
Durante los primeros días de junio, la capital peruana está experimentando una mayor sensación de frío de cara al inicio del invierno, que ya generó cierta preocupación entre los ciudadanos limeños. La causa de esta situación climática, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), es la intensa presencia de un vórtice ciclónico, que se encuentra actualmente frente a la costa sur de Lima.
Este fenómeno meteorológico, de acuerdo a la explicación de la institución, está trayendo consigo cielos nublados, niebla y, en algunos casos, lloviznas en diversos distritos de la ciudad. ¿Qué es este vórtice y cómo afecta el clima en la costa peruana, especialmente el de Lima? A continuación, desglosamos todo lo que necesitas saber sobre este vórtice.
¿Qué es un vórtice ciclónico costero?
El vórtice ciclónico costero es un fenómeno meteorológico que se forma a niveles bajos de la atmósfera, a una altura de entre 1,500 y 2,000 metros, frente a las costas del Perú. Según expertos del Senamhi, este sistema tiene una circulación de vientos en sentido horario, lo que provoca la aparición de nubes bajas, niebla y una alta concentración de humedad en la zona afectada.

Este tipo de vórtice es similar a un remolino, un patrón atmosférico que, aunque no es inusual, cobra más protagonismo durante las temporadas de otoño e invierno, como ocurre en los primeros días de junio.
Formación y características del vórtice
El vórtice ciclónico costero se origina cuando los vientos fríos provenientes del sur chocan con los vientos cálidos del norte, generando una circulación de aire que forma remolinos en la atmósfera.
Estos remolinos pueden variar en intensidad según la fuerza de los vientos y las condiciones meteorológicas. Su presencia suele estar asociada con la formación de nubes estratos, nubes bajas que cubren el cielo, lo que genera la percepción de un clima nublado y frío.

¿Cómo afecta el vórtice ciclónico a Lima?
Actualmente, Lima se encuentra bajo los efectos de este vórtice, y los resultados son evidentes: los distritos costeros de la ciudad experimentan temperaturas más bajas de lo habitual, con registros cercanos a los 14°C y 16°C en la madrugada.
En particular, áreas como Jesús María, Callao y La Molina han reportado temperaturas nocturnas de entre 14.7°C y 16.2°C, lo que ha generado un clima más fresco durante las primeras horas del día.
El Senamhi indicó que estos cambios en la temperatura y la presencia de lloviznas locales continuarán afectando la capital en los próximos días. La combinación de la alta concentración de humedad y las lluvias ligeras hace que la sensación térmica sea más fría de lo que indican los termómetros. Además, la presencia de niebla y nubosidad podría persistir en las zonas cercanas al mar, intensificando aún más la sensación de frío en la población.

Frecuencia y duración del fenómeno
Este fenómeno no es aislado. De hecho, de acuerdo a la explicación de los meteorólogos, los vórtices ciclónicos costeros pueden ocurrir varias veces al año, especialmente durante los meses más fríos, como junio y julio.
Dependiendo de la intensidad de los vientos y de la evolución del sistema, los efectos del vórtice pueden durar desde unas horas hasta varios días. En este caso, el Senamhi ha señalado que este vórtice específico continuará influenciando el clima en Lima durante los primeros días de junio.
Además del vórtice ciclónico costero, la presencia del Anticiclón del Pacífico Sur también contribuye a las condiciones meteorológicas en la costa peruana. Este sistema de alta presión, que se encuentra a unos 5,000 metros de altura, empuja la nubosidad hacia el sur del país, favoreciendo la cobertura nubosa que afecta a la costa central y sur, incluido Lima. La combinación de estos dos sistemas meteorológicos genera un escenario climático inusual, con cielo cubierto y temperaturas frías durante la noche y la mañana.

Impacto en las actividades diarias
Este fenómeno puede tener un impacto significativo en las actividades cotidianas de los limeños, especialmente en el transporte y la salud. La niebla y la visibilidad reducida pueden afectar la circulación vehicular, sobre todo en las primeras horas de la mañana, cuando los niveles de humedad son más altos.
Además, el clima frío puede afectar la salud de algunas personas, especialmente de los más vulnerables, como los niños y los adultos mayores, quienes pueden experimentar mayores riesgos de enfermedades respiratorias.
En cuanto a la vestimenta, las temperaturas bajas hacen que la población necesite recurrir a ropa más abrigada durante las mañanas y noches, ya que el descenso térmico es más pronunciado en estas horas. Aunque se espera que hacia el mediodía las temperaturas aumenten ligeramente, la sensación de frío persistirá debido a la alta humedad.

¿Cómo prepararse ante el vórtice costero?
Para mitigar los efectos de este fenómeno, el Senamhi recomendó a la población que se mantenga informada a través de sus canales oficiales y tome precauciones al salir de casa, como el uso de abrigo y la protección de las vías respiratorias. Asimismo, aconsejó tener precaución al conducir en zonas con baja visibilidad debido a la niebla.
El Senamhi continuará monitoreando la situación y actualizando la información conforme el vórtice ciclónico costero evoluciona. De esta manera, los limeños podrán tomar las medidas necesarias para enfrentar estos días más fríos, que continuarán durante la presente semana de junio.
Más Noticias
Hermanos Yaipén invitaron a Michelle Soifer a su aniversario tras conflictos con Leslie Shaw
La agrupación de cumbia celebró 25 años y la cantante fue una de sus invitadas estelares

Corazón Serrano hace brillar a la cumbia peruana en Miami y marca historia en el Festival de la Salsa ‘¡Ataca Sergio!’
El grupo piurano se presentará en uno de los recintos más prestigiosos de Miami, compartiendo escenario con figuras internacionales y consolidando la proyección de la cumbia en la industria musical

Balacera en el Callao termina con la vida de una adolescente y deja a dos jóvenes heridos
La menor fue llevada al Hospital Carrión, donde su muerte fue confirmada por personal médico. Sergio Manuel Torres Aliaga, de 19 años, y Misael Aranda Cervera, de 23 años, también sufrieron heridas por los disparos

Janet Barboza arremete contra Magaly Medina por retoques estéticos: “Ella tiene más cirugías que yo”
La conductora de ‘América Hoy’ no se quedó de brazos cruzados y criticó a la figura de ATV

Primavera en Lima inicia con brillo solar: el pronóstico del Senamhi del lunes 22 al viernes 26
La capital peruana vivirá una semana de sol intenso y temperaturas elevadas, según Senamhi, con máximas de hasta 25 grados en zonas alejadas y un marcado descenso de la nubosidad diurna
