A cuatro días del inicio de operaciones, el nuevo aeropuerto Jorge Chávez sigue acumulando quejas por parte de los usuarios. Aunque el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la concesionaria Lima Airport Partners (LAP) prometieron una infraestructura moderna, cómoda y eficiente, los pasajeros denuncian una experiencia caótica que incluye cambios inesperados de puerta de embarque, demoras en la entrega de equipaje, largas colas en los puntos de seguridad y una evidente falta de orientación en el nuevo terminal aéreo.
Carlos Gutiérrez, gerente de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), reconoció que persisten varios problemas que afectan el funcionamiento del aeropuerto. Uno de ellos, aunque ya resuelto, fue la falta de presión en la red de hidrantes que abastece de combustible a los aviones. Este incidente, ocurrido en la última de semana, obligó a cancelar vuelos y generó demoras de entre dos y tres horas.
“Lo que ha ocurrido es una falta de presión en la red de hidrantes que surte combustible a los aviones. Si lo traducimos en tiempos, ha hecho que se demore mucho más de lo estimado, 2 a 3 horas, que es lo que ha afectado los vuelos que luego fueron atrasados o cancelados para que se complete ese abastecimiento”, detalló. No obstante, Gutiérrez agregó que este es “un problema menos que se viene levantando desde el día de la inauguración del nuevo terminal”, por lo que ya no representa una preocupación inmediata. Sin embargo, esta solución no ha traído tranquilidad para los pasajeros. La incomodidad y el caos operativo continúan.

Problemas con equipaje, embarques y orientación al usuario
Aún hay aspectos operativos pendientes de mejora. Uno de los principales es el sistema de transporte de equipaje. Usuarios reportaron haber esperado por más de una hora para recibir sus pertenencias. Ante ello, Gutiérrez precisó que “el problema ha sido con los vuelos de llegada, es decir con quienes han llegado al país y han tenido que esperar para que puedan aparecer sus equipajes. Ese es un problema de fajas que debe verlo el concesionario, que es LAP”, explicó.
Otro punto crítico es la asignación de salas de embarque. “Indecopi ha solicitado a LAP que no estén en un ”cambalache" respecto a la asignación de las salas de embarque, que confundió y perjudicó a pasajeros que tuvieron que perder vuelos”, advirtió el representante de AETAI. Esta rotación desorganizada de puertas obliga a los usuarios a desplazarse largas distancias dentro del nuevo terminal, muchas veces sin la información clara necesaria en un aeropuerto aún desconocido.
Sin embargo, Gutiérrez catalogó este tipo de inconvenientes como parte del “proceso de transición” hacia una nueva infraestructura, pero remarcó que “lamentablemente la estamos teniendo en tiempo real con pasajeros que están siendo perjudicados”. Además, apuntó a la falta de pruebas previas a la apertura del aeropuerto como un factor que puede haber contribuido a que estas fallas operativas no hayan sido identificadas y resueltas a tiempo.
“Es algo que se solicitó varias veces pero lamentablemente no pasó”, precisó Gutiérrez, sugiriendo que parte de los problemas actuales podrían haberse evitado si se hubieran simulado más escenarios reales con antelación.
A pesar de los inconvenientes, desde AETAI aseguraron que la capacidad del terminal aún no ha llegado a su tope. “La capacidad actual es de 30 millones y todavía se va a ampliar a 40 millones”, señaló el gerente, desmintiendo que los problemas respondan a una saturación de usuarios. Se trata más bien de una falta de planificación que se va corrigiendo “sobre la marcha”.
Lo que falta implementar
Para el gerente de la AETAI, “día a día” se irán subsanando los errores. Uno de los puntos más críticos por atender que señala Gutiérrez es la saturación del área de seguridad y rayos X. A la par, se incrementará señalética y personal de orientación.
Como parte de las soluciones, también se busca impulsar el uso de "Migracheck", un aplicativo de Migraciones que permite a los viajeros registrarse previamente para acceder a los e-gates, puertas electrónicas que aceleran el ingreso y salida del país. Sin embargo, muchos pasajeros aún desconocen esta opción. “Se busca que el tráfico de ingreso y salida sean distintivos. Hay que difundir más el aplicativo”, comentó Gutiérrez.
La expectativa es que, con el tiempo, la experiencia del pasajero mejore. Pero de momento, los viajeros siguen enfrentando un terminal desordenado, donde los errores de organización se sienten desde el momento del check-in hasta el retiro del equipaje.
Más Noticias
Juzgado concluye que Martín Vizcarra sí pidió sobornos por la obra Lomas de Ilo
De acuerdo con las conclusiones del Tribunal, los dos hechos ilícitos que le atribuye el Ministerio Público a Vizcarra referidos a los proyectos sí fueron probados

Sentencia de Martín Vizcarra EN VIVO HOY: PJ dicta 14 años de prisión contra el expresidente por casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
Desde las 9:00 horas, el Cuarto Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional, emite la lectura del fallo sobre presuntas coimas. De ser hallado culpable, el exmandatario podría afrontar 15 años de cárcel

Entradas para el Alianza Lima vs Universitario en Matute: precio y venta para la final ida por la Liga Femenina 2025
Las ‘blanquiazules’ recibirán a las ‘leonas’ en el estadio Alejandro Villanueva por la primera definición del torneo nacional. Los boletos están en la venta

Mónica Sánchez se conmueve al escuchar cantar al imitador de Diego Bertie: “Si cierro los ojos, podría ser Diego”
La actriz, además de Ximena Díaz, Roberto Moll y Teddy Guzmán, se emocionó al conocer al imitador de Diego Bertie y destacaron que su presentación representa un homenaje sincero al recordado artista.

Balacera en SJL: Enfrentamiento de hinchas de Alianza Lima y la U deja cinco heridos y viviendas dañadas
Cámaras de seguridad captaron a los jóvenes agrediéndose con palos, pirotecnia y disparos, generando pánico en el vecindario
