Ministerio de Salud fomenta el consumo de hierbabuena para combatir estos males

De acuerdo con el Minsa, el mentol presente en la hierbabuena actúa como un descongestionante natural que facilita la respiración

Guardar
Ministerio de Salud fomenta el
Ministerio de Salud fomenta el consumo de hierbabuena para combatir estos males - Andina

El Ministerio de Salud (Minsa) del Perú promueve el consumo de la hierbabuena, conocida también como menta verde, por sus propiedades medicinales y su aporte al bienestar. Esta planta, originaria de Europa y Asia y parte de la familia de las Lamiáceas, ha sido destacada por especialistas del sector salud por su uso tradicional y sus cualidades terapéuticas.

De acuerdo con el Minsa, el mentol presente en la hierbabuena actúa como un descongestionante natural que facilita la respiración. Además, la institución resalta que esta planta contribuye a relajar los músculos del tracto respiratorio y apoya la eliminación de mucosidad en los pulmones.

El ministerio señala que las hojas de hierbabuena refrescan el aliento y ayudan a combatir el mal olor bucal. También se subraya su utilidad para calmar molestias digestivas y contrarrestar los efectos de los radicales libres, moléculas asociadas al deterioro de la piel y otros órganos.

(El poder del consumidor)
(El poder del consumidor)

En el contexto actual, marcado por altos niveles de estrés, los especialistas del Minsa recomiendan el té de hierbabuena como una alternativa natural para reducir la ansiedad y favorecer la relajación del sistema nervioso. Según el Minsa, esta infusión ayuda a controlar los deseos de comer fuera de horario y contribuye a la sensación de bienestar.

Preparación idónea de la hierbabuena

El Ministerio describe una preparación sencilla para aprovechar sus beneficios: hervir agua en una olla pequeña, agregar las hojas de hierbabuena y dejar reposar 20 minutos con el recipiente tapado. Después de colar, la infusión puede beberse caliente o tibia. En el ámbito culinario, el Minsa recomienda utilizar las hojas de esta planta como condimento aromático en guisos y ensaladas.

Finalmente, la entidad invita a la población a informarse sobre los beneficios de los alimentos naturales a través de los contenidos del programa Salud Verde, disponibles en sus redes sociales oficiales.

Recomendaciones del Minsa para las bajas temperaturas

Por otro lado, con la llegada del invierno, el Minsa lanza una serie de recomendaciones para reducir el riesgo de enfermedades y cuidar a la población frente a las bajas temperaturas. El año pasado, el director general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, Cristian Díaz Vélez, señaló que es fundamental adoptar medidas preventivas en las semanas más frías del año.

El próximo 20 de junio
El próximo 20 de junio iniciará el invierno en el Perú .Foto: Andina

El Minsa recuerda la importancia de la vacunación, especialmente entre los grupos de mayor vulnerabilidad como niños, adultos mayores y personas con comorbilidades. Las vacunas contra la influenza, el neumococo y la covid-19 están disponibles de forma gratuita en los centros de salud públicos del país.

Además recomiendan mantener una correcta higiene con el lavado frecuente de manos durante al menos 20 segundos, utilizando agua y jabón. Este hábito reduce el riesgo de infecciones respiratorias y de otras enfermedades como diarreas, afecciones cutáneas o conjuntivitis.

La alimentación también juega un papel destacado en la prevención. El ministerio alienta a consumir bebidas tibias, frutas, verduras y frutos secos, en lugar de optar por comidas en exceso. Una dieta equilibrada, señalan desde el Minsa, fortalece el sistema inmune y ayuda a enfrentar las exigencias del frío.

En cuanto al abrigo, aconsejan utilizar dos o tres prendas que cubran la mayor parte del cuerpo, pero advierte que no se debe exagerar en el uso de ropa para evitar malestares provocados por el calor excesivo.

En el caso de los bebés menores de seis meses, se recomienda la lactancia materna exclusiva, mientras que los mayores deben continuar con la leche materna y recibir alimentos ricos en hierro.

El Minsa invita a la población a evitar el sedentarismo realizando actividades físicas como caminatas o ejercicios en casa, recordando la importancia de realizar un calentamiento previo y usar ropa adecuada para evitar exponerse al frío.

También recuerdan que la piel puede verse afectada por la radiación, la humedad y el frío, por lo que recomienda hidratar tanto la piel como los labios de manera constante.