Adolfo Arturo Príncipe Jaque confesó haber acabado con la vida de su expareja, Nancy Valer Orcoy, luego de tener un intercambio de palabras en su vivienda ubicada en Villa María del Triunfo. Sin embargo, este feminicida confeso tenía impedimento para acercarse a la mujer de 36 años, debido a que no era la primera ve que lo denunciaba por violencia.
Frente a ello, la familia de Nancy Valer pidió justicia y que el asesino de este feminicidio no tenga una pena menor. Aunque en un primer momento negó cualquier relación con el crimen, finalmente admitió su culpabilidad durante el interrogatorio policial y por sus diversas contradicciones.
“A pesar de que mi hermana tenía medidas de protección, pero nadie la cuidaba ni la policía”, dijo el hermano de la víctima.
La familia mostró los documentos que acreditan la existencia de las medidas de protección otorgadas por las autoridades. A pesar de estas disposiciones legales, el agresor logró acercarse a la víctima y perpetrar el ataque fatal.

“Pido justicia, que esto no se quede impune, porque mi hija estaba sana”, manifestó su madre.
Medidas de protección para las mujeres en el Perú
Las medidas de protección para mujeres víctimas de violencia buscan resguardar su integridad y seguridad ante situaciones de riesgo. Entre las principales acciones figuran la prohibición al agresor de acercarse o comunicarse con la víctima, el retiro inmediato del agresor del domicilio común y el resguardo policial temporal. También se contempla la asistencia médica, psicológica y social para la afectada, así como el acceso a refugios temporales.
Estas disposiciones, dictadas por la autoridad judicial o fiscal, se aplican de manera urgente tras la denuncia y buscan prevenir nuevos actos de violencia durante la investigación del caso. Sin embargo, en este caso no se habría ejecutado.

Entre enero y abril de 2025, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables registró 58 feminicidios en Perú, siendo Lima Metropolitana la zona con más casos. La mayoría de las víctimas eran jóvenes entre 18 y 29 años, representando el 57% del total; también hubo 18 mujeres adultas, tres adultas mayores, dos adolescentes y dos niñas entre las fallecidas. El Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana define estos crímenes como asesinatos de mujeres motivados por su género, la expresión más extrema de violencia.
Canales de ayuda
Servicio de Atención Urgente: El SAU proporciona asistencia inmediata a personas afectadas por violencia donde se encuentren o se hayan producido los hechos, especialmente en situaciones de riesgo moderado o alto. Este recurso favorece el acceso a la justicia, brinda protección y facilita la recuperación, coordinando acciones con otras dependencias del Ministerio de la Mujer y organismos estatales. Actualmente, operan ocho unidades SAU en todo el país, ubicadas en Lima, Arequipa, Huánuco, Cusco, La Libertad, Puno, Madre de Dios y Ayacucho.
La Línea 100 brinda información, guía y apoyo emocional a quienes sufren violencia de género o en el entorno familiar. Se atiende en quechua, aimara y español, mediante llamadas gratuitas desde teléfonos fijos o móviles en cualquier punto del país. El canal telefónico está disponible durante las 24 horas, todos los días.
Centros Emergencia Mujer (CEM) ofrecen atención especializada y gratuita a víctimas de violencia hacia la mujer y miembros del grupo familiar, así como a personas afectadas por agresión sexual. Proporcionan asesoría legal, contención psicológica y respaldo social. Hay 245 centros convencionales y uno ubicado en un establecimiento de salud, abiertos en horario regular, y 185 centros en comisarías que funcionan de manera ininterrumpida.
Chat 100 es una plataforma digital confidencial que otorga orientación psicológica de manera inmediata. Profesionales especializados detectan riesgos de violencia en relaciones de pareja joven y garantizan trato equitativo para los varones que soliciten atención. El servicio está disponible todo el día y en tiempo real.
Últimas Noticias
Las últimas previsiones para Cuzco: temperatura, lluvias y viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Clima en Huancayo: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Perú: las predicciones del tiempo para Arequipa este 30 de julio
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Clima en Perú: el estado del tiempo para Piura este 30 de julio
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Iquitos
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
