca que gira en sentido horario y que tiene una influencia determinante sobre el clima de la región costera de Sudamérica.
Este anticiclón actúa como un “escudo” natural que inhibe el desarrollo de lluvias intensas y favorece la presencia de cielos despejados o nubosidad baja, así como vientos de moderada intensidad. Debido a su persistencia y ubicación, es responsable de las características de aridez y escasa precipitación que dominan la costa peruana y chilena.
La acción del Anticiclón del Pacífico Sur también impacta el mar, generando corrientes frías y promoviendo la afloración de aguas ricas en nutrientes, como la Corriente de Humboldt. Durante determinados episodios, su intensificación puede provocar aumentos en la velocidad del viento, descenso de temperaturas y fenómenos como la neblina, la llovizna o el levantamiento de polvo en sectores costeros.
Más Noticias
Gustavo Salcedo confiesa que espió a Maju Mantilla y a productor por dos años: “Veía todo y ella me lo negaba”
El exdeportista reveló que contrató a siete personas para seguir los pasos de la exMiss Mundo y monitorear sus conversaciones y movimientos

Qué se celebra el 8 de octubre en el Perú: una fecha que entrelaza memoria, identidad y legado nacional
La conmemoración del 8 de octubre reúne hitos que han forjado la historia peruana, desde gestas navales y artísticas hasta aportes literarios y científicos que dialogan con la construcción de la identidad colectiva

Resultados de la Kábala: números ganadores del martes 7 de octubre de 2025
La Kábala realiza tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas. Averigüe si fue el afortunado ganador del premio mayor

Magaly Medina y el audio de Gustavo Salcedo sobre el seguimiento a Maju Mantilla y productor: “Tiene la certeza de que ella le fue infiel”
La conductora reveló en su programa que el empresario le confesó tener pruebas de la infidelidad entre Maju y Christian Rodríguez

Mónica Zevallos revela cómo puso en su sitio a Laura Bozzo en defensa de su familia: “Me vas a conocer y no voy a ser suavecita”
La conductora peruana recordó el momento en que decidió enfrentar a Bozzo, dejando claro que no permitiría ataques personales y defendiendo con firmeza a sus seres queridos
