
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha oficializado la salida de Henry John Luna Córdova del cargo de Viceministro de Minas, en medio de tensiones relacionadas con recientes modificaciones al reglamento de formalización minera.
Según informó el diario oficial El Peruano, la decisión fue formalizada mediante la Resolución Suprema N.º 007-2025-EM, publicada el 2 de junio de 2025, y refrendada por la presidenta de la República, Dina Boluarte, y el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero.
Henry Luna deja el Viceministerio de Minas tras cambios en formalización minera
De acuerdo con la resolución, se agradeció a Luna Córdova por los servicios prestados, sin detallar las razones específicas de su salida. Sin embargo, esta decisión ocurre en un contexto marcado por la controversia generada por la derogación del denominado “Reinfo hereditario”, una disposición que permitía la transferencia de derechos de formalización minera a los herederos de los titulares fallecidos inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Este reglamento, impulsado por el Ejecutivo, generó críticas y llevó al ministro Montero a ser convocado al Congreso para una interpelación.
En paralelo, el Minem designó de manera temporal a Ronald Isidoro Ibarra Gonzales, jefe de la Oficina General de Gestión Social, como encargado del puesto de Viceministro de Minas. Según la Resolución Suprema N.º 008-2025-EM, Ibarra asumirá esta responsabilidad en adición a sus funciones actuales, hasta que se nombre a un titular definitivo. Esta medida busca garantizar la continuidad de las labores en el sector, en un momento de alta sensibilidad política y técnica.

Reinfo: nuevo viceministro de Minas asume en medio de crisis en el sector
El trasfondo de esta situación radica en las recientes modificaciones al reglamento de la Ley N.º 32213, que regula el Proceso de Formalización Minera Integral para la pequeña minería y la minería artesanal. Entre los cambios más destacados se encuentra la eliminación de la Tercera Disposición Complementaria, que permitía que los herederos de titulares fallecidos del Reinfo pudieran solicitar el traspaso de la inscripción, siempre que la sucesión estuviera registrada en los Registros Públicos. Con la derogación, esta figura conocida como “Reinfo hereditario” queda eliminada.
El Gobierno peruano había justificado esta disposición argumentando que buscaba reforzar el carácter temporal y excepcional del proceso de formalización. Además, se derogó el artículo 10 del reglamento de la Ley N.º 32213, que permitía al Minem suscribir convenios con los gobiernos regionales para delegar funciones relacionadas con la formalización. Según la norma publicada, esta práctica generaba confusión sobre las competencias del sector, por lo que ahora se reafirma que el Minem mantiene la rectoría total del proceso.
Críticas por falta de controles en predictamen para minería artesanal
Otro cambio incluido junto con la reciente eliminación del Reinfo hereditario ha sido la incorporación de una nueva Disposición Complementaria Final que obliga al Minem a constituir, en un plazo de 10 días calendario, un Grupo de Trabajo para el desarrollo del Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA).
Este sistema tiene como objetivo mejorar la trazabilidad, fiscalización y eficiencia del proceso de formalización mediante el intercambio de información entre las distintas entidades públicas involucradas.

Ley MAPE se debate hoy en el Congreso
En paralelo, el Congreso debatirá hoy el predictamen de la Ley MAPE (Minería Artesanal y de Pequeña Escala), una normativa que ha generado críticas por parte de gremios empresariales, organizaciones ambientales y congresistas. Durante el evento “Implicancias, limitaciones y alternativas para la formalización minera en el Perú”, celebrado antes del debate en la Comisión de Energía y Minas, el abogado especializado en derecho ambiental César Ipenza expresó su preocupación por varios aspectos del proyecto. Entre ellos, cuestionó la introducción del concepto de “minería tradicional”, que define esta actividad como empírica y heredada, lo que, según Ipenza, podría facilitar la evasión de controles legales.
Por su parte, Ángela Grossheim, directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió sobre los riesgos de la minería ilegal y criticó el fracaso del proceso de formalización en las últimas dos décadas. Según Grossheim, un alto porcentaje de mineros no ha cumplido con requisitos básicos, como la presentación de los instrumentos de gestión ambiental (IGAFOM). También cuestionó la propuesta de crear un Régimen Especial Tributario de la Minería de Pequeña Escala y Tradicional (RETMAPE), argumentando que no aborda las deficiencias estructurales del sector.
Más Noticias
Resultados de la Kábala este 25 de septiembre
¿Se rompió el pozo millonario este jueves? Descubra si fue el afortunado ganador del último sorteo

Clima en Tarapoto: el pronóstico del clima y las temperaturas del 26 de septiembre
Su cercanía con la Amazonía peruana hace que Tarapoto posea un clima tropical con temperaturas cálidas y lluvias frecuentes a lo largo del año

Conoce el pronóstico del tiempo para Trujillo de este viernes 26 de septiembre
La ciudad costera es reconocida a nivel nacional por su clima cálido y sus moderados niveles de humedad durante gran parte del año

El estado del tiempo en Ayacucho para el viernes 26 de septiembre
Ayacucho se caracteriza por su altitud de aproximadamente 2,760 metros sobre el nivel del mar y un clima templado y seco

Milett Figueroa explota contra Yanina Latorre y Ángel de Brito por decir que estuvo con Marcelo Tinelli por “interés”: “Cobardes”
La modelo peruana enfrentó a los panelistas argentinos de ‘LAM’, desmintiendo rumores de oportunismo y defendiendo su trayectoria ante las acusaciones que surgieron tras el fin de su relación con el conductor argentino
