
En el último año, la práctica del mouth taping (uso de una cinta adhesiva porosa para mantener la boca cerrada mientras duermes) ha ganado notoriedad en redes sociales como TikTok, donde se presenta como una solución para resolver problemas respiratorios como la apnea del sueño, que genera ronquidos fuertes y constantes. Sin embargo, una reciente revisión realizada por un equipo de investigadores del London Health Sciences Center y la Universidad de Saskatchewan (Canadá) ha arrojado serias dudas sobre su eficacia y seguridad.
Este equipo ha analizado exhaustivamente los 10 estudios más relevantes sobre el mouth taping, que abarcan datos de 213 pacientes. Cada uno de estos estudios evaluó el impacto de la técnica de vendaje bucal en pacientes con apnea obstructiva del sueño, obstrucción nasal o respiración bucal durante el sueño.
Los estudios revisados, principalmente realizados en entornos controlados como clínicas de sueño, no lograron establecer conclusiones definitivas debido a la débil calidad metodológica. Problemas como la falta de seguimiento con los participantes, la falta de grupos representativos y la omisión de factores de confusión que podrían influir en los resultados se destacaron como preocupaciones importantes.
A pesar de algunos hallazgos positivos iniciales en dos estudios que sugieren mejoras en el índice de apnea-hipopnea en casos leves, la revisión concluye que “los beneficios reclamados por los defensores del mouth taping no están respaldados por suficientes pruebas sólidas”. Asimismo, se destacan los riesgos significativos que la práctica implica para las personas con obstrucción nasal. “Tapar la boca si se respira por ella debido a un bloqueo nasal, como una infección sinusal, un tabique desviado o pólipos nasales, podría exacerbar problemas respiratorios”, advierte el artículo científico, publicado en la revista PLOS One.

Problemas como la apnea del sueño pueden empeorar si no se tratan a tiempo. Esto quedó demostrado cuando un hospital de Perú realizó pruebas de descarte para este trastorno y detectó que el 35% de los pacientes padecía apnea severa.
Más perjudicial que beneficiosa
La revisión enfatiza que la práctica es potencialmente peligrosa, ya que podría retrasar a los pacientes en la búsqueda de tratamientos más efectivos y basados en evidencia para sus problemas respiratorios. Esto es particularmente preocupante porque algunas de las soluciones promovidas por las redes sociales pueden hacer que los pacientes eviten o pospongan terapias prescritas por médicos para diversos problemas de salud.
Además de la falta de beneficios clínicos claros, los estudios existentes presentaron fallos metodológicos serios. La poca claridad en la definición de parámetros y la insignificante cantidad de datos válidos recolectados resaltan la necesidad de investigaciones más rigurosas para validar cualquier afirmación sobre la eficacia del mouth taping.

Anteriormente, un artículo de Infobae ofreció opiniones de expertos como Daniel Pérez Chada y Facundo Nogueira, quienes detallaron las prácticas generales recomendadas para el tratamiento de la apnea del sueño.
Si bien los expertos reconocen que tapar la boca podría ser una solución temporal en casos muy específicos —principalmente leves— y bajo estricta supervisión médica, enfatizan que generalmente se requieren métodos de tratamiento más confiables, como la presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) o cambios en el estilo de vida, para abordar efectivamente la apnea del sueño.
La controversial práctica del mouth taping demuestra que, aunque su popularidad sigue creciendo en plataformas digitales, los riesgos asociados y la falta de aval científico deberían guiar a los pacientes a buscar consejo médico profesional antes de implementar métodos no comprobados. La conclusión general es que el manejo efectivo de problemas respiratorios durante el sueño debe estar basado en diagnósticos y terapias médicas establecidas que tengan a la seguridad del paciente como prioridad.
Más Noticias
Vanessa Pumarica contradice a Pamela Franco y asegura que canal no la obligó a disculparse: “No vi pauta, salió de ella”
La exmejor amiga de la cantante de cumbia afirmó que nadie le impuso un guion a su entrevista de 2023, pues —según explicó— ella estuvo presente y pudo confirmar que nada fue manipulado por la producción

Magaly Medina revela que intentaron venderle pruebas sobre escándalo familiar de Angie Jibaja por 3 mil dólares
La conductora de Magaly TV La Firme contó que su producción recibió la misma denuncia hace meses y que les ofrecieron pruebas a cambio de miles de dólares, pero nunca las publicaron por falta de evidencias

Hotel niega versión de Luigui Carbajal tras ser visto ingresando solo: “No alquilamos para pódcasts”
El artista intentó justificar su presencia en un hotel de Lince asegurando que había acudido por motivos de trabajo; sin embargo, el establecimiento negó que se permita el ingreso de equipos para grabar podcasts y remarcó que sus instalaciones solo reciben a parejas

Karla Bacigalupo deslumbra en Miss Universo 2025 con imponente traje típico inspirado en el Huascarán: “Un espíritu sagrado de los Andes”
La representante peruana deslumbró en la preliminar del Miss Universo con un traje inspirado en la montaña más alta del Perú. Su impactante puesta en escena la colocó entre las grandes favoritas y generó entusiasmo inmediato en redes

Luigui Carbajal responde tras ser ‘ampayado’ en un hotel en Lince: “Fui a grabar un pódcast, mi esposa sabe”
El cantante enfrenta un nuevo escándalo luego de ser captado en un hotel de Lima. Él insiste en que fue por trabajo, pero la explicación genera más dudas que certezas



