
Almacenes del Norte (ADN) ha anunciado lanzamiento de la segunda etapa de su proyecto ADN Parque Logístico, un desarrollo que, para la empresa, marca un hito en el sector logístico nacional al consolidarse como el primer parque logístico sostenible del país.
Pero el anuncio no viene solo. Infobae Perú pudo conocer que de las seis etapas que se prevee, la primera estaría lista para inaugurarse hacia la segunda semana de julio de 2025. Así, se plantea que cada etapa sea lanza cada año (aunque podría ser en menos tiempo).
Así, la cercanía del proyecto con importantes centros urbanos aseguraría el acceso a mano de obra calificada, “ayudando a minimizar los riesgos operacionales de su negocio y a potenciar el desarrollo social y económico del sector”. Pero con seis etapas en total, la demanda de perfiles de trabajadores de de logística, administración, seguridad y bodegueros aumentará.

¿Qué trabajadores demandará el Parque Logístico?
En respuesta a preguntas de Infobae Perú, Nicolas Costanzi, CEO de ADN, reveló cuáles eran los perfiles de trabajadores y colaboradores que se impulsarán y será altamente relevantes y necesarios para el ADN Parque Logístico, tanto como para el gran proyecto que se inaugura en julio (tentativamente el martes 8 de julio) como para sus subcontratistas.
Primero, se debe resaltar que se pueden considerar los perfiles dependiendo de los momentos: en la construcción de las etapas, y en el momento operativo.
Según reveló Costanzi, durante la construcción, serán necesario perfiles más relacionados con el desarrollo de la construcción de las etapas. “Y ahí tenemos desde desde personal no calificado que pueden ser banderilleros, personas de seguridad, personas de limpieza, personas que hacen tareas de maestranza básicas. Y después tienes enfierradores, carpinteros, todo lo que tiene relacionados con la construcción; desde operadores de maquinaria pesada, de grúa, de todo. Hay mucha gente que está colocando coberturas, enchapes, vidrios...”, afirmó.

“Para que se haga una idea, este proyecto en su momento tuvo 750 trabajadores y hoy debe andar de los 500 solo en la construcción”, reveló el CEO de ADN sobre la primera etapa del Parque Logístico.
Pero también hay otro momento, que no involucra solo lo que duraría la construcción de las seis etapas, sino lo posterior: la operación del Parque Logístico. “Yo te diría que son perfiles más relacionados con el mundo de la logística”, acota Costanzi. Así, detalla cuatro perfiles principales en este momento:
- Bodegueros (entendiéndose como los responsables de la gestión y organización de un almacén o bodega)
- Personal de seguridad
- Personal de administración
- Personal logístico
Así, la demandará de empresas que puedan proveer estos servicios también será vital para mantener el Parque Logístico operativo.

Parque Logístico del Callao
El nuevo Parque Logístico del Callao está ubicado estratégicamente en el eje de mayor proyección económica del Perú: “ADN Parque Logístico ofrece una conectividad privilegiada a los principales puntos de enlace y transporte, ya que se encuentra a solo 40 minutos del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (20 km), el Puerto del Callao (25 km) y del futuro Puerto de Chancay (40 km)”, resalta ADN
Así, la primera etapa, próxima a inaugurarse, contempla 43 000 m² de área útil de almacenes, dentro de una extensión total de 500,000 m².
De igual manera, el parque incluye una variedad de soluciones de almacenaje que van desde almacenes showroom (150 m²), almacenes medianos (200 a 3,000 m²) hasta espacios de gran escala (3,200 a 17,750 m²), con el objetivo de adaptarse a distintas operaciones logísticas.
Pero , además, según ADN, su Parque Logístico ha sido diseñado bajo “criterios medioambientales que lo proyectan como un referente innovador en infraestructura logística. Actualmente en proceso de obtención de la certificación BREEAM, el parque se convertiría en el primero y único en la región en contar con esta acreditación”.
Así, entre sus principales características se encuentran el uso de energía fotovoltaica, una planta de tratamiento de aguas residuales para riego y más de 30,000 m² de áreas verdes. Estas medidas permitirían alcanzar hasta un 40% de eficiencia en el consumo de agua y energía.
Últimas Noticias
Pago ONP de agosto 2025: cronograma de cobro de pensiones, vía el Banco de la Nación
El séptimo pago del año para los jubilados del sistema pensionario 19990 de la ONP comienza el pasado viernes 8 de agosto

Chechito esquiva pregunta sobre ‘affaire’ con Leslie Shaw y revela que le atraen las mujeres mayores: “He estado con alguien de 33”
La tensión se apoderó del set cuando el cantante evitó responder si tuvo un affaire con Leslie Shaw, pero luego declaró su gusto por las mujeres mayores, lo que encendió las redes

¿Qué país consume más Inca Kola en el mundo después de Perú?
Una de las principales razones detrás de la popularidad de Inca Kola en el Perú es el lazo simbólico que ha logrado establecer con la identidad nacional, ganándose un lugar especial en la mesa al complementar perfectamente platos típicos del país

Cencosud se desprende de una de sus marcas de supermercados por USD 123 millones
La operación fue formalizada el viernes 25 de julio, tras haberse cumplido todas las condiciones exigidas por los entes reguladores correspondientes

¿Quién ganó el pozo de La Tinka este domingo 27 de julio? Consulta los resultados
La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles
