En el distrito de Independencia, la expectativa por el inicio del proyecto vial más ambicioso de los últimos años en Lima convive con una creciente sensación de inseguridad. El Anillo Vial Periférico, cuya construcción se anunció como una solución clave para mejorar la movilidad de más de 4.5 millones de personas, ya deja a su paso un impacto negativo: viviendas expropiadas y abandonadas se han convertido en focos de peligro. Vecinos denuncian que personas ‘de mal vivir’ aprovechan la demora en el avance de las obras y la falta de resguardo en las casas desalojadas.
En la zona de Cahuide, a pocos metros de la vía principal, el panorama resulta preocupante. Calles rodeadas de inmuebles vacíos, ventanas rotas y puertas forzadas evidencian el descuido. Muchas de estas casas, expropiadas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para dar paso a la futura autopista, están sin tapiar o con tapiados superados con facilidad por intrusos. “No solo nos han dejado en incertidumbre, ahora también vivimos con miedo. Entran delincuentes por las noches, se esconden y algunos hasta se han quedado a vivir”, afirma una de las residentes que permanece en la zona la noticiero Buenos Días Perú.
La situación implica un riesgo real y diario para los habitantes que todavía esperan el inicio efectivo de las obras. Narran que han encontrado a personas desconocidas durmiendo en colchones improvisados, con mantas y sandalias en estancias que días antes pertenecían a conocidos vecinos. Los afectados han buscado apoyo en la Policía y la Defensoría del Pueblo, ante la escasa presencia de autoridades locales y la falta de acciones preventivas por parte del MTC.

A diario, niños y adolescentes pasan cerca de estos predios, ahora ocupados por sujetos que, según los vecinos, han cometido robos y otros ilícitos en la zona. La débil iluminación pública contribuye a agravar la sensación de inseguridad, principalmente en las partes altas del distrito, donde incluso el acceso policial resulta más complicado.
Reclamos ante la demora en la demolición
El proyecto del Anillo Vial Periférico, adjudicado en 2024 bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) por ProInversión, prometía transformar el tránsito y la calidad de vida de Lima y Callao. Según la Agencia de Promoción de la Inversión Privada, beneficiará a habitantes de al menos 12 distritos, conectará más de 2,000 colegios y alrededor de 70 centros de salud. Conectará los sistemas de transporte más relevantes de la ciudad.
Sin embargo, mientras la planificación avanza en oficinas estatales y mesas de trabajo, la ejecución en terreno deja áreas vulnerables. “El MTC no ha tapiado todas las casas, eso ha sido un grave error. En algunos casos, después de tapear el primer piso, los delincuentes han logrado entrar usando escaleras por la parte trasera y subiendo al segundo nivel”, comenta otro morador. Añade que las solicitudes para que se refuercen las medidas de seguridad o se proceda con la demolición de los predios han sido reiteradas, pero las respuestas son lentas o nulas.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en convenio con Sedapal y con una asignación de 860 millones de soles para liberar las interferencias en redes de agua y desagüe, tiene la tarea de coordinar la remoción y reposición de las principales redes de servicios. Sin embargo, aún no se realizan los trabajos de demolición.

Los vecinos identifican también una falta de limpieza y de servicios municipales en las calles afectadas. Aumentan las pilas de basura y deterioran aún más el entorno, reforzando esa sensación de zona de guerra en medio de la capital. “¿Qué espera el Estado? ¿Que haya una tragedia antes de tomar acción?”, cuestiona una vecina ante las cámaras.
Más Noticias
Feria del Libro Ricardo Palma: Esta es la agenda de actividades para el domingo 23 de noviembre
Los visitantes a la Feria del Libro Ricardo Palma podrán participar de presentaciones de libros, conversatorios, homenajes, talleres, recitales y actividades para niños

Guillermo Rossini, leyenda del humor peruano, falleció a los 93 años
Su trayectoria en radio y televisión influyó por más de seis décadas a generaciones, consolidándolo como un referente del humor y la imitación en el Perú

Resultados de la Kábala del 22 de noviembre de 2025
¿Se rompió el pozo millonario este sábado? Descubra si fue el afortunado ganador del premio mayor

Cancillería peruana da por terminadas funciones de su cónsul en México en medio de tensiones por asilo de Betssy Chávez
Mediante una resolución suprema, el Gobierno de José Jerí Oré dio por terminadas las funciones de Carlos Jesús Rossi Covarrubias como cónsul general en México. El diplomático deja el cargo tras más de dos años desde que asumió sus funciones en 2023

ATU y PNP instalan mesa técnica para coordinar acciones frente a los casos de extorsión en el transporte público
La entidad que más de 9.000 vehículos han sido internados en 14 depósitos como parte del fortalecimiento de la fiscalización contra el transporte ilegal



