
Una experiencia inolvidable con los lobos marinos te espera en Lima Metropolitana. El Parque de las Leyendas, en su sede Huachipa, prepara una actividad que cautivará tanto a niños como adultos: una exhibición especial de estos carismáticos mamíferos, programada para el sábado 7 y domingo 8 de junio. Si buscas un plan diferente para disfrutar en familia, esta propuesta combina entretenimiento, aprendizaje y una conexión directa con la fauna marina.
El ingreso a este espectáculo no requiere de un pago adicional más allá del costo habitual de entrada al parque, lo que lo convierte en una excelente alternativa económica y educativa. Eso sí, quienes deseen asistir deben tener en cuenta que la capacidad es limitada y el acceso se da por orden de llegada. La exhibición se realiza en el anfiteatro del recinto, en dos turnos diarios: al mediodía (12:00 p. m.) y a las 3:00 p. m.
Estrellas del fin de semana
Durante la exhibición, que se organiza solo los sábados y domingos únicamente en Huachipa, los lobos marinos sorprenden al público con sus movimientos, habilidades y gran simpatía. A través de una presentación lúdica, el equipo del Parque de las Leyendas busca no solo entretener, sino también sensibilizar al público sobre la importancia del cuidado de los animales marinos y su entorno natural.

Durante el show, un especialista ofrece información clave sobre las características de esta especie, su alimentación, comportamiento y estado de conservación. Además, algunos asistentes tienen la posibilidad de interactuar con las lobitos y, con algo de suerte, recibir un tierno beso de despedida como parte del cierre del evento.
El espacio del anfiteatro ha sido acondicionado para ofrecer una mejor experiencia, y aunque la actividad está incluida dentro del ingreso al parque, se recomienda llegar con anticipación para asegurar un asiento.
¿Cómo llegar y cuánto cuesta la entrada?
La exhibición se realiza únicamente en la sede Huachipa del Parque de las Leyendas, no en la sede principal de San Miguel. El parque abre todos los días, incluidos domingos y feriados, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.
Los precios actualizados a junio de 2025 para acceder al recinto son los siguientes:
- Adultos (13 a 60 años): S/18.00
- Niños (3 a 12 años): S/10.00
- Adultos mayores (60 años a más): S/4.00

Las personas con discapacidad pueden ingresar de forma gratuita con un acompañante, presentando su carné del Conadis. Una vez dentro, los visitantes pueden acceder sin costo adicional a la exhibición de lobos marinos y a todas las zonas del parque, como el zoológico, el jardín botánico y los espacios culturales.
¿Qué hace especiales a los lobos marinos?
Aunque su nombre puede sonar intimidante, el lobo marino es un animal sociable, curioso y extremadamente juguetón. Forma parte del grupo de los pinnípedos, mamíferos adaptados tanto a la vida en el agua como en tierra. A diferencia de las focas, los lobos marinos tienen orejas visibles y utilizan sus aletas delanteras para desplazarse sobre superficies firmes.
Su cuerpo está cubierto por un pelaje corto y denso que los protege del frío, y pueden alcanzar un tamaño considerable: algunos machos pesan hasta 300 kilos y superan los dos metros y medio de longitud.

En cuanto a su alimentación, su dieta incluye peces, calamares, crustáceos y vegetación marina. Son excelentes buceadores y pueden mantenerse bajo el agua por varios minutos mientras buscan alimento.
Habita en varias regiones del mundo
Los lobos marinos habitan principalmente en el hemisferio sur, con presencia en las costas de Sudamérica, Australia, Sudáfrica y las islas subantárticas. También se han adaptado a zonas tropicales, como en las islas Galápagos. La especie más común en el litoral del Perú es el lobo marino sudamericano (Otaria flavescens), que suele verse descansando en las rocas o desplazándose en grupo cerca de los puertos y playas.
Actualmente, existen al menos diez especies distintas de lobos marinos alrededor del mundo. Algunas de ellas, como el lobo marino japonés, se extinguieron debido a la caza y la pérdida de hábitat. De allí la importancia de generar conciencia en la población sobre la preservación de estos seres que cumplen un rol clave en los ecosistemas marinos.

Aprende y disfruta
El espectáculo ofrecido por el Parque de las Leyendas es más que una simple presentación. Es una ocasión para que grandes y pequeños puedan admirar de cerca a uno de los animales más carismáticos del océano, conocer sobre su vida y comprender por qué es fundamental respetar y proteger la biodiversidad marina.
La actividad está pensada para toda la familia, con un enfoque educativo y recreativo que fortalece el vínculo con la naturaleza. Así que si estás buscando qué hacer este fin de semana en Lima, la exhibición de lobos marinos se perfila como una opción imperdible. Solo recuerda: el ingreso al show es sin costo adicional, pero el espacio tiene un límite. ¡Asegura tu lugar y disfruta de una experiencia única!
Más Noticias
Cómo ahorrar en combustible en Lima: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel
Como todos los días, el precio de hoy de las gasolinas en la capital de Perú

Alianza Lima vs Rebaza Acosta EN VIVO HOY: punto a punto del duelo por la fecha 5 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026
El equipo de Facundo Morando se medirá con el cuadro ‘chalaco’ con la misión de defender el liderato e invicto en la competencia nacional. Sigue las incidencias del vibrante cotejo

Dónde ver Universitario vs Los Chankas HOY: canal tv online del duelo en Andahuaylas del Torneo Clausura de Liga 1 2025
Los ‘cremas’ buscarán cerrar con bronche de oro el tricampeonato frente los ‘guerreros’ en la altura. Entérate las señales disponibles para el crucial duelo

Jessica Newton es premiada en el Miss Universo 2025 pese a resultados con Karla Bacigalupo: “Mi trabajo no es evitar la eliminación”
La líder de la organización Miss Perú recibió un importante galardón durante la gala internacional, expresando su gratitud y reafirmando su compromiso pese a la ausencia de clasificación para la representante peruana

Dany Salvatierra representa a Perú en el ‘Mapa de las lenguas 2026’ con su novela “Criaturas virales”
El escritor está acompañado de otros narradores como Roberto Chuit, Gabriela Damián, Alfredo Andonie, entre otros


