
Nueve regiones del Perú han alcanzado un logro destacado en salud pública: Áncash, Callao, Huancavelica, Pasco, Ayacucho, Tacna, Apurímac, Moquegua y Tumbes no han reportado muertes maternas en los últimos conteos oficiales. De acuerdo al Ministerio del Salud (Minsa), esta cifra respondería a la aplicación de estrategias preventivas en los establecimientos de salud y a campañas de sensibilización dirigidas a proteger a las gestantes.
Durante la semana del 19 al 23 de mayo, centros de salud de todo el país promovieron actividades lúdicas y educativas para informar a las madres sobre la importancia del control prenatal y los cuidados durante el embarazo. Concursos como “Miss Maternidad Saludable”, encuentros culturales y clases de baile se combinaron con talleres de psicoprofilaxis, consejería nutricional, orientación sobre lactancia materna y charlas sobre señales de alarma en la gestación y el puerperio. También se fortaleció la difusión de los beneficios del parto vertical, una práctica respaldada por distintas tradiciones peruanas.

El lema de la campaña, “Más salud para ti, más vida para tu bebé”, reflejó el objetivo central: acercar a las gestantes y a la población en general información clara para una maternidad sin riesgos, con atención oportuna y constante que salve vidas. El Ministerio de Salud reiteró la importancia de acudir a los controles prenatales desde los primeros signos de embarazo o ante la ausencia de menstruación. Detectar complicaciones a tiempo evita desenlaces fatales tanto en la madre como en el bebé.
Las muertes maternas
La evidencia señala que el 40% de las muertes maternas en el país se relaciona con problemas durante el parto, como hemorragias y hipertensión, mientras que el 60% ocurre por enfermedades preexistentes sin diagnóstico ni tratamiento adecuado. El acceso a controles prenatales y a una atención integral ha permitido que las nueve regiones mencionadas marquen una diferencia significativa en la reducción de muertes maternas.
El avance resalta la necesidad de mantener y reforzar las acciones preventivas en toda la red nacional de salud, apostando por el acompañamiento y la información continua a las mujeres embarazadas y sus familias, destaca el Minsa.

Maternidad en el Perú
Las cifras recientes sobre maternidad en el Perú reflejan una tendencia notable en las dos últimas décadas. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Ministerio de Salud (MINSA), en 2023 el país registró 462,755 nacimientos, cifra que representa una disminución del 10,4% respecto a 2022 y un descenso acumulado del 20,4% desde 2019. La tasa global de fecundidad también cayó de 3,5 hijos por mujer hace veinte años a 1,8 en la actualidad.
La edad promedio de las madres al momento del parto se ubicó en 29 años en 2023, subiendo un año respecto al último informe, mientras que la edad mediana al primer hijo también aumentó: de 21,9 años hace una década a 22,4 años hoy. Esta variación se relaciona con cambios culturales, mayor acceso a la educación y políticas de salud reproductiva.
Pese al descenso global, la maternidad en adolescentes sigue marcando presencia. Hasta octubre de 2024, se reportaron 32.999 partos en menores de 19 años, equivalentes al 10% de los nacimientos. Esta realidad genera preocupación por los riesgos asociados a la salud de madres jóvenes y sus hijos.
Entre los principales riesgos durante el embarazo, los más frecuentes son complicaciones en el parto, como hemorragias y trastornos hipertensivos, además de enfermedades preexistentes no controladas. También se reporta que el 15,3% de las mujeres peruanas ha experimentado al menos una pérdida gestacional en los últimos cinco años. Por otro lado, el acceso a servicios de salud ha mejorado: el 98,1% de las gestantes accedió a consultas prenatales y el 93,3% de los partos fueron institucionales en 2023.
Más Noticias
Calendario lunar 2025: cómo se verá la luna esta semana desde Perú
Voltea hacia arriba durante esta noche, así se verá la luna en los cielos de Perú

‘Cri Cri’ sorprende al revelar que su examen toxicológico y el de la víctima salieron negativos: “Ambos admiten haber bebido alcohol”
Beto Ortiz cuestionó al abogado defensor cómo es posible que pese a los videos donde aparece ebrio, el informe médico señalara cero alcohol

‘Cri Cri’ admite que ayudó a Jefferson Farfán a ocultar fiestas de sus exparejas: “Soy un alcahuete”
Christian Guadalupe sorprendió en el sillón rojo al confesar que fue cómplice de su primo, organizándole fiestas a espaldas de sus ahora exparejas

La Tinka: video de la jugada ganadora y resultados del sorteo del domingo 28 de setiembre del 2025
La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Aparte de revisar los números de las bolillas, conoce si alguien ganó en los juegos ‘Sí o Sí’ y ‘Boliyapa’
