
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) ha informado que este martes 3 de junio se dará inicio al bloqueo de más de 130.000 equipos móviles que no están registrados en la lista blanca del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg).
Estos dispositivos están vinculados a personas con un historial altamente negativo, lo que incluye el uso reiterado de códigos IMEI alterados o clonados. Esta acción forma parte de un plan más amplio del Gobierno que busca bloquear progresivamente más de 1,5 millones de celulares considerados de alto riesgo.
Osiptel bloqueará más de 130.000 celulares no registrados
Según detalló OSIPTEL, la medida tiene como objetivo principal desincentivar la comercialización de celulares robados o de procedencia dudosa. En los meses de abril y mayo ya se bloquearon aproximadamente 240.000 equipos móviles, lo que evidencia la continuidad de esta estrategia para combatir el mercado ilegal de dispositivos.
Los equipos afectados por esta medida son aquellos que no cumplen con los requisitos establecidos por el Renteseg, un sistema que busca garantizar la seguridad en el uso de terminales móviles.

¿Cómo saber si mi número será bloqueado?
En diálogo con Infobae Perú, el organismo regulador explicó que el proceso de bloqueo se lleva a cabo mediante un sistema automatizado. Renteseg envía a las empresas operadoras la orden de bloquear los celulares que no están en la lista blanca y que están asociados a abonados con historial negativo.
Una vez recibida esta orden, las operadoras tienen un plazo de hasta dos días hábiles para notificar a los usuarios mediante un mensaje de texto (SMS). En este mensaje se informa que el bloqueo se ejecutará en un plazo máximo de dos días hábiles.
Renteseg: Perú inicia bloqueo de celulares vinculados a fraude y robos
En caso de que los usuarios no estén de acuerdo con el bloqueo, OSIPTEL ha establecido un procedimiento para que puedan regularizar la situación de sus equipos.
Los afectados deben acudir al establecimiento donde adquirieron el dispositivo y solicitar que este sea registrado en la lista blanca del Renteseg. Si no encuentran solución en la tienda comercializadora, pueden dirigirse a las oficinas de atención de OSIPTEL para realizar el trámite correspondiente.

Para solicitar el registro en la lista blanca, los usuarios deben presentar el equipo bloqueado y, si es necesario, el documento que acredite su compra. OSIPTEL verificará que el código IMEI físico del dispositivo coincida con el IMEI lógico que se obtiene al marcar *#06# en el celular.
Solo se registrarán aquellos equipos que no hayan sido alterados. Además, los usuarios deberán firmar una declaración jurada como parte del proceso.
Osiptel combatirá mercado negro de celulares con bloqueos masivos
De manera excepcional, OSIPTEL podrá autorizar el desbloqueo de equipos adquiridos de forma lícita que hayan sido bloqueados por no estar en la lista blanca. Esta disposición busca proteger a los usuarios que, sin haber cometido irregularidades, se vean afectados por esta medida.
El bloqueo de celulares con IMEI alterados o clonados es una acción que busca reducir el impacto del mercado negro de dispositivos móviles y garantizar que los equipos en uso cumplan con los estándares de seguridad establecidos. Según OSIPTEL, esta estrategia es parte de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno y las operadoras para combatir el uso de equipos de procedencia ilícita y proteger a los usuarios legítimos.
Más Noticias
Crimen de adolescente en Ancón: sicarios confiesan asesinato por rivalidades entre bandos
Los reportes policiales detallan que cuatro jóvenes participaron en la agresión, entre ellos la expareja de la víctima, quien también es menor de edad

Dónde ver Atlético Mineiro vs Lanús HOY: canal TV online de la final de la Copa Sudamericana 2025
Argentinos y brasileños se enfrentarán en el estadio ueno Defensores del Chaco. Solo uno levantará el segundo trofeo más importante del continente. Conoce cómo sintonizar este compromiso en vivo

DNI electrónico gratis para este 27 de noviembre: conoce en qué lugares y cuáles son los requisitos para ser beneficiario
La campaña tiene como objetivo facilitar el acceso a la identificación oficial y asegurar que más personas puedan obtener o actualizar su DNIe con especial atención en las poblaciones vulnerables o con mayor dificultad para acceder a estos trámites

Se atendió más de 20 mil casos de violencia en Lima Sur: el maltrato psicológico llegó al 43%
Las formas de violencia que predomina en los reportes es el abuso psicológico, el cual representa 43% de los casos en la jurisdicción de la DIRIS Lima Sur

Sujeto con aparentes alteraciones mentales agrede con cuchillo a escolares en San Juan de Lurigancho
Un joven sufrió una herida en la espalda causada por un atacante con presuntos problemas mentales cerca de una escuela, lo que generó temor y mayor demanda de seguridad entre las familias de la zona



